Archivos de la categoría Música

NOCHES DE LA UNED: Daniel Hare

Noche de canción de autor

Daniel Hare comenzó a tocar y componer a finales de los 90. Ingeniero de Telecomunicaciones, compagina la música (obteniendo varios premios nacionales) con un “trabajo formal” que desemboca en una prometedora carrera como ejecutivo dirigiendo una compañía americana en España. En el año 2010 decide abandonar su trabajo para vivir de la música tocando en la calle, en bares pequeños y no tan pequeños y varios festivales.

Su estilo es una mezcla de la canción autor española con el folk-rock americano e inglés dada su ascendencia inglesa. En sus directos hace primero versiones personalísimas en español e inglés, descubriendo las posibilidades de técnicas como el “loop” y la guitarra percusiva o el guitalele.

Con su disco-libro “Día D Hora H” llenó la Sala Galileo Galilei y batió récords con su crowdfunding para la producción física del disco en 2017. En dos días recaudó el 100% de la cantidad necesaria, llegando a doblar esa cantidad en el transcurso del crowdfunding. Lo que le ha llevado a girar por España, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

En la actualidad se encuentra preparando su nuevo trabajo con el productor Gonzalo Lasheras (Drexler, Aute, Iván Ferreiro, Javier Álvarez, Kase O etc. ).

En Noches de la UNED estará acompañado por los músicos Luka Kranky y Manu Míguez.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo. ¡AFORO COMPLETO!

Horario: martes 28 JUNIO, 19:00 horas

Lugar: c/ Tribulete nº 14. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.

Información:  913 98 60 50

Prensa y medios de comunicacióncomunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

Ganadores del IV Certamen de Canciones de la UNED

«CONJUGACIÓ EN PRIMERA PERSONA» DE LOLA BOU SOBRE UN POEMA DE CARMELINA SÁNCHEZ CUTILLAS, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

LIDIA GORE, ALUMNA DE FILOLOGÍA Y FRAN AMARANTO, OBTUVIERON EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «BODAS DE SANGRE» INSPIRADA EN LA OBRA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

El jurado del IV Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el profesor de la facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, el periodista José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a LOLA BOU y a LIDIA GORE.

La canción ganadora en la categoría general es: Conjugació en primera persona compuesta por LOLA BOU y cuya letra, es un poema de la poeta madrileño-valenciana, Carmelina Sánchez Cutillas. El texto describe la sensación, el estado en que los escritores de poesía caen, cuando les llega la inspiración. Una canción interpretada con piano, guitarra y voz, con una elegante melodía y muy en línea del género jazz.

Lola Bou

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Bodas de sangre de LIDIA GORE Y FRAN AMARANTO. Se trata de unos tangos flamencos interpretados con pasión y mucha solvencia por Lidia a la voz y Fran a la guitarra. La letra de la canción está inspirada en versos de la famosa obra teatral de Federico García Lorca, Bodas de sangre.

Lidia Gore
Fran Amaranto

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS

Lola Bou (Almassora, Castellón). Se formó como bailarina y pianista desde la infancia y su habilidad natural por el canto y la música la acompañó siempre. Continuó su formación actoral en Barcelona licenciándose en arte dramático en el Institut del Teatre, en la especialidad de teatro musical. Ha recibido dos premios a mejor actriz de reparto, trabajando en compañías y productoras como Dagoll Dagom, Comediants, Tresx3, Otello, Sémola Teatre, TV3, Liceu de Barcelona y con directores de escena como Mario Gas, J. LLuís Bozzo, Joan Ollé y Francesc Nel.lo, entre otros. Paralelamente comenzó a escribir, componer y tocar sus propias canciones de forma autodidacta. Ha publicado cuatro discos y se dedica a la composición musical, producción y dirección de proyectos como cantautora e intérprete. También realiza locuciones para producciones audiovisuales y participa en la creación de espectáculos multidisciplinares como coreógrafa, coach vocal, actriz, cantante y bailarina.

