Archivo del Autor: cmartin

Fallo del XXXV Premio de Narración Breve, del VI Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» y del III Premio de Jóvenes Escritores.

El próximo miércoles 12 de junio, a las 11:00 horas, con la presencia de Karen Vilacoba Ramos, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación y de Rubén Chacón Beltrán, decano de la Facultad de Filología, el jurado del XXXV Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Nuria Polo Cano, vicedecana de Comunicación e Internacionalización de la Facultad de Filología, anunciará el ganador del VI Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED.

Además se dará a conocer el fallo del III Premio de Jóvenes Escritores de la UNED.

El acto tendrá lugar en el pabellón CaixaBank de la 83 Feria del Libro de Madrid:

Composición del jurado del XXXV Premio de Narración Breve:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Jaime Martínez Martín, director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Paloma Díaz-Mas, escritora y académica de la RAE.

Estos son los relatos finalistas del XXXV Premio de Narración Breve:

Breve memoria de Pietro Vall

El faro

Murciélagos en la cama

Un regalo de despedida

Saber mirar

El niño de arena

Sábanas

Los inciertos tesoros

La única carta

Yo soy el tío que ha cortado el árbol

Ansiedad

El método

Dear Guest

La parda

Bedel ansioso

Una casa en las estepas

Ecos

El acto de liberación del señor Cifuentes

El pacto

Nuda propiedades

El cuadro

Gotas

Aquí nada está en venta

Desconocido

Notas de mantequilla

Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXXIV Premio de Narración Breve UNED titulado: El recuerdo de los cobardes de Manu Vila Manso y otros relatos.

Composición del jurado del III Premio de Jóvenes Escritores de la UNED:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. María Jesús Fernández López, profesora de literatura.
  3. Rafael Salmerón, escritor e ilustrador, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

A continuación, indicamos también la composición del jurado del VI Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED:

  1. Guillermo Laín Corona, catedrático de Filología Española de la UNED.
  2. Clara I. Martínez Cantón, profesora titular de Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Isabel Guerrero Llorente, profesora de Estudios Teatrales y Literatura Inglesa de la UNED.

Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al V Premio de Poesía de la Facultad de Filología de la UNED: Palabras de familia, de Julia Ruiz.

Ganadores XI Certamen GastroUNED

El jurado del XI Certamen de Recetas de la #UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz, ha dado a conocer la receta ganadora, y el accésit, de entre todas las enviadas para el concurso de este undécimo certamen.

Bacalao Merimée
Bacalao Merimée

La receta ganadora de esta edición se titula: Bacalao Merimée cuyo autor es Sergio Linares Muñoz. El autor ha basado su propuesta, que lleva por subtítulo «Bacalao en tempura con salsa de leguminosas y guisantes» en la lectura del libro La Casa de Lúculo o El Arte de Comer de Julio Camba. Sergio Linares nació en Cantabria y actualmente reside en Burgos. Es profesor de gastronomía en un instituto de formación profesional. Estudia Pedagogía en la UNED. Gran apasionado de la gastronomía, ejerce de cocinero en casa. Se define como: «inquieto y autodidacta a través de libros, páginas web, viajes, visitante de mercados y fiel comensal». Colabora con un grupo de PNI realizando cursos de salud y alimentación sobre microbiota.

Sopa al silencio con mejillones

El jurado decidió otorgar también un accésit a la receta: Sopa al silencio con mejillones de Carmen Palomo García. Al igual que en la receta anterior, está relacionada con el libro La Casa de Lúculo o el Arte de Comer de Julio Camba. Carmen Palomo García estudió Filología Inglesa y Filología Española.
Ejerce la docencia desde hace varios años en la función pública. Actualmente enseña Lengua Castellana y Literatura en un centro de secundaria de Úbeda. Compagina esta actividad con la de profesora-tutora en el Grado de Lengua y Literatura españolas en el Centro Asociado de la UNED de esta misma ciudad.
Entre los placeres de la vida no solo encuentra la comida y la lectura, sino también el coleccionismo de todo tipo de libros de gastronomía y de curiosas piezas de menaje que no siempre utiliza, pero sí atesora.

