Archivos de la categoría Literatura

Ganadores del V Certamen de Canciones de la UNED

«NANA DEL CABALLO GRANDE» DE ALBA LAMERCED, SOBRE UN POEMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

SONIAMAR Y CARLOS RODRIGO, OBTUVIERON EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «ANOCHE CUANDO DORMÍA» MUSICALIZANDO UN POEMA DE ANTONIO MACHADO

El jurado del V Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el profesor de la facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, el periodista José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a ALBA LA MERDED y a SONIAMAR y CARLOS RODRIGO VICENTE.

La canción ganadora en la categoría general es: Nana del caballo grande compuesta por Alba LaMerced y cuya letra, es un poema del autor granadino Federico García Lorca.

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Anoche cuando dormía de SoniAMar y Carlos Rodrigo Vicente.

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS

Alba LaMerced

Alba LaMerced (Málaga). Pianista, compositora, guitarrista, cantante y actriz, que junto con los músicos que le acompañan, se halla inmersa en una gira ininterrumpida por distintas áreas de igualdad de Andalucía con sus espectáculos sobre feminismo. Alba LaMerced (Alba Triguero) se halla inmersa en una gira ininterrumpida por diferentes puntos de la geografía española con sus espectáculos sobre igualdad “Mujeres Brillantes” y “Femenino Plural”. Dos espectáculos que nos hablan de mujeres importantes de nuestra historia a través de composiciones musicales originales y un texto poético-dramático.
Alba LaMerced tiene el título de Piano Clásico en el Conservatorio Profesional de Música de Málaga y también el de Canto Lírico. Actualmente compagina su vida artística con su formación en Canto Lírico en el Conservatorio Superior, Arte Dramático en la ESAD de Córdoba, y también estudia una carrera de Cine y Cultura en la Universidad de Córdoba.
Comienza a componer a la edad de 10 años, y lleva en el mundo de la música desde los 8 años. Cuenta con más de 50 canciones compuestas, y sobre todo destacan sus letras reivindicativas muy comprometidas con la sociedad y su estilo tan personal que oscila entre el folclore y la canción de autor pasando por el jazz o el flamenco.
La artista malagueña ha sido galardonada con los siguientes premios:

  • Primer Premio Certamen Internacional de Cantautores de Burgos 2020 y 2022
  • Premio a la Producción Artística Malagueña 2022
  • Primer Premio Certamen de Cantautores de Elche 2022
  • Primer Premio Certamen de Música de A Coruña Cuack FM 2022
  • Primer Premio Alhama Music Festival 2021
  • Primer Premio MálagaCreaRock 2019

——————————————————————————————————————–

SoniAMar (Tudela, Navarra). Cantante y compositora Sonia Martínez Aldaz es conocida artísticamente como SoniAMar. Comenzó sus estudios musicales a los diez años de edad en la escuela de música Fernando Remacha de Tudela, finalizando el grado elemental de guitarra clásica. A partir de los dieciocho años empezó a componer canciones pero no fue hasta la edad de treinta y ocho años cuando hizo público su trabajo. Durante este tiempo se ha ido formando de forma libre de la mano de cantantes como Mª Eugenia Echarren o Rut Martínez. Ha escrito dos libros: un poemario, “Presencia” y otro en prosa titulado “Palabras que sanan”. En la actualidad se dedica a dar recitales presentando sus propios temas, a la escritura y a la composición de canciones personalizadas para distintas ocasiones y eventos como freelance. Sonia es estudiante de postgrado en la UNED.