——————————————————————————————————————–

Lidia Gore (Utrera, Sevilla). Su nombre es Lidia Navarro, es Técnico de Sonido, compositora y cantante aunque es conocida por Lidia Gore a través de las redes sociales convirtiéndose en su actual nombre artístico. Viene de la tierra de grandes artistas flamencos (Utrera). Creció en un seno familiar aficionado al cante y baile, por lo que desde pequeña estuvo ligada al flamenco. Participó en eventos culturales, llegando a ser premiada en multitud de concursos de saetas, flamenco y posteriormente de bandas emergentes con grupos de Rock. Cantó en el Festival del Mostachón de Utrera compartiendo cartel con artistas de la talla de Carmen Linares. Ha actuado en programas de televisión, como canal sur. Hoy día, sigue su andadura con otros proyectos musicales, aunque de vez en cuando manifiesta sus raíces. Participa en otras actividades culturales como la escritura, siendo galardonada con el primer premio de poesía de FEAFES Andalucía 2021. No concibe la vida sin la creación y manifestación artística.

Francisco Jiménez, bajo el nombre artístico de Fran Amaranto, empieza con 12 años a estudiar guitarra flamenca de la mano del gran Maestro de la guitarra flamenca Eduardo Rebollar, realizando posteriormente cursos impartidos por grandes guitarristas como Manolo Franco, Manuel Valencia, Daniel Casares, etc y cursando sus estudios profesionales en el CPM «Cristóbal de Morales». Ha trabajado en diferentes espectáculos flamencos y de otros géneros musicales, los cuales le han llevado a realizar varias giras nacionales e internacionales. Ha tocado con artistas de la talla de C.I.A. de Flamenco Ciudad de Sevilla, Antonia de los Santos, Rocío Márquez, Yolanda Lorenzo, Paco Vega, Paco Cifuentes, Nya, Mayte Sanz, Sancho Campos, etc. Actualmente se encuentra trabajando en su primer proyecto instrumental flamenco original con la violinista Celia Vicente, con la que prevé sacar disco en el año 2022.

Las canciones ganadoras:

LOLA BOU: Conjugació en primera persona

Ver letra.

LIDIA GORE Y FRAN AMARANTO: Bodas de sangre

Ver letra.

UNEDANZA I Jornadas UNEDANZA 2022.

Danza, ciencia y educación en el s. XXI: la danza como vehículo interdisciplinar.

Las primeras jornadas UNEDANZA nacen del vínculo entre la UNED, la cultura, la ciencia y la educación, que esta vez pone el acento en el arte de la danza. Aunque es la primera vez que la UNED se aproxima a la danza como tal, esta disciplina ha estado de algún modo siempre presente en la institución, a través de otras artes hermanadas, como la música o las artes plásticas.

En la inauguración de lo que esperamos sea una jornada anual UNEDANZA, y coincidiendo con los 50 años de la UNED, hemos propuesto una doble celebración de la danza en la UNED, a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.

El académico, presentado y moderado por la profesora Noa Talaván, de la UNED, se celebrará en Escuelas Pías y coincidirá con el Día Internacional de la Danza (29 de abril); contará con expertos que vincularán la danza con la ciencia y la educación en nuestra sociedad. Intervendrán:

Vanessa Cadenas, danza movimiento terapeuta, bailarina y profesora
Nicolás Rambaud, bailarín, coreógrafo y pedagogo
Ana Kuntzelman, profesora de la URJC, guionista y realizadora

Descargar programa: Programa UNEDANZA I

El acto, fue grabado por INTECCA. Puede verse aquí:

Inauguración

Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

Cuarta parte

En el espectáculo (que tendrá lugar en el Teatro Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid dos semanas después, el 11 de mayo) podremos disfrutar de un espectáculo titulado ‘Play’ a cargo de una compañía de danza contemporánea de renombrado prestigio: Aracaladanza.

Conferencia y mesa redonda:

DANZA, CIENCIA Y EDUCACIÓN EN EL S. XXI: LA DANZA COMO VEHÍCULO INTERDISCIPLINAR.

Fecha: viernes 29 ABRIL 2022 a las 10:00 horas

Lugar: Salón de actos del Centro Asociado de Madrid-Escuelas Pías

c/ Tribulete nº 14

Metro: Lavapiés o Embajadores.

Entrada libre.