Asimismo, el jurado decide que merecen los 0,5 créditos, las
siguientes recetas:

Potaje de garbanzos con tortilla de arroz de: José Manuel Sánchez Ayuso.
Bacalao del lunes o del martes de la semana pasada en Castilla de: Ramón Reyes Reyes.
Salmón con costra sobre de cama de quinoa y panacota de algas regado con salsa de ostras de: María Elena Gutiérrez Rodríguez.

Enhorabuena a los premiados y a las premiadas. Agradecemos el interés y el entusiasmo con el que tantas personas han recibido este certamen y, por supuesto, la participación.

COLABORAN:

Aceites Valderrama Alianza Editorial Madrid Miel Montaraz Mazapanes Barrroso El Pedatón Pista Corta Bodegas Quesería La Antigua de Fuentesaúco

NOCHES DE LA UNED: Canki

Noche de pop rock electrónico experimental

Noches de la UNED adquiere en esta ocasión un carácter internacional.

Tendremos la gran suerte de presenciar la actuación de CANKI, músico y productor argentino con una amplia trayectoria en la escena musical en la Ciudad de la La Plata.

Viene a presentarnos su último disco de larga duración, titulado: Controlmanía. Este trabajo, que fue lanzado el 28 de marzo, continua una discografía interesantísima que incluye obras como Transmutaciones, Tropical Rush y Aspiracional. En este nuevo lanzamiento, CANKI continúa su exploración por los territorios del pop experimental y electrónico, haciendo amplio uso de guitarras, sintetizadores, muestras sonoras, percusiones…

Formado en música de Jazz, Canki se considera a sí mismo como un obrero musical. Se trata de un creador integral (que además es multi-instrumentista) cuya obra deriva hacia la música popular moderna, a la vasta paleta que va del rock al pop, teniendo en cuenta lo indefinibles que son a día de hoy los géneros musicales.

En Noches de la UNED vendrá acompañado de un correligionario que actualmente reside en Madrid, un productor musical amigo llamado Pedro Cerván, que le ayudará con sampleras y loops para crear las atmósferas envolventes y la densa textura que caracterizan su propuesta musical y artística. También le acompañarán Luciano Lorenzo en el bajo y Juan Borgognoni en la batería.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 9 de MAYO, 19:00 horas

Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.

Información:  913 98 60 50

Enlaces de interés: 

Para escuchar el disco Controlmanía:

https://open.spotify.com/album/491OxOhH0MX9N8tpxzUJNf?si=1dYkEgqlQpKhcZzf0tR08g


III Jornadas UNEDANZA 2024

Medicina, antropología y danza española: Entre el arte y el conocimiento

Las III Jornadas UNEDANZA contribuirán una vez más, a acercar la danza como arte y ciencia a la UNED. Estas terceras jornadas consolidan el vínculo de la UNED con esta expresión artística tan importante para el ser humano, tanto desde un punto de vista físico, como artístico, pero también capaz de tender puentes entre distintos campos del conocimiento y del saber. Os invitamos a ver el programa que UNED Media preparó a partir de las I Jornadas UNEDANZA (emitido en La2 de RTVE) para saber más sobre estos eventos organizados por Actividades Culturales y la Facultad de Filología de la UNED: Sentir la danza. El lenguaje del cuerpo en movimiento.

En estas III Jornadas UNEDANZA, hemos propuesto, siguiendo la línea del éxito de formato de las anteriores (cuyas grabaciones están disponibles CanalUNED), una vez más, una doble celebración en la semana del día internacional de la Danza (29 de abril) a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.

El académico se celebrará esta vez en el Edificio de Humanidades de la Sede Central el miércoles 24 de abril, en horario de mañana; contará con expertos y expertas que vincularán la danza con la medicina y la antropología y, en esta ocasión, podremos disfrutar una vez más de un taller de danza.

Intervendrán:

Livia Jiménez Sedano, Profesora de la Facultad de Filosofía de la UNED

Juan Bosco Calvo, Doctor en medicina, Profesor Titular en la Universidad de Alcalá. Fundador nacional (1985) e internacional (1991) de la Medicina de la Danza.

Cecilia Rivera, coreógrafa, actriz y programadora cultural.

