Publicado el23 octubre, 2023decmartin|Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: The Silent Entertainers Band
Noche de jazz clásico
The Silent Entertainers Band es un cuarteto que nació de un encargo concreto de la Filmoteca Española y el Museo Reina Sofía para musicar la primera película conservada de un director afroamericano, Oscar Micheaux, “Within Our Gates” de 1920.
El estreno doble del proyecto fue el 20 de enero de 2022 en el emblemático Cine Doré de la Filmoteca Española y 22 de enero de 2022 en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía con un gran éxito de público ambos días. Tras este estreno y su participación en el Festival de Cine Mudo de Uncastillo (Zaragoza), el cuarteto actúo en las Noites de Jazz de Rianxo (A Coruña) ya con el repertorio de unas músicas de la época con las que se identifican: del blues más rural, el ragtime elegante de principios de siglo hasta el inicio del jazz, el hot jazz, viajando desde la cuna en el Delta del Mississippi pasando por Sedalia y Chicago por nombrar algunas referencias geográficas que definen una música que sigue representando la riqueza rítmica del jazz en general y a un pueblo en concreto.
Con arreglos de la mano de Jorge Gil Zulueta (pianista) el grupo es versátil en cuanto a miembros y en esta nueva temporada cuenta con la gran colaboración de la violinista Diana Valencia y el soporte rítmico del batería Javi Madrid y el contrabajista Marcel Mihok.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo.
Horario: jueves 23 NOVIEMBRE, 19:00 horas
Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.
Publicado el11 septiembre, 2023decmartin|Comentarios desactivados en VI Certamen de canciones de la UNED
¡Ampliado el plazo hasta el 31 de marzo de 2024!
VI Certamen de canciones de la UNED
Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el VI Certamen de Canciones de la UNED.
Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con el Proyecto +PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona. En su base de datos, en constante proceso de crecimiento, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria. Asimismo, el crítico musical Fernando González Lucini ha preparado para +PoeMAS unas discografías completas, que recopilan todas las canciones existentes de una serie de poetas cuyos poemas han sido musicalizados ampliamente a lo largo del tiempo.
Se premiarán dos canciones cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en español, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales de España, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996).
La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes:
PRIMERA. – Participantes y objeto de la convocatoria
Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música de una canción inédita. Las letras estarán basadas en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975.
SEGUNDA.- Obras e inscripción
Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Para ello, deberá rellenar un formulario en línea: FORMULARIO con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. Además, deberá enviarse un archivo MP3 con el audio de la canción, que no podrá exceder los 12 megas de tamaño, y un archivo de texto en PDF (incluyendo los datos indicados en la base tercera, más adelante), al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción.
TERCERA.- Características de la letra de la canción
El archivo PDF deberá estar en Times New Roman, 12 puntos y a doble espacio, incluyendo el título y la letra de la canción, que no podrá superar los 70 versos.
La letra de la canción deberá estar basada en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. El poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción: no se aceptarán poemas escritos exprofeso por un poeta para la canción. Para dejar constancia de la preexistencia del poema o poemas elegidos, en el archivo PDF, debajo del texto de la canción, deberá indicarse: título(s) del poema(s), nombre(s) del autor(es), fecha(s) de publicación original y título(s) del libro, revista o similar de publicación original.
Asimismo, deberá incluirse una breve explicación de cuál es la relación entre letra de la canción y el poema o poemas. La canción podrá basarse en la musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.
En caso de que la letra esté en lenguas distintas del español, deberá incluirse también la traducción.
Puede elegirse cualquier poema, pero el jurado a la hora de evaluar las canciones valorará positivamente aquellas basadas en textos que no hayan sido ampliamente musicalizados con anterioridad por otros intérpretes.
CUARTA.- Plazo de presentación de obras
El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero 31 de marzo de 2024.
QUINTA.- Jurado
El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical.
El fallo del jurado será inapelable.
SEXTA.- Premios
Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:
Un primer premio dotado con 1200,00 €.
Un segundo premio dotado con 800,00 €. El jurado podrá proponer que este segundo premio sea dividido en dos accésits.
Los dos artistas premiados podrán ser invitados a participar en un concierto organizado por la UNED, en el cual presentarán la canción premiada y algunas más de su repertorio. En el caso de residentes en España que esté fuera de la Comunidad Autónoma donde se desarrolle el concierto, la UNED se hará cargo de los gastos de transporte y alojamiento. En el caso de residentes fuera de España, la UNED deberá estudiar previamente la viabilidad económica para cubrir estos gastos.
SÉPTIMA.- Derechos de las obras
El autor o autores de la música podrán registrar la obra musical a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor.
OCTAVA.- Consideraciones finales