Actuación de danza contemporánea:

“PLAY” de la compañía ARACALADANZA

Fecha: miércoles 11 MAYO 2022 a las 19:00 horas

Lugar: Teatro Pérez de la Riva

c/ Principado de Asturias nº 28

Las Rozas

Madrid

Entrada libre con invitación.

Las entradas se pueden retirar desde hoy mismo en la taquilla del Auditorio Joaquín Rodrigo (Av. del Polideportivo, nº 18, 28231 Las Rozas de Madrid) en el horario de martes a sábado de 10:30 a 14:30 y los miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas. También se podrán retirar el mismo día del espectáculo, en el Teatro Federico García Lorca-Pérez de la Riva (c/ Principado de Asturias, nº 28, 28231 Las Rozas de Madrid) desde una hora y media antes de su comienzo.

Formulario para solicitar entradas:

https://forms.gle/zXvodg6EtHce3M7N6

NOCHES DE LA UNED: Noche de canción de autor

La cantautora cántabra VICKY GASTELO dio su primer concierto de piano a la edad de 11 años. Ya en el conservatorio empieza a sentir la necesidad de poner letra a las obras de los clásicos que estudiaba, como Chopin.

Entró a formar parte de una banda en el instituto. También, se presenta a un concurso de maquetas con sus propias canciones. Gana el concurso y empieza -guitarra en mano- a tocar por todos los bares y locales de música de la región. Una de esas maquetas, que produjeron ex miembros del grupo de rock progresivo Bloque, llega a la compañía Sony Music, quien decide fichar a Vicky y publicar su primer disco.

En el 2002 la Multinacional Sony Music publica su opera prima “En la luna” bajo el nombre de Victoria Gastelo; es nominada como Artista Revelación en los Premios Amigo, pero su compañía decide no promocionar el disco.

A partir de entonces se dedica exclusivamente a tocar y componer, tanto para ella como para otros artistas. Al mismo tiempo que se introduce en el mundo de la publicidad. Cinco años después, Gastelo decide sacar su segundo disco, esta vez auto-producido.

Desde entonces Vicky controla su carrera musical, sus conciertos y sus discos, habiendo publicado ya cinco discos.

En Noches de la UNED estará acompañada por los músicos José Barragán (guitarra) e Iñaki García (piano).

Aforo completo.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 10 MARZO, 19:00 horas

Lugar: c/ Tribulete nº 14

Información:  913 98 60 50

Prensa y medios de comunicacióncomunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

Fotografías del homenaje a Alfonso X el Sabio

Fotografías de José Manuel Soto.

NOCHES DE LA UNED: Noche de música antigua.

Miembros del CORO de la UNED y Música Antigua de Eduardo Paniagua

«Alfonso X el Sabio, la corte de las Tres Culturas«

Miguel Ángel Pérez Priego, catedrático emérito de Literatura Española de la UNED

Eduardo Paniagua, arquitecto y músico especializado en la Edad Media

Luis Antonio Muñoz, director del CORO de la UNED.

Presentado por María Teresa Lavado y Miguel Minaya.

NOCHES DE LA UNED: Noche de música antigua

Miembros del CORO de la UNED y Música Antigua de Eduardo Paniagua

«Alfonso X el Sabio, la corte de las Tres Culturas«

Celebración del VIII Centenario de su nacimiento

CONCIERTO – MESA REDONDA

Miércoles 3 de NOVIEMBRE de 2021 a las 19 horas

Biblioteca del Centro Asociado de Madrid-Escuelas Pías

Más información: 91 398 60 50

Entrada gratuita hasta completar aforo. Imprescindible rellenar formulario de inscripción:

Aviso importante: el aforo ya está completo.

INTERVIENEN

Miguel Ángel Pérez Priego, catedrático emérito de Literatura Española de la UNED

Eduardo Paniagua, arquitecto y músico especializado en la Edad Media

Luis Antonio Muñoz, director del CORO de la UNED

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PRIEGO

Catedrático de Literatura Española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 1983, realizó estudios de Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid y fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, en 1971, y luego en la de Extremadura (1979-1983). Ha desempeñado los cargos académicos de Vicedecano, Director de Departamento y Vicerrector y ha sido Director de la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca. Dirigió durante treinta años la revista Epos desde 1984 y forma parte del consejo de redacción de varias revistas filológicas, como la Revista de Filología Española, la Revista de Literatura, Celestinesca, la Revista de Literatura Medieval o el Anuario de Estudios Filológicos. Es miembro fundador y colaborador de diversas asociaciones científicas, como la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) o la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, de la que fue también Presidente.