Carlos Rodrigo Vicente (Pamplona, Navarra). Empezó sus estudios musicales de flauta travesera a la edad de ocho años. A los dieciséis años empieza el Grado Medio de Flauta en la escuela de música Fernando Remacha de Tudela (Navarra) continuando estudios superiores en el Conservatorio Navarro Pablo Sarasate de Pamplona (Navarra) Allí terminará estudios superiores de Flauta travesera y composición de la mano de profesores como Joseba Torre, Jesús Etxeberría. Además de aprender en clases magistrales de la mano de Carles Guinovart y Teresa Catalán (premio nacional de música 2017 y premio príncipe de Viana 2021). En 2002 comienza el Grado Medio de piano con Jan Marten Van de Mark. En la actualidad, desde 2009, año en que termina los estudios superiores de Flauta travesera y Composición, se dedica a la docencia de la flauta travesera, el piano y lenguaje musical por diversas escuelas de música de Navarra y La Rioja. Además, se dedica a la producción musical en proyectos diversos, desde música para videojuegos, cortometrajes, arreglos para bandas y grabación de grupos en su home-studio propio.

Las canciones ganadoras:

ALBA LAMERCED: Nana del caballo grande

Ver letra.

SONIAMAR y CARLOS RODRIGO VICENTE: Anoche cuando dormía

Ver letra.

X Certamen GastroUNED: Elaboración de la receta ganadora

El jueves 1 de junio a las 10:30 horas, en las instalaciones de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares Fernando López León – jurado del Certamen,  cocinero y profesor de la citada escuela- elaborará la receta ganadora de la décima convocatoria del certamen, titulada: «Ensalada de salmón a la meunière con vinagreta Joseph Balsamo« y cuya autora es Ana Rueda. La receta está relacionada con la saga de novelas Joseph Balsamo: Memorias de un médico de Alejandro Dumas.  Nacida en Bilbao, Bizkaia, y residente en los Estados Unidos, Ana es catedrática de literatura española en el Departamento de Hispanic Studies en la Universidad de Kentucky. Imparte una asignatura universitaria diseñada por ella, Culturas alimentarias del mundo hispano, en la que dedica espacio a la relación entre literatura y gastronomía. Es autora de varios estudios y ediciones críticas, y también de un libro de cuentos: La agenda negra.

El jurado estuvo formado por Coral Calvo, profesora  de nutrición y dietética de la UNED, María Zarzalejos, periodista gastronómica y escritora, Fernando López León, cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid y  Tomás Rodríguez, cocinero profesional.

Más información acerca de las recetas ganadoras en este enlace: https://clubdecultura.uned.es/2023/03/27/ganadores-x-certamen-gastrouned/

Fallo del XXXIV Premio de Narración Breve, del V Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» y del II Premio de Jóvenes Escritores.

El próximo martes 30 de mayo, a las 12:00 horas y con la presencia de Ricardo Mairal, rector de la UNED, Laura Alba Juez, vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo y de Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología, el jurado del XXXIV Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Guillermo Laín , vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología, anunciará el ganador del V Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED, del cual es presidente del jurado.

Además se dará a conocer el fallo del II Premio de Jóvenes Escritores de la UNED.

El acto tendrá lugar en el pabellón CaixaBank de la 82 Feria del Libro de Madrid:

Composición del jurado del XXXIV Premio de Narración Breve:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Jaime Martínez Martín, director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Inés Martín Rodrigo, escritora y periodista.

Estos son los relatos finalistas del XXXIV Premio de Narración Breve:


El marroquí y los gatos
No olvides mi nombre
La limpiadora de moho
La cerveza del egoísta
El refugio
Alma de perro
Como agua entre las manos
Crónica de una noticia
Nena en la penumbra
El Péndulo
Canicas
Ese peculiar casorio
Myrna y los gatos
Autoescuela
Cuarta dila, ventanilla
Cosas que acontecen cuando hay sequía
La mejor foto
Signatura
Ceniza
El recuerdo de los cobardes

Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXXIII Premio de Narración Breve UNED titulado: «DIVERSIDAD» de Ramón Muñoz-Chápuli y otros relatos.

Composición del jurado del II Premio de Jóvenes Escritores de la UNED:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Marta Olivas, profesora de literatura.
  3. Nando López, escritor.

