Autor de las imágenes: José Manuel Soto
¡Muchas gracias!
Publicado en Igualdad, Literatura, Música, Noches de la UNED, Noticias
Etiquetas: folk, música, noches de la UNED, poesía
El 11 de marzo vuelve el ciclo Noches de la UNED. Podremos disfrutar de un concierto muy especial en la Biblioteca del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías, con el dúo JAVIER BERGIA Y BEGOÑA OLAVIDE. Este dúo, que ya nos acompañó hace algunos años cuando presentaron su segundo disco “Burlesco” vuelve para deleitarnos con un concierto titulado «Canciones y romances de un tiempo a esta parte». Interpretarán, en clave de folk, una exquisita selección de algunos poemas musicalizados por ellos, e incluidos en sus discos.
JAVIER BERGIA Y BEGOÑA OLAVIDE, es un dúo que proviene de ámbitos musicales distintos, aunque no muy distantes: Javier es un inquieto multinstrumentista y reconocido cantautor, y, Begoña, especialista en música antigua y también una virtuosa intérprete de salterio. Por ello, en sus conciertos, utilizan una gran variedad de instrumentos; como el ya citado salterio, y guitarras, cistro, mandolina, zanfona, gaita, violín, rabel, bajo, batería y percusión.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo.
¡AFORO COMPLETO!
Horario: jueves 11 MARZO, 19:00 horas
Lugar: c/ Tribulete nº 14
Información: 913 98 94 20
Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es
Enlaces:
Publicado en Literatura, Música, Noches de la UNED, Noticias, Sin categoría
Etiquetas: folk, literatura, música, noches de la UNED
Consultar fechas y horarios para cada actividad.
Diciembre 2020 – Marzo 2021,
MADRID – BARCELONA
Miradas cruzadas, Escrituras en entredicho es la propuesta de arte y participación ganadora de la 111 Residencia artística de investigación y educación de la UNED, en la que las comunidades árabes de Madrid y Barcelona, se encuentran, reflexionan y dialogan en torno al patrimonio literario y visual común junto a otros colectivos o artistas interesadxs en el tema con la finalidad de crear nuevas representaciones para un imaginario colectivo inclusivo.
El proceso, que fue diseñado por Álvaro Albajez (artista visual y director del proyecto) en el marco de la convocatoria de la UNED, tiene una doble finalidad: por un lado trata de relacionar las investigaciones y las prácticas artísticas de quienes trabajan actualmente sobre la identidad, la alteridad y la memoria (en este caso en relación a la comunidad árabe) difundiendo y conectando su producción teórica y artística; y por otro lado pretende acercar dichas producciones a las personas que hoy en día componen estas comunidades, que son quienes a lo largo del proceso crean sus propias representaciones y reinterpretaciones, ampliando y deconstruyendo el imaginario colectivo.
El equipo se completa con lxs investigadorxs del grupo «Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas» y con lxs dos artistas que acompañarán a lxs participantes en su proceso creativo.
La primera de las dos jornadas en las que se divide el proyecto, NOS(OTRXS), pretende ser una mirada introspectiva hacia nuestra diversidad social y su representación en el patrimonio histórico-artístico, mientras que la segunda, VOS(OTRXS), propone una reflexión sobre la alteridad, su representación y la consiguiente configuración de los estereotipos sociales, enfrentando los puntos de vista de quienes miran e inerpretan a lxs otrxs y de quienes son observadxs y representadxs.
La jornada NOS(OTRXS) tendrá lugar el viernes 8 de enero en el Centro asociado de la UNED Escuelas Pías (Madrid). Desde las 18:00h hasta las 19:00h, Borja Franco LLopis (investigador principal del grupo, escritor del libro «Pintando al Converso» y apoyo fundamental del proyecto) impartirá la conferencia «Alteridad, arte e identidad». Posteriormente y durante dos horas, la artista visual y performer de origen marroquí Aaliyah/Soraya Yasmín/Cuentos Rosales guiará a lxs participantes en su propio proceso de autorretrato y expresión corporal mediante un «Taller colectivo de retrato escultórico».
La jornada VOS(OTRXS) se llevará a cabo el viernes 15 de enero en el Centro asociado de la UNED Nou Barris (Barcelona). Desde las 18:00h hasta las 19:00h, José Mª Perceval (investigador del departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma y especialista en comunicación
cultural e intercultural, y análisis del racismo en la comunicación) impartirá la conferencia «Imágenes del islam en la literatura y el arte: desde el s. XV a la Sociedad 2.0.». Basándose en las imágenes y los textos analizados en
la conferencia, el artista visual, cantante y escritor de narrativas como Saber Matar o Transirak, David Huertas (Mr. Perfumme), conducirá el proceso de reinterpretación mediante un «taller de autoficción literaria».