Sus campos de investigación son la literatura española de la Edad Media y del Renacimiento, en especial la lírica cancioneril y el teatro del Prerrenacimiento, la prosa historiográfica, los libros de viajes, los espejos de príncipes, el teatro medieval y la tradición celestinesca, temas a los que ha dedicado decenas de monografías y sobre todo ediciones de obras y numerosos artículos. También se ha interesado por la traducción en el Renacimiento, Melchor Cano, Luis de León, aspectos de la obra de Cervantes, la poesía barroca, el teatro de Quevedo, temas bíblicos como los de Salomé y Judit, o el género literario de ‘diario’ y la poesía de Juan Ramón Jiménez. Línea principal de su investigación la constituye la crítica textual, materia a la que ha dedicado, aparte artículos y ediciones, los libros Ejercicios de crítica textual (2010), La edición de textos (1997 y 2011, 2ª ed. ampliada y actualizada) o Introducción a la historia del libro (2020).

En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha publicado dos portales o ‘bibliotecas de autor’, uno dedicado al Arcipreste de Hita y otro al Marqués de Santillana.

EDUARDO PANIAGUA/MÚSICA ANTIGUA

Eduardo Paniagua. Nacido en Madrid en 1952, es arquitecto y especialista de la música de la España medieval. A los 16 años graba sus primeros cuatro discos con el grupo Atrium Musicae, en el que aprende y trabaja entre 1966 y 1983 con los instrumentos de viento y percusión, realizando giras de conciertos por Europa y América, y participando en toda su discografía.

Miembro fundador de los grupos Cálamus y Hoquetus, se especializa en la música arábigo-andaluza, participando en festivales españoles y del mundo árabe. En 1994 crea los grupos MÚSICA ANTIGUA e IBN BÁYA para el trabajo musical sobre las Cantigas de Alfonso X, la música andalusí y otras músicas de la Edad Media y Renacimiento.

En paralelo funda y dirige el sello discográfico PNEUMA con el que comienza a editar sus más de 40 producciones musicales. En 1995 es contratado por Sony Classical para realizar la colección de música medieval Hispánica, en la que ha editado con el grupo MÚSICA ANTIGUA diez discos sobre las Cantigas, actualmente reeditados en Pneuma, y con IBN BÁYA cuatro sobre música andalusí.

Por su trabajo y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales, valorado como “embajador cultural” de su país al favorecer el diálogo de las culturas mediterráneas y siendo nominado como Mejor Artista de Música Clásica en los Premios de la Academia de la Música Española en los años 1997, 2000 y 2004.

LUIS ANTONIO MUÑOZ

Luis Antonio Muñoz es un músico y divulgador musical que ha colaborado en algunas de las formaciones corales más prestigiosas de este país como el Coro de RTVE o el Coro Nacional de España. Como cantante e instrumentista, ha pertenecido a diversos grupos especializados entre los que se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua, con quien ha realizado más de veinte grabaciones discográficas.

En el terreno de la dirección coral, ha sido miembro fundador y primer director del Coro Voces Graves de Madrid, trabajando también con diferentes formaciones corales entre las que se encuentran el grupo Camerata Corte de Madrid o El Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En la actualidad dirige la Camerata Ultreia, un grupo profesional fundado en 1995 y dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica.

Con la colaboración de:

https://unedmadrid.es/

https://www.uned.es/universidad/biblioteca.html

IV Certamen de canciones de la UNED

¡Plazo ampliado hasta el 28 de febrero!

Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el IV Certamen de Canciones de la UNED. 


Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con PoeMAS (“POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular española contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PGC2018-099641-A-I00), en el que se estudian las relaciones entre la poesía y la música española contemporánea desde 1975. En su base de datos, aún en construcción, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria.