A continuación, indicamos también la composición del jurado del V Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED:

  1. Guillermo Laín, vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Clara I. Martínez Cantón, profesora titular de Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Isabel Guerrero Llorente, profesora de Estudios Teatrales y Literatura Inglesa de la UNED.

Ganadores X Certamen GastroUNED

El jurado del X Certamen de Recetas de la #UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz, ha dado a conocer la receta ganadora, y el accésit, de entre todas las enviadas para el concurso de este décimo Certamen.

La receta ganadora es: «Ensalada de salmón a la meunière con vinagreta «Joseph Balsamo»» creada por ANA RUEDA que la autora relaciona con la saga de novelas Joseph Balsamo: Memorias de un médico de Alejandro Dumas. Ana Rueda nació en Bilbao, Bizkaia, y reside en los Estados Unidos. Es catedrática de literatura española en el Departamento de Hispanic Studies en la Universidad de Kentucky. Es autora de varios estudios y ediciones críticas, y también de un libro de cuentos: La agenda negra. Ávida cocinera, le gusta coleccionar libros de cocina, explorar recetas antiguas y modernas, e inventar otras. Imparte una asignatura universitaria diseñada por ella, Culturas alimentarias del mundo hispano, en la que dedica espacio a la relación entre literatura y gastronomía.

Manon a Margarite

Así mismo el jurado decidió otorgar un accésit a la receta: «Manon a Margarite» de DIANA PATRICIA PEÑA CASTAÑEDA. La receta está relacionada con la conocida novela de Alejandro Dumas titulada La Dama de las Camelias.

La autora de esta receta es colombiana, con estudios en Comunicación Social, Comunicación Organizacional y Ciencia Política. Entiende el arte culinario como un tejido de vida y de memoria que se hace evidente en los sabores y aromas. De ahí su interés en plasmar esas emociones a través de la palabra. Actualmente escribe recetarios literarios y poesía sobre sensaciones a través de la comida.

Asimismo, el jurado decide que merecen los 0,5 créditos, las
siguientes recetas:

Rollito Abate Faria sobre lecho de champiñones y dátiles de: Esther García Cantón.
Pato à la mousquetaire, con crema de alcachofas de: Miriam Fernández Fuerte.
Castaña/Piña/Apionabo de: José Manuel Carrasco Rodríguez.

Enhorabuena a las premiadas. Agradecemos a todos el interés y el entusiasmo con el que han recibido este certamen y, por supuesto, su participación.

COLABORAN:
Galmesano Montesquius Aceites Valderrama Bodegas Comenge María Zarzalejos Catering Alianza Editorial La Antigua de Fuentesaúco Castro y González

XXXIV Premio de Narración Breve

¡Ampliado el plazo hasta el 16 de abril!

BASES

1.      Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word o pdf, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirán otros formatos.

2.      El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. El relato, tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con interlineado doble y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar únicamente un trabajo.

3.      Los trabajos podrán presentarse hasta el día 16 de abril de 2023 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4.      Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje (y en el campo correspondiente en el formulario) . Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos, tutores, profesores o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.

Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:

certamendenarracion@adm.uned.es

5.     La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría UNEDlo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.

6.      El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid. La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es.  No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXIII edición del premio.

7.   La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8.  El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.gle/eVQS1A8A2ku96vbo8

II PREMIO LITERARIO UNED DE RELATO CORTO PARA JÓVENES ESCRITORES

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través de la Facultad de Filología y en colaboración con el departamento de Actividades Culturales, fomenta y apoya la creación literaria entre los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato y convoca el II Premio Literario de la UNED de relato corto para jóvenes escritores, de acuerdo con las siguientes bases:

BASES

I. Podrán participar todos los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años cumplidos a la fecha de entrega de originales; que sean residentes en España, o estudiantes de centros en el extranjero con titularidad española y convenio con la UNED.