Descargar programa: Programa UNEDANZA III

En el espectáculo (que tendrá lugar en el Teatro Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid al día siguiente, el 25 de abril) podremos disfrutar del espectáculo La Mirada de la Danza Española de la Compañía de Danza Antonio Najarro.

Conferencias y taller:

MEDICINA, ANTROPOLOGÍA Y DANZA ESPAÑOLA: ENTRE EL ARTE Y EL CONOCIMIENTO

Fecha: miércoles 24 ABRIL 2024 a las 10:00 horas

Lugar: Salas A y B del edificio de Humanidades de la UNED.

c/ Senda del Rey nº 7, Madrid

AUTOBUSES: 46, 160, 161, A, U

Entrada libre.

El acto podrá seguirse en directo a través de los siguientes enlaces:

Inauguración y conferencias – SALA B: https://canal.uned.es/live/event/65e6e1cb429cb245b44d3e44

Taller y clausura- SALA A: https://canal.uned.es/live/event/66278949a35b6256ee04ddb4

Espectáculo de danza española:

LA MIRADA DE LA DANZA ESPAÑOLA de la Compañía de Danza ANTONIO NAJARRO

Fecha: jueves 25 ABRIL 2024 a las 19:00 horas

Lugar: Teatro Pérez de la Riva

c/ Principado de Asturias nº 28

Las Rozas, Madrid

Entrada libre con invitación rellenando este formulario: https://forms.gle/7CXNtewQwBbkXSm79

NOCHES DE LA UNED: Quesia

Día Internacional de la Mujer 2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2024 y organizado por la Oficina de Igualdad de la UNED y Actividades Culturales, la UNED quiere celebrar un evento para conmemorarlo.

En el acto intervendrán la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación y presidenta de la Comisión de igualdad, Karen Vilacoba Ramos y la vicegerenta de Centros Asociados y directora de la Oficina de Igualdad, María D. Ruiz Moreno.

Actuará la cantautora Quesia.

Biografía.

Quesia Bernabé, poco después de su Licenciatura en Filología Hispánica, se traslada a Madrid, donde inicia su carrera como cantante.

En 2012 se publica su primer disco incluido en el libro de ilustraciones y microrrelatos Cuéntame una ilustración.

En 2014 colabora en el disco homenaje a Isabel Escudero, Nunca se sabe, musicado por Javi Sanmartín y publicado por la editorial Pre-Textos.

En 2015 ve la luz su segundo trabajo, Quesia. Cifra y aroma, con una selección de poemas de Isabel Escudero, quien interviene en el proyecto recitando sus versos. Producido por Josete Ordóñez, y con la colaboración de músicos de primera fila como Xabi Lozano, Aleix Tobías, Luca Germini y Marco Herreros, fue publicado por Kalandraka Editora.

De la mano de Eliseo Parra, recibe clases de percusión, formando parte de su grupo de alumnas “Las Piojas en Costura”.

En 2021 publica su tercer trabajo, Cuatro Lunas de Federico García Lorca; disco dedicado al poeta granadino. Con Josete Ordóñez en la producción.

Su obra está profundamente vinculada a la poesía. Ha colaborado en numerosos encuentros poéticos por toda la geografía peninsular.

Su último trabajo, Cuatro Lunas de Federico García Lorca es una personal interpretación de los poemas lorquianos. Volviendo a acompañarse en el escenario por la magia de dos grandes músicos: Josete Ordóñez y David Torrico.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 7 de MARZO, 19:00 horas

Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.

Información:  913 98 60 50

Enlaces de interés: https://quesia.es/

En el centenario de Luis Martín-Santos

En este todavía jovencísimo año 2024 conmemoramos el centenario del nacimiento del médico y escritor Luis Martín-Santos.

Si por algo recordamos a este genial autor es por su más famosa novela Tiempo de silencio. Publicada en 1962, representa una manera experimental de entender la literatura que troca la corriente artística conocida como «realismo social» de los años cincuenta en España, en un «bajorrealismo» (según el término acuñado por el propio Martín-Santos) comprometido además en estilo con otras narrativas más atrevidas en las que, por ejemplo, aparece el uso novedoso -y magistralmente entremezclado- de tres personas narrativas. A través del monólogo interior, de la narración en segunda persona o del estilo indirecto libre, el autor traza un cuadro hermosamente poético, enloquecido y cruel de la posguerra española en una ciudad descabalada y contradictoria como era entonces Madrid.