La participación en ambas jornadas es libre y gratuita y para participar solo es necesario inscribirse por correo electrónico dirigiéndose a miradascruzadas2020@gmail.com.
Las obras que resulten de estos talleres así como el propio proceso compondrán una muestra que podrá visitarse en la Sala de exposiciones de Casa Árabe desde el jueves 4 de febrero hasta su clausura el 7 de marzo.
A lo largo de este mes de diciembre nuestro equipo está tratando de contactar y colaborar con el tejido sociocultural de la ciudad y del barrio con la intención de acercar el proyecto a la ciudadanía y a las entidades que desde hace décadas trabajan sobre las cuestiones que se abordan en el proyecto. Si te interesa el tema y quieres implicarte en el proceso puedes ponerte en contacto con nosotrxs a través del mail o de la cuenta de lnstagram @MiradasCruzadasarte.
Publicado en Artes Plásticas, Literatura, Música, Noticias, Residencia Artística
Etiquetas: Residencia Artística
1. Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirá un formato distinto.
2. El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. El relato, tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con doble espacio interlineado y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.
Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar únicamente un trabajo.
3. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 23 de abril de 2021 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.
4. Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje. Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos, tutores, profesores o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.
Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:
certamendenarracion@adm.uned.es
5. La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría UNED, lo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.
Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.
6. El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid (septiembre 2021). La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es. No se devolverán los originales no premiados.
Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXI edición del premio.
7. La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.
8. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.
AUTORIZACIÓN PARA MENORES
Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.
La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.
FORMULARIO: https://forms.gle/qwmGQqVsuQQdfxy5A
Cargando…
Publicado en Literatura, Narración Breve, Noticias, Sin categoría
Etiquetas: certamen narrativa, Narración Breve
El próximo martes 3 de noviembre, a las 12:00 horas y con la presencia de Ricardo Mairal, rector de la UNED y de Laura Alba, vicerrectora de Internacionalización, el jurado del XXXI Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Guillermo Laín, vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología, anunciará el ganador del II Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED.
El acto se emitirá en directo por CANALUNED y podrá seguirse en este enlace: https://canal.uned.es/live/event/5f8d54fa5578f2433e0affc9
Composición del jurado del XXXI Premio de Narración Breve:
Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXX Premio de Narración Breve UNED titulado: «Merecido» de Alejandra Laurencich y otros relatos.
¡Suerte a todos!
Conoce a los finalistas del XXXI Premio de Narración Breve: http://clubdecultura.uned.es/2020/06/10/seleccionados-del-xxxi-premio-de-narracion-breve/
Publicado en Literatura, Narración Breve, Noticias, Sin categoría
Etiquetas: Narración Breve, poesía
MIRADAS CRUZADAS, de Álvaro Albajez
El proyecto Miradas cruzadas, presentado por Álvaro Albajez, ha sido seleccionado como ganador de la III Residencia Artística de Investigación y Educación UNED.
El jurado ha valorado en el proyecto su adecuación a las bases, queriendo destacar su doble vertiente de proyecto de investigación y su apertura a la participación de distintos actores o colectivos en un evento plural. Al tratarse de un trabajo procesual no se agota la obra en sí misma, sino que propicia la puesta en valor de su desarrollo, por lo que genera no tanto objetos, como contenidos interesantes. Este enfoque novedoso, implica también la atención al patrimonio cultural e histórico de las expresiones artísticas: plásticas, literarias, históricas etcétera… árabes en España, a su memoria, y se nutre de una vocación mediadora con las culturas actuales, producto de la migración y la globalización.
Vinculado al proyecto de investigación del departamento de Historia del Arte Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas cuyo director es Francisco de Borja Franco Llopis, la propuesta de arte y participación del proyecto, pretende dar a conocer la diversidad pasada y presente del arte mediante el acercamiento a las trayectorias de artistas de mayor o menor consideración global. Para ello se contará con el trabajo de aquellos artistas y filósofos que desde el ámbito local ya trabajan el pensamiento o la práctica artística en un mismo sentido.
Enhorabuena al ganador.
Publicado en Artes Plásticas, Literatura, Música, Noticias, Residencia Artística
Etiquetas: Residencia Artística
La Facultad de Filología de la UNED y el Departamento de Actividades Culturales han sido galardonados con el premio de la IV Edición de los Premios UNED-Santander de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación 2020 en su modalidad de DIVULGACIÓN, por el Premio de Narración Breve.