II. La extensión de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, no superará un máximo de 2.000 palabras y tendrá un mínimo de 1.000. El tema de esta convocatoria tendrá que estar relacionado con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso, ni estarán presentadas a otro premio pendiente de fallo.

Cada autor solamente podrá presentar una obra.

III. Los participantes deberán tener en cuenta lo siguiente:

1.   Los relatos, firmados con pseudónimo, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: premiojovenes@adm.uned.es  

2.   Las obras se presentarán en formato Word. El nombre del archivo será el título del relato.

3.   Los autores tendrán que enviar sus datos personales rellenando el formulario de admisión publicado en la página web junto a estas bases.

      El título del relato que se envía a través del correo electrónico ha de coincidir con el título del relato que figura en el formulario de admisión.

4.   Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo.

      Se ha de comprobar que los datos del envío y del formulario coinciden.

5.   Para los menores de edad será necesaria una autorización de los padres o tutores legales, que deberá adjuntarse también al correo electrónico. Se muestra el modelo de autorización en anexo.

     No recibirán acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

IV. Se establecen los siguientes premios:

•    Un primer premio dotado con 800 euros y un diploma.

•    Un segundo premio dotado con 500 euros y un diploma.

El jurado podrá declarar desierto el segundo premio o ambos, así como conceder premios ex aequo.

El jurado seleccionará también algunos relatos para publicarlos en un volumen, junto con los dos ganadores, en un libro que editará la UNED.

V. El plazo de presentación de originales concluirá el 1 de marzo de 2023 a las 00:00 horas (horario peninsular español).

VI. El fallo del jurado y entrega de premios se hará público durante los meses de mayo o junio de 2023.

El jurado estará integrado por el decano de la Facultad de Filología de la UNED, un autor de prestigio de literatura juvenil y un profesor de literatura de enseñanza secundaria.

Su decisión será inapelable.

VII. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y distribución para el volumen que se editará de premiados y seleccionados.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.gle/rBvvRdhBB12wGJwR7

https://www.uned.es/universidad/facultades/filologia.html

Ganadores del IV Certamen de Canciones de la UNED

«CONJUGACIÓ EN PRIMERA PERSONA» DE LOLA BOU SOBRE UN POEMA DE CARMELINA SÁNCHEZ CUTILLAS, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

LIDIA GORE, ALUMNA DE FILOLOGÍA Y FRAN AMARANTO, OBTUVIERON EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «BODAS DE SANGRE» INSPIRADA EN LA OBRA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

El jurado del IV Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el profesor de la facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, el periodista José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a LOLA BOU y a LIDIA GORE.

La canción ganadora en la categoría general es: Conjugació en primera persona compuesta por LOLA BOU y cuya letra, es un poema de la poeta madrileño-valenciana, Carmelina Sánchez Cutillas. El texto describe la sensación, el estado en que los escritores de poesía caen, cuando les llega la inspiración. Una canción interpretada con piano, guitarra y voz, con una elegante melodía y muy en línea del género jazz.

Lola Bou

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Bodas de sangre de LIDIA GORE Y FRAN AMARANTO. Se trata de unos tangos flamencos interpretados con pasión y mucha solvencia por Lidia a la voz y Fran a la guitarra. La letra de la canción está inspirada en versos de la famosa obra teatral de Federico García Lorca, Bodas de sangre.

Lidia Gore
Fran Amaranto

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS

Lola Bou (Almassora, Castellón). Se formó como bailarina y pianista desde la infancia y su habilidad natural por el canto y la música la acompañó siempre. Continuó su formación actoral en Barcelona licenciándose en arte dramático en el Institut del Teatre, en la especialidad de teatro musical. Ha recibido dos premios a mejor actriz de reparto, trabajando en compañías y productoras como Dagoll Dagom, Comediants, Tresx3, Otello, Sémola Teatre, TV3, Liceu de Barcelona y con directores de escena como Mario Gas, J. LLuís Bozzo, Joan Ollé y Francesc Nel.lo, entre otros. Paralelamente comenzó a escribir, componer y tocar sus propias canciones de forma autodidacta. Ha publicado cuatro discos y se dedica a la composición musical, producción y dirección de proyectos como cantautora e intérprete. También realiza locuciones para producciones audiovisuales y participa en la creación de espectáculos multidisciplinares como coreógrafa, coach vocal, actriz, cantante y bailarina.