La Facultad de Filología, la Biblioteca UNED y Actividades Culturales de la UNED queremos rendir un homenaje a este escritor —uno de cuyos mayores deseos, aunque no cumplido, fue convertirse en profesor universitario— para conmemorar su nacimiento hace justo cien años. Para ello, hemos organizado un encuentro presencial en el que Luis Martín-Santos Laffón, su hijo, el profesor Epicteto Díaz Navarro (UCM) y la periodista y directora de El Cultural, Nuria Azancot, conversarán sobre una de las personalidades más brillantes y lúcidas de la literatura contemporánea española: Luis Martín-Santos.

El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Educación y contará con la presencia de Laura Alba Juez, Vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo y con Rubén Chacón Beltrán, decano de la Facultad de Filología de la UNED. Será una charla moderada por el profesor de la UNED, Guillermo Laín Corona, en la que podrán apreciarse los diferentes elementos y aspectos que conforman su obra, en sus vertientes ensayística, psiquiátrica y sobre todo literaria.

El encuentro grabado por canal UNED puede verse en el siguiente enlace: https://canal.uned.es/video/65cde3fc429cb21827093e62

Semblanzas de los Participantes

Luis Martín-Santos Laffón: Hijo del escritor. Como no podía ser de otra manera, su vida se ha visto irremediablemente vinculada al mundo del libro, siendo traductor, editor, escritor y agente literario.


Epicteto Díaz Navarro: Es catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. También ha sido profesor en la Universidad de California (Davis) y en la Universidad de Ginebra. Su actividad investigadora se ha centrado en la Literatura Española Moderna y Contemporánea, dedicando especial atención a la generación del los 50, y actualmente se ocupa del estudio y edición de dos novelas inéditas de Luis Martín-Santos en un volumen que formará parte de sus Obras Completas.


Nuria Azancot: Redactora jefe de Libros de El Cultural. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Redactora jefe de Cultura en La Razón y jefa de sección de ABC.


Guillermo Laín Corona: Guillermo Laín Corona es doctor, con mención europea y premio extraordinario, en Literatura Española por la Universidad de Málaga (2009) y doctor en Estudios Hispánicos por University College London (2011). Se incorporó a la UNED en 2016 y es Catedrático en esta universidad desde 2023. Anteriormente, había ejercido la docencia y la investigación en University College London, Royal Holloway University of London, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla y TAI: Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 ejerce de investigador visitante en el Centro de Estudios Comparatistas de la Universidad de Lisboa con una ayuda del programa para la recualificación del sistema universitario español. Su área de investigación principal es la literatura española contemporánea y, en particular, sus relaciones con la política y la música, con especial atención a la obra de Gabriel Miró, Francisco Umbral y Joaquín Sabina. Asimismo, tiene interés por la literatura hispanoamericana y por el teatro actual en lengua española. Ha publicado extensamente artículos en revistas de prestigio, como Arbor, Revista de Literatura, Revue Romane, Bulletin of Hispanic Studies y Boletín de la Real Academia Española, y es autor de varios libros de investigación literaria. Como dramaturgo, ha puesto en escena dos obras de teatro: Poderes extraños (2016/2017) y Limbo (2023).

—————————————

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Educación. Calle Juan del Rosal nº 14, 28040 Madrid

Fecha y hora: Miércoles 14 de febrero 2024, a las 11 horas.

Concierto de Navidad. Coro de la UNED.

Coro de la UNED Camerata ULTREIA

[Dir. Luis Antonio Muñoz]

Te invitan a su:

CONCIERTO DE NAVIDAD

PAZ EN LA TIERRA

Obras religiosas y navideñas de Haendel, Bach, Mozart, Gounod y otros autores.

Lunes, 18 de diciembre de 2023, 20.30 h.

