Publicado el25 abril, 2019decmartin|Comentarios desactivados en Poema ganador VERSO EN VUELO LIBRE
Publicamos el poema que hemos seleccionado, a cuya autora María José Ortés Pineda, enviaremos un lote de libros de la #UNED.
Hojas por ojos que cabalgan en noches eternas. Idilios cruzados, tras el rasgueo de un folio. ¿Qué pasará con esas palabras, que caen hacia atrás, olvidadas del dueño?, silencios del alma.
Muchas gracias a todos por la participación en este evento para celebrar el Día del Libro 2019 con nosotros. Ha sido difícil elegir porque todos los poemas son estupendos. En el enlace, en el apartado de comentarios, se pueden leer los poemas recibidos.
Publicado el23 abril, 2019decmartin|Comentarios desactivados en Fecha del fallo del jurado II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2019
El fallo del jurado de la II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2019 se hará público el martes 7 de mayo.
Publicado el22 abril, 2019decmartin|Comentarios desactivados en VI Certamen GastroUNED: Elaboración de la receta ganadora
El viernes 31 de mayo a las 10:30 horas, en MÍELE (Avenida de Bruselas nº 31, Alcobendas) Fernando López León – jurado del Certamen, cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid- elaborará junto a su autora ROCÍO SANTIAGO NOGALES, la receta ganadora de la quinta convocatoria del certamen, titulada: “Tarta Esperpento(nic)” Está relacionada con el libro: Luces de bohemia de Ramón del Valle-Inclán. Rocío es personal docente e investigador (PDI) en formación en la UNED, en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, donde, además, es doctoranda a tiempo completo.
El jurado estuvo formado por Coral Calvo, profesora de nutrición y dietética de la UNED, María Zarzalejos, periodista gastronómica y escritora, Fernando López León, cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid y Tomás Rodríguez, cocinero profesional.
Con motivo del Día del Libro 2019, os queremos pedir vuestra colaboración. Nos gustaría que nos enviarais un poema de entre cinco y diez versos -en cualquier tipo de verso- y cuyo tema esté relacionado con el libro y su mundo, o con cualquier lectura de uno de ellos.
Los poemas, con la indicación del nombre del autor, podéis ponerlos en los comentarios de esta misma página hasta el 23 de abril. El autor del poema que más nos guste, recibirá un lote de libros de nuestro departamento de Actividades Culturales.
También haremos una selección de los mejores que publicaremos en estas páginas.
Publicado el2 abril, 2019decmartin|Comentarios desactivados en Concierto de primavera del coro de la UNED
Concierto de Primavera
Sábado 6 de abril de 2019 20:30
Iglesia de San Marcos
C/ San Leonardo, 10 Metro Plaza de España L 3
Entrada libre hasta completar aforo
PROGRAMA
Concierto para oboe y orquesta en Re menor* A. MARCELLO
Adagio.
Solista: Javier Cordeiro
Divertimento para cuerdas en Re mayor op. 136
* W.A. MOZART
Allegro moderato
Requiem en Re menor op. 48* G. FAURÉ
I. Introit et Kyrie
II. Offertoire
III. Sanctus
IV. Pie Jesu
V. Agnus Dei
VI. Libera Me
VII. In Paradisum
Alba Rodríguez (soprano)
Enrique Torres (barítono)
Gema Rodríguez (Órgano)
* Instrumentación: Carlos J. Fernández Cobo. Estreno absoluto.
Coro de la UNED y Grupo de clarinetes del C.P.M. Victoria de los Ángeles
Director del coro: Luis Antonio Muñoz
Director del grupo de clarinetes: Carlos J. Fernández Cobo
Comentarios desactivados en Concierto de primavera del coro de la UNED
Publicado el8 marzo, 2019decmartin|Comentarios desactivados en Ganadores del I CERTAMEN PALABRAS EN EL PENTAGRAMA
«UN ROSSINYOL CANTAVA» CUYO AUTOR ES JESÚS OLIVARES HEREDIA , CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL
ENRIQUE GARCÍA REQUENA, PERSONAL ADM DE LA UNED, OBTUVO EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «AÑOS DE PLOMO»
El jurado del I Certamen Palabras en el Pentagrama de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el pedagogo y escritor, Fernando González Lucini y el músico y productor Gonzalo Lasheras García, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a JESÚS OLIVARES HEREDIA y a ENRIQUE GARCÍA REQUENA.