——————————————————————————————————————–

Lidia Gore (Utrera, Sevilla). Su nombre es Lidia Navarro, es Técnico de Sonido, compositora y cantante aunque es conocida por Lidia Gore a través de las redes sociales convirtiéndose en su actual nombre artístico. Viene de la tierra de grandes artistas flamencos (Utrera). Creció en un seno familiar aficionado al cante y baile, por lo que desde pequeña estuvo ligada al flamenco. Participó en eventos culturales, llegando a ser premiada en multitud de concursos de saetas, flamenco y posteriormente de bandas emergentes con grupos de Rock. Cantó en el Festival del Mostachón de Utrera compartiendo cartel con artistas de la talla de Carmen Linares. Ha actuado en programas de televisión, como canal sur. Hoy día, sigue su andadura con otros proyectos musicales, aunque de vez en cuando manifiesta sus raíces. Participa en otras actividades culturales como la escritura, siendo galardonada con el primer premio de poesía de FEAFES Andalucía 2021. No concibe la vida sin la creación y manifestación artística.

Francisco Jiménez, bajo el nombre artístico de Fran Amaranto, empieza con 12 años a estudiar guitarra flamenca de la mano del gran Maestro de la guitarra flamenca Eduardo Rebollar, realizando posteriormente cursos impartidos por grandes guitarristas como Manolo Franco, Manuel Valencia, Daniel Casares, etc y cursando sus estudios profesionales en el CPM «Cristóbal de Morales». Ha trabajado en diferentes espectáculos flamencos y de otros géneros musicales, los cuales le han llevado a realizar varias giras nacionales e internacionales. Ha tocado con artistas de la talla de C.I.A. de Flamenco Ciudad de Sevilla, Antonia de los Santos, Rocío Márquez, Yolanda Lorenzo, Paco Vega, Paco Cifuentes, Nya, Mayte Sanz, Sancho Campos, etc. Actualmente se encuentra trabajando en su primer proyecto instrumental flamenco original con la violinista Celia Vicente, con la que prevé sacar disco en el año 2022.

Las canciones ganadoras:

LOLA BOU: Conjugació en primera persona

Ver letra.

LIDIA GORE Y FRAN AMARANTO: Bodas de sangre

Ver letra.

Fallo del XXXIII Premio de Narración Breve, del IV Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» y del I Premio de Jóvenes Escritores.

El próximo jueves 2 de junio, a las 11:30 horas y con la presencia de Ricardo Mairal, rector de la UNED y de Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología, el jurado del XXXIII Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Nuria Polo Cano, vicedecana de Comunicación e Internacionalización de la Facultad de Filología, anunciará el ganador del IV Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED.

Además se dará a conocer el fallo del I Premio de Jóvenes Escritores de la UNED.

El acto tendrá lugar en el pabellón CaixaBank de la 81 Feria del Libro de Madrid:

Composición del jurado del XXXIII Premio de Narración Breve:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Ana Freire, directora del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Soledad Puértolas, académica de la RAE y escritora.

Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXXII Premio de Narración Breve UNED titulado: «NAÚFRAGO EN TUS PUPILAS» de Tony Muñoz y otros relatos.