Iglesia del Cristo del Olivar

Cañizares, 4 (Metro: Antón Martín)

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

El Coro de la UNED es una agrupación dependiente de la UNED cuya finalidad principal es la de impulsar la sensibilidad artística hacia el canto coral y establecer un puente de difusión de la imagen de nuestra universidad hacia el exterior.

En la actualidad posee dos funciones principales:

– Institucional. Participando en los actos académicos solemnes de la Universidad

– Artística. Mediante la interpretación de conciertos y actividades corales de todo tipo.

UNA BREVE HISTORIA DEL CORO DE LA UNED

El Coro de la UNED se forma a principios de los años 90 gracias a la iniciativa de la profesora Pilar Lago.

Después de una primera etapa de formación y consolidación, la segunda etapa del coro comienza en 1996 con la incorporación del director Adrián Cobo. Durante estos años, se lleva a cabo una seria labor de difusión del repertorio coral abordando obras importantes como los Requiem de W. A. Mozart, L. Cherubini o G. Fauré; la Misa de Gloria de G. Puccini; la Missa In tempore Belli de F. J. Haydn o Carmina Burana de C. Orff.

En Mayo de 2013 y hasta la actualidad se incorpora en el puesto de director, Luis Antonio Muñoz con el objetivo de seguir con la labor de difusión del repertorio coral sinfónico y de cámara, así como la de dinamizar la institución, dentro y fuera de la Universidad.

EL DIRECTOR: LUIS ANTONIO MUÑOZ

Luis Antonio Muñoz ha colaborado en algunas de las formaciones corales más prestigiosas de este país como el Coro de RTVE, el Coro Nacional de España o el Coro de la Comunidad de Madrid. Como cantante e instrumentista, ha pertenecido a diversos grupos especializados entre los que se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua, con quien ha realizado más de veinte grabaciones discográficas.

En el terreno de la dirección coral, ha sido miembro fundador y primer director del Coro Voces Graves de Madrid, trabajando también con diferentes formaciones corales entre las que se encuentran el grupo Camerata Corte de Madrid o El Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En la actualidad dirige la Camerata Ultreia, un grupo profesional fundado en 1995 y dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica.

PROGRAMA

Música religiosa y de Navidad.

Gaudeamus Igitur. Tradicional

Canticorum Iubilo. G. F. Haendel

De siete motetes de Ch. Gounod (c. 1890)

Laudate dominum. Salmo 116 (117).

Ave verum Himno. Atr. Inocencio VI

Jesus Bleibet Meine Freude. J. S. Bach

Ave Verum. W. A. Mozart

De siete motetes de Ch. Gounod (c. 1890)

Sub tuum praesidium Oración a la Virgen. Papiro de Oxirrinco

O salutaris hostia Santo Tomás de Aquino. Al corpus Christi.

Deep River. Espiritual tradicional

De siete motetes de Ch. Gounod (c. 1890)

Da pacem domine Himno. Para el día de los macabeos.

Regina coeli Himno. A la Virgen María.

En la más fría noche. J. E. Spilman

Adeste Fideles. J. Reading

NOCHES DE LA UNED: The Silent Entertainers Band

Noche de jazz clásico

The Silent Entertainers Band es un cuarteto que nació de un encargo concreto de la Filmoteca Española y el Museo Reina Sofía para musicar la primera película conservada de un director afroamericano, Oscar Micheaux, “Within Our Gates” de 1920.

El estreno doble del proyecto fue el 20 de enero de 2022 en el emblemático Cine Doré de la Filmoteca Española y 22 de enero de 2022 en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía con un gran éxito de público ambos días. Tras este estreno y su participación en el Festival de Cine Mudo de Uncastillo (Zaragoza), el cuarteto actúo en las Noites de Jazz de Rianxo (A Coruña) ya con el repertorio de unas músicas de la época con las que se identifican: del blues más rural, el ragtime elegante de principios de siglo hasta el inicio del jazz, el hot jazz, viajando desde la cuna en el Delta del Mississippi pasando por Sedalia y Chicago por nombrar algunas referencias geográficas que definen una música que sigue representando la riqueza rítmica del jazz en general y a un pueblo en concreto.