Se otorgará un premio a la mejor canción cuya letra se inspire en uno o varios poemas de la historia de la poesía española desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en lengua española, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996). 


La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes: 

PRIMERA. – Participantes. 

Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música. Las letras, basadas en poemas de la historia literatura española desde la Edad Media hasta 1975, pueden estar escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España. En caso de ser distinta al castellano, deberán incluir la traducción. 

SEGUNDA.- Obras e inscripción 

Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Asimismo, deberá rellenar un formulario en línea: FORMULARIO con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. 

El texto de la canción, que habrá de ser enviado en un archivo con letra times new roman tamaño 12 y a doble espacio, no podrá superar los 70 versos. La canción, que será enviada en un archivo de audio en formato MP3, no podrá exceder los 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción. Ambos, archivo de texto y de audio, deberán ser enviados al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es
.
Las letras deberán estar basadas en poemas de la historia literaria española desde la Edad Media hasta 1975 en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Podrá realizarse musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.  

TERCERA.- Plazo de presentación de obras. 

El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero de 2022. 

CUARTA.- Jurado. 

El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical. 

QUINTA.- Premios. 

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios: 

Premio general dotado con 1000,00 €. 

Premio categoría UNED dotado con 500,00 €. 

SEXTA. – Derechos de las obras. 

El autor o autores de la música podrán registrar la obra a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor. 

SÉPTIMA.- Consideraciones finales. 

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso. 

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación. 

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio. 

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente. 

Colabora: 

Proyecto PoeMAS (https://poemas.uned.es/), “POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular española contemporánea” (PGC2018-099641-A-I00).

https://poemas.uned.es/
https://www.uned.es/universidad/facultades/en/filologia.html
Imagen

NOCHES DE LA UNED: Noche de pop

Noche de Pop: The Pop Art, tributo a THE BEATLES

«De Lennon a McCartney»

CONCIERTO

Jueves 17 de JUNIO de 2021 a las 19 horas

Biblioteca del Centro Asociado de Madrid-Escuelas Pías

Más información: 91 398 60 50

Entrada gratuita hasta completar aforo. Imprescindible rellenar formulario de inscripción.

¡AFORO COMPLETO!

IMPORTANTE: LAS PERSONAS QUE HAYAN RELLENADO EL FORMULARIO CON SUS DATOS, PERO NO HAYAN RECIBIDO UNA CONFIRMACIÓN POR NUESTRA PARTE, BIEN POR TELÉFONO BIEN POR CORREO ELECTRÓNICO, NO ESTÁN INCLUIDAS EN LA LISTA DEL CONCIERTO. EL AFORO SE COMPLETA POR ORDEN CRONOLÓGICO. SENTIMOS LAS MOLESTIAS.

«DE LENNON A McCARTNEY«

“De Lennon a McCartney» es un concierto tributo a la música de The Beatles como grupo y a la música de Lennon, McCartney y George Harrison como compositores que marcaron tendencias e influyeron enormemente en la música actual, y que siguen influyendo.

En un formato acústico, Diego Harris, una voz proveniente del mundo de la canción de autor con tintes anglosajones junto a un piano (Jorge Gil Zulueta) con connotaciones blues y jazz, transmiten la esencia musical de los Beatles sin pensar desde el principio a realizar imitaciones: más bien son intérpretes que recogen ese legado armónico tan rico y en ocasiones lo reinterpretan en otras claves musicales: ¿Cómo darle la vuelta a “She Loves You” para que suene a blues? pensamos en Ray Charles…Cómo tocar “In my life” … pensamos en una pieza barroca… En otras ocasiones las canciones son tan directas que respetamos el original, pues no hay nada más que hacer… llega al público. Y no se ciñen a las canciones de la trayectoria de los Beatles, sino a temas en solitario de Paul McCartney, joyas musicales del Lennon solitario, la revalorización de temas de George Harrison.

THE POP ART DÚO

The Pop Art dúo como proyecto versátil en formaciones que ha ido desde el actual dúo a trío y sexteto (con cuarteto de cuerdas) han recorrido diversos escenarios en teatros, auditorios y centros culturales de toda la geografía española, Andorra y Luxemburgo.