Estos son los relatos finalistas:

La novela póstuma de Mauro Rivas (Zeus Llopi)
Irene (Tule)
El eterno finalista ( Arístides)
El aire expulsado de tu boca (Fénix Carmona)
Ramón Hernández, revisor en prácticas (T. Isla)
Pregón del hereje (Cabro Chilco)
Clave morsa (El gran dictador)
Markus (Plaza de mayo)
No me gustan las pirañas (Salamandra)
Diversidad (Justín case)
El mismo centro de la noche (Atahorma)
Los hermanos Gómez (Tony Perejil)
Hurlington Town (Janis)
Pleamar (Estrella Cansado)
El bronceado (Nuevohumor)
Carretería (Olvido Abril)
Fobos y Deimos (La perra sabia)
La biblioteca de Huertaencina (Doe)
El diario de Liz (Scorpiomig)
El escritor de obituarios (Lydia Líos)

¡Suerte a todos!

Ganadores IX Certamen GastroUNED

El jurado del IX Certamen de Recetas de la #UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz, ha dado a conocer la receta ganadora, y dos accésit, de entre todas las enviadas para el concurso de este noveno Certamen.

Ostras escabechadas

La receta ganadora es: «Ostras Escabechadas al modo de doña Emilia» creada por RAMÓN J. SORIA BREÑA que el autor relaciona con La cocina española antigua de Emilia Pardo Bazán. Ramón J. Soria Breña nació en Jarandilla de la Vera (1965) y es escritor y sociólogo. Trabaja como consultor en investigación de mercados y estudios políticos. Ha publicado varias novelas: El Barco Caníbal, Los ríos salvajes, Los dientes del corazón y Partes de Guerra. 

Así mismo el jurado decidió otorgar un accésit a la receta: «Puchero obrero al estilo Amparo, la cigarrera.» de ANTONIO JESÚS MOLINA FERNANDEZ. La receta está relacionada con la novela de Emilia Pardo Bazán titulada La Tribuna.

Puchero obrero

El autor de la receta es psicólogo general sanitario y antropólogo social. Profesor en el Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la UCM y profesor tutor de la UNED. Colaborador en másteres oficiales sobre adicciones (con y sin sustancia) y adolescentes en riesgo.

Ha sido director, coordinador, supervisor y evaluador de centros, programas y redes de intervención en adicciones, tanto de recuperación como de reducción del daño, incluyendo servicios de cuidados y para personas con patología dual.

En esta novena edición, el jurado ha decidido otorgar un segundo accésit a la receta: «Empanada Ulloa Km 0» enviada por JOSÉ MANUEL CARRASCO RODRÍGUEZ y relacionada con la famosa novela de Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa.

Empanada Ulloa

José Manuel Carrasco es amante de la naturaleza y de la fotografía. Participa en proyectos sociales de índole medioambiental y tradicional, como la recuperación de los antiguos pasos ganaderos o cañadas reales. Cocinero de formación y título, enseña cocina en un centro social en Cuenca.

Asimismo, el jurado decide que merecen los 0,5 créditos, las
siguientes recetas:

Guiso de ciervo en hogaza de Ulloa de Elena García Bustos.
Potaje seco de garbanzos picantes con bacalao, Tio Pepe y corona de berza (o repollo) frita de Pedro J. Domínguez Jiménez.
Tortilla de bacalao de Jesús González Lago.

Agradecemos a todos el interés y el entusiasmo con el que han recibido este certamen y, por supuesto, su participación.

COLABORAN:
Galmesano Montesquius Aceites Valderrama Bodegas Comenge María Zarzalejos Catering Alianza Editorial La Antigua de Fuentesaúco Castro y González

XXXIII Premio de Narración Breve

BASES

1.      Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word o pdf, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirán otros formatos.

2.      El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. El relato, tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con interlineado doble y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar únicamente un trabajo.

3.      Los trabajos podrán presentarse hasta el día 23 de abril de 2022 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4.      Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje (y en el campo correspondiente en el formulario) . Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos, tutores, profesores o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.

Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:

certamendenarracion@adm.uned.es

5.     La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría UNEDlo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.

6.      El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid. La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es.  No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXII edición del premio.

7.   La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8.  El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.gle/9rapytmiGW4UWCra6