Con arreglos de la mano de Jorge Gil Zulueta (pianista) el grupo es versátil en cuanto a miembros y en esta nueva temporada cuenta con la gran colaboración de la violinista Diana Valencia y el soporte rítmico del batería Javi Madrid y el contrabajista Marcel Mihok.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 23 NOVIEMBRE, 19:00 horas

Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.

Información:  913 98 60 50

Enlaces de interés: https://jorgegilz.com/

XXXV Premio de Narración Breve

BASES

1.      Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word o pdf, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se aceptarán trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial. Para ello, deberá presentarse, junto con el relato, una declaración jurada (véase anexo).

2.      El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. El relato, tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con interlineado doble y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar únicamente un trabajo.

3.      Los trabajos podrán presentarse hasta el día 2 de abril de 2024 por correo electrónico, junto con la declaración jurada y una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Tanto el formulario como el relato y la declaración, deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4.      Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje (y en el campo correspondiente en el formulario). Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos, tutores, profesores o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.

Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:

certamendenarracion@adm.uned.es

5.     La dotación es de seis mil (6000) euros. Se concederá un Premio de mil quinientos (1500) euros para la categoría UNEDlo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.

6.      El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid. La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es.  No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXIV edición del premio.

7.   La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8.  El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.office.com/e/tStApnkDaz

ANEXO

Declaración jurada: https://clubdecultura.uned.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/09/Declaracion-jurada-Premio-Narracion-Breve-UNED.docx

III PREMIO LITERARIO UNED DE RELATO CORTO PARA JÓVENES ESCRITORES

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través de la Facultad de Filología y en colaboración con el departamento de Actividades Culturales, fomenta y apoya la creación literaria entre los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato y convoca el III Premio Literario de la UNED de relato corto para jóvenes escritores, de acuerdo con las siguientes bases:

BASES

I. Podrán participar todos los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años cumplidos a la fecha de entrega de originales; que sean residentes en España o estudiantes de centros en el extranjero con titularidad española y convenio con la UNED.

II. La extensión de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, no superará un máximo de 2000 palabras y tendrá un mínimo de 1000. El tema de esta convocatoria tendrá que estar relacionado con el arte y el bienestar.

Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso, ni estarán presentadas a otro premio pendiente de fallo. Asimismo, no se aceptarán trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial. Para ello, deberá presentarse una declaración jurada (véase anexo).

Cada autor solamente podrá presentar una obra.

III. Los participantes deberán tener en cuenta lo siguiente:

1. Los relatos, firmados con pseudónimo, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: premiojovenes@adm.uned.es  

2. Las obras se presentarán en formato Word. El nombre del archivo será el título del relato.

3. Los autores tendrán que enviar sus datos personales rellenando el formulario de admisión publicado en la página web junto a estas bases.

NOTA: El título del relato que se envía a través del correo electrónico ha de coincidir con el título del relato que figura en el formulario de admisión.

4. Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo.

NOTA: Se ha de comprobar que los datos del envío y del formulario coinciden.

5. Para los menores de edad será necesaria una autorización de los padres o tutores legales, que deberá adjuntarse también al correo electrónico (véase anexo).

NOTA: No recibirá acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

IV. Se establecen los siguientes premios:

•    Un primer premio dotado con 800 euros y un diploma.

•    Un segundo premio dotado con 500 euros y un diploma.

El jurado podrá declarar desierto el segundo premio o ambos, así como conceder premios ex aequo.

El jurado seleccionará también algunos relatos para publicarlos en un volumen, junto con los dos ganadores, en un libro que editará la UNED.

V. El plazo de presentación de originales concluirá el 15 de marzo de 2024 a las 24.00 horas  (horario peninsular español).

VI. El fallo del jurado y entrega de premios se hará público durante los meses de mayo o junio de 2024.

El jurado estará integrado por el decano de la Facultad de Filología de la UNED, un autor de prestigio de literatura juvenil y un profesor de literatura de enseñanza secundaria.

Su decisión será inapelable.

VII. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y distribución para el volumen que se editará de premiados y seleccionados.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO:  https://forms.gle/UyYGqqB13WQPRFqX8

Más información: https://www.uned.es/universidad/facultades/filologia/bienvenida/facultad/Premios-organizados-por-la-Facultad.html