Jesús Olivares Heredia
La canción ganadora en la categoría general es: Un rossinyol cantava compuesta por JESÚS OLIVARES HEREDIA. El jurado valora la alegoría del ruiseñor, que conecta con la tradición musical popular catalana (la canción de El rossinyol) como elemento protagonista, que representa la esperanza frente a un mundo oscuro, cargado de violencia y odio.
El arreglo trabajado, el arpegio subdividido, llevan a rememorar el canto de un ruiseñor. La instrumentación y la voz expresan emoción y sentimientos positivos.
Músicos participantes:
Ariana Barrabés, cantante.
Lucía Salgado, oboe.
Natalia Brzewska, violín.
Arabela Fernández, viola.
Mariona Tuset, chelo.
José Luis Garrido, batería
Enrique García Requena
Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Años de plomo de ENRIQUE GARCÍA REQUENA. El jurado señala el interés de un texto comprometido y estructurado en forma poética, que responde perfectamente a las bases del certamen. En el texto participa también como autora Sonia Martínez Requejo.
Adaptado a una base de hip-hop, contemporiza con los sonidos actuales que representan a nuestra sociedad y el gusto musical de las nuevas generaciones.
Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.
BIOGRAFÍAS DE LOS GANADORES
Jesús Olivares Heredia nació en Campo de Criptana en 1985. Vivió y estudió en diversas ciudades de España, hasta graduarse en Barcelona en guitarra clásica, por el Conservatorio Superior de Música del Liceu.
Después continuó y amplió su formación de guitarra flamenca, música antigua y diferentes instrumentos como el arpa, el saz, el laúd, etc.
Desde entonces imparte clases de música y dirige el proyecto artístico Evoéh, con gran énfasis en el legado cultural español, sobre todo la música y la poesía. En Evoéh está presente toda su capacidad como compositor y arreglista.
Enrique García Requena. Compositor Español, nacido en Madrid en 1977, especializado en composiciones musicales y de efecto sonoro para cine y televisión.
Con una formación musical de más de 20 años, realizada en la Escuela de Música Creativa de Madrid. Como instrumentista estudió piano jazz y ha publicado cinco discos como batería de la banda madrileña CRIPTA.
En 2010 crea su primera Banda Sonora de gran formato, para la película documental “El hombre que vio llorar a Frankenstein“ (SFW Entertainment, 2010). Después se sucedieron las Bandas Sonoras de “Pedaladas contra el destino” (Cervino producciones, 2015) y “Morir por la cima” (Cervino producciones, 2016), avaladas a día de hoy por 22 premios internacionales. Por último “La aguja Negra” (Cervino producciones, 2018), recién estrenada que cuenta ya con dos premios, uno de ellos a la Banda Sonora.
Colaborador en el espacio “Sin Distancias” de radio UNED, realizando programas culturales sobre música cinematográfica.
Publicado el28 febrero, 2019decmartin|Comentarios desactivados en Presentación del «Anatomía del Terror» proyecto ganador de la I Residencia Artística
Juan Avilés.
El miércoles 27 de febrero, en el Salón de Actos delCentro Asociado de Madrid Escuelas Pías, se presentó el film Anatomía del Terror: imágenes de la violencia terrorista en los años de plomo en Europa, cuyos autores son Abel García y Raquel Taranilla.
En la mesa estuvieron los autores, Abel García y Raquel Taranilla, Juan Avilés, catedrático de Historia de la UNED y director del proyecto de investigación al que estaba vinculado la obra ganadora y Rubén Gómez, Vicerrector Adjunto de Internacionalización.
Comentarios desactivados en Presentación del «Anatomía del Terror» proyecto ganador de la I Residencia Artística
Como es habitual, esto que veis es sólo un aperitivo de las fotos de esta ruta (faltan las de José Manuel Soto y las que queráis enviar los demás).
Por nuestra parte solo queda el agradecimiento a la labor del C.A. de Valencia, capitaneado por su director, Alejandro Cerdá, y al verdaderamente magnífico trabajo de Cristina Moya, Marta Ruiz y Milagros Moro.
Rocío Martínez
INICIO DE LA RUTA: IVAM Y MESA REDONDA
(Milagros Moro, Marta Ruiz y Josep Salvador que nos ofrecieron una primera aproximación histórica y artística de las vanguardias de entresiglos en Valencia)
OBRA Y MUSEOS: PINAZO y SOROLLA
IVAM y Museo de Bellas Artes.