DIEGO HARRIS | Voz

JORGE GIL | Piano

https://unedmadrid.es/

Ganadores del III Certamen de Canciones de la UNED

«CONFINADO FELIZ» DE JORGE GÁLVEZ E INTERPRETADA POR PABLO SOLÁNS, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

DAVID GARCÍA ERVITI, ALUMNO DE PSICOLOGÍA DE LA UNED, OBTUVO EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «CARGADO DE RON»

El jurado del III Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el periodista, José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras García, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a JORGE GÁLVEZ Y PABLO SOLÁNS y a DAVID GARCÍA ERVITI.

La canción ganadora en la categoría general es: Confinado feliz compuesta por JORGE GÁLVEZ e interpretada por PABLO SOLÁNS. Una canción defendida solamente a guitarra y voz, muy en la línea del género de canción de autor. La canción -dice el jurado- describe de manera jocosa la COVID 19, lo que nos permite visualizar la situación de forma diferente, cosa que les agradecemos a los autores, alcanzando el propósito previsto por ellos. Las licencias del texto y la interpretación nos acercan hacia la sonrisa y la esperanza, cosa importante para los tiempos que vivimos.

Pablo Soláns
Jorge Gálvez

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Cargado de ron de DAVID GARCÍA ERVITI. Se trata de una cumbia colombiana interpretada en todos sus instrumentos por David (excepto la percusión que corre a cargo de Pepón (Perú) y las trompetas a cargo de Iosu Burguete (Navarra). El jurado destaca el aire y ritmo alegre de la canción, la voz grata del intérprete, la ajustada selección de los instrumentos y su carácter festivo, la convierte en una propuesta muy pegadiza y divertida, aspectos muy importantes para conseguir el éxito.

David García Erviti
David García Erviti

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS DE LOS GANADORES

Jorge Gálvez Recuero (Madrid, 1979). Escritor, director y guionista. Diplomado en Dirección Cinematográfica en la Escuela Séptima Ars de Madrid. Ha escrito y dirigido diversas obras teatro. Con “Matria, un refugio para el sueño” gana el primer Premio de Textos Teatrales Raúl Moreno. Con su relato “Proveedor de recuerdos” el primer Premio del certamen Relatario de San Lorenzo de El Escorial y con su obra Té Deseo queda finalista en el Certamen Julio Navarro de la Asociación Palin. Ha trabajado como corrector de estilo y asesor literario para varios escritores, así como profesor de guión y dramaturgia en el Centro Universitario de Artes TAI y en la Escuela de AAEE Babel. En audiovisual ha realizado numerosos cortometrajes seleccionados en diversos festivales de ámbito nacional, componiendo en varios la banda sonora y temas principales. Fue vocalista y letrista de los grupos de rock Licaón y La calle de en medio.

Pablo Soláns (Zaragoza, 1991). Cantante, músico y compositor. Debuta como guitarrista en la Inauguración de la Expo Zaragoza 2008, en el Palacio de Congresos. Ha sido miembro de la orquesta del Festival Internacional Welcome To Paradise. Ha producido 3 discos, uno propio de música instrumental. En 2020 ha publicado Cicatrices y El gin de mi tónica, sus primeros sencillos, disponibles en plataformas digitales.

———————————————————————————————————————————–

David García Erviti es estudiante de Psicología en la UNED actualmente.

Nació en Pamplona en 1972 y es músico (bajista) y cantante en el quinteto navarro «Puro Relajo» en el que interpretan canciones populares (principalmente del repertorio mexicano) y también canciones populares del repertorio clásico euskaldun.

Desde que tenía 8 años y pisó por primera vez un conservatorio no ha abandonado la música y ha formado parte de distintas formaciones.

Amante también de crear canciones y escribir letras le gustan sobre todo las canciones folk de cada país (sobre todo países latinoamericanos).

Las canciones ganadoras:

JORGE GÁLVEZ RECUERO Y PABLO SOLÁNS: Confinado feliz

Ver letra: Confinado feliz

DAVID GARCÍA ERVITI: Cargado de ron

Ver letra: Cargado de ron

Fotografías del concierto de Javier Bergia y Begoña Olavide

Autor de las imágenes: José Manuel Soto

¡Muchas gracias!