El Premio de Narración Breve de la UNED es el más antiguo de la universidad española (nació en 1990) y uno de los más consolidados (llevamos más de treinta ediciones).
Entre los premiados tenemos autores tan conocidos como Enrique Vila Matas, Juana Salabert, Jesús Ferrero, Paula Izquierdo, Vicente Gallego o Adolfo García Ortega… Junto a otros muchos desconocidos para el gran público, pero de indudable valía.
Las narraciones premiadas y algunos relatos seleccionados, se publican anualmente en un volumen que se presenta en la Feria del Libro de Madrid, durante el fallo del jurado de la convocatoria siguiente.
(Imagen: Johannes Jansson)
Publicado en Literatura, Narración Breve, Noticias
Etiquetas: certamen narrativa, literatura, Narración Breve
A principios de noviembre, el jurado del XXXI Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio.
Composición del jurado:
Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXX Premio de Narración Breve UNED 2019 titulado: «Merecido» de Alejandra Laurencich y otros relatos.
¡Suerte a todos los seleccionados!
Publicado en Literatura, Narración Breve, Noticias
Etiquetas: certamen narrativa, Narración Breve
Publicamos el epitafio para Galdós y el microrrelato sobre Delibes ganadores que hemos seleccionado, a cuyos autores, enviaremos un lote de libros de la #UNED.
MICRORRELATO DELIBES
José Ramón López Gutiérrez. Microrrelato relacionado con el «Nini» protagonista de la obra de Delibes «Las Ratas» (1962).
Seguiré siendo aquel niño que con mirada ausente sonreía bajo la noche,
el hombre que pregunta al tiempo donde está su ayer y el recuerdo le responde:
“solo en ti”.
EPITAFIO PARA GALDÓS
M. Ángel García. Epitafio para nuestro insigne mago de las letras y Excelentísimo Sr. D. Benito Pérez Galdós
Es Benito, Don Benito…
¡el de los garbanzos de oro!
Bendito Galdós, tesoro
y Pérez al infinito.
Muchas gracias a todos por la participación en este evento para celebrar el Día del Libro 2020 con nosotros. En el enlace, en el apartado de comentarios, se pueden leer todos los textos recibidos.
Publicado en Día del Libro, Literatura, Noticias
Etiquetas: Delibes, Día del Libro, Galdós, literatura
El jurado del VII Certamen de Recetas de la #UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz, ha dado a conocer la receta ganadora, y el accésit, de entre todas las enviadas para el concurso de este séptimo Certamen.
La receta ganadora es: «Merluza a la gallega.. reinterpretada» creada por JOSÉ LUCAS PÉREZ LLORÉNS que el autor relaciona con tres libros: El festín de la vida de J. Ryan Stradal; Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne y ¿Las algas se comen? Un periplo por la biología, la historia, las curiosidades y la gastronomía, un libro cuyo autor es el propio autor de la receta. José Lucas es Catedrático de Ecología en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz desde 2009. Lleva más de 30 años enseñando e investigando sobre ecología de algas y plantas marinas. Con numerosos artículos científicos y 3 libros publicados, ya desde pequeño se sintió muy atraído por la cocina y desde hace unos años, muy interesado en etnología culinaria, especialmente en relación con el uso de algas en gastronomía.
Así mismo el jurado decidió otorgar un accésit a la receta: «Con unas gotas de aceite» de UGRANFIR MÉNDEZ RAMÍREZ. La receta está relacionada con el libro de Simonetta Agnello titulado igualmente Con unas gotas de aceite. El autor, natural de Tenerife, estudió y trabajó en los sectores sanitarios y de peluquería hasta que su verdadera vocación, su pasión, le han llevado a estudiar el Grado Superior en Dirección de Cocina en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, una de las mejores escuelas de gastronomía del Archipiélago Canario.
Las recetas pueden consultarse pinchando en el nombre de las mismas en esta misma página.
El jurado, también ha decidido que las siguientes autoras, recibirán también 0,5 créditos por su recetas enviadas:
Agradecemos a autores y medios de comunicación, su interés y el entusiasmo con el que han recibido este certamen y, por supuesto, su participación.
COLABORAN:
Fundación UNED, MIELE, Galmesano, Montesquius, Aceites Valderrama, María Zarzalejos Catering, Alianza Editorial, La Antigua de Fuentesaúco.
Publicado en GastroUNED, Literatura, Noticias
Etiquetas: cocina, Gastrouned, literatura, recetas