Isabel Torres, especialista en pintura del XIX, en el Museo de Bellas Artes.
CASA DE BENLLIURE
Marta Ruiz en la casa de Benlliure.
ESTACIÓN DEL NORTE
LUGARES EMBLEMÁTICOS Y LUGARES CURIOSOS
Valencia: Reino Graffitero.
Tuvimos de todo. Una boda…
Corrala valenciana.
El Chewaka de Valencia.
Escalera Edificio Ferrer.
… una fiesta…
Plaza de toros.
… y un cumpleaños.
Edificio Ferrer.
Diseño valenciano.
CALLE Y COMIDAS
Milagros Moro explicando alguno de los edificios emblemáticos.
Publicado el20 febrero, 2019decmartin|Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: “Versos de otro tiempo. Mujeres poetas de la Generación del 27”
NOCHES DE LA UNED
Noche de música y poesía
Continúan las Noches de la UNED. El próximo 7 de marzo disfrutaremos de un nuevo concierto en el Salón de Actos del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías. Con el título “Versos de otro tiempo. Mujeres poetas de la Generación del 27” los cantautores Rafa Mora y Moncho Otero, acompañados de Pepa Merlo y Juan Antonio Loro, presentan un espectáculo poético y musical, cultural y educativo, cuyo fin principal es ensalzar y reivindicar la obra de las mujeres poetas que conformaron activamente la llamada Generación del 27.
Nombres como Elisabeth Mulder, Concha Méndez, Gloria de la Prada, Pilar de Valderrama, Lucía Sánchez Saornil, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin, Carmen Conde, Marina Romero, Josefina Bolinaga o Margarita Ferreras, entre muchas otras, deberían ocupar un puesto junto a sus compañeros poetas hombres en cualquier antología poética con calidad y rigor sobre la Generación del 27.
Rafa Mora, cantautor y poeta. Nace en Madrid en 1971. Realiza estudios de Pedagogía en la Universidad Complutense, formación académica que le permite afrontar desde una perspectiva didáctica y educativa los espectáculos poéticos musicales que ha ido realizando desde los inicios de su andadura musical. Destacan dos vertientes en su carrera musical: por un lado, la de compositor de temas propios con letra y música, y por otro, una vertiente basada en musicalizar poemas de autores y autoras contemporáneos. Ha publicado cuatro discos como cantautor. En 2015 publica su poemario “Naturaleza urbana”.
Arquitecto de profesión, amante del dibujo, cantautor y poeta y nacido en Madrid, Moncho Otero comienza su andadura musical a mediados de 1995 dentro del movimiento de canción de autor denominado Nuevos Juglares junto a varios autores, entre los que destacan Ismael Serrano o Antonio de Pinto. Junto a Gloria Fuertes, entre los años 1996 y 1998, realiza diversos recitales en cafés-teatro del circuito musical madrileño con gran éxito de público y crítica que fueron recogidos en grabación fonográfica. Ha publicado varios discos y en 2013 su primer libro de poemas “Unifamiliar (con vistas)”.
Licenciada en Filología Española, Pepa Merlo nació en Granada en 1969. Ha publicado los libros Todos los cuentos, el cuento, en la colección de narrativa de la Diputación de Cádiz (2008), El haza de las viudas (2009) en la colección Espuela de Plata de la editorial Renacimiento (con prólogo de Almudena Grandes y portada de Juan Vida) y Peces en la Tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27 (2010), editado por la Fundación Jose Manuel Lara en la colección Vandalia y con la colaboración del Centro Generación del 27 de Málaga.
Juan Antonio Loro es profesor superior de piano por el Conservatorio superior de música Rafael Orozco de Córdoba. Imparte clases de piano, guitarra y lengua e musical en diferentes escuelas y, desde el 2008, en la Escuela de Música de Miajadas. Desde los 14 años ha formado parte de varios grupos y proyectos musicales, siendo a esta edad cuando realiza su primera grabación discográfica con el grupo Distrito 33.
Pepa Merlo: Voz. Moncho Otero: Voz y guitarra. Rafa Mora: Voz y guitarra. Juan Antonio Loro: Voz y piano.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo.
Horario: jueves 7 MARZO, 19:00 horas
Lugar: Salón de Actos Centro Asociado de Madrid c/ Tribulete nº 14 https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/
Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20
Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es
Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: “Versos de otro tiempo. Mujeres poetas de la Generación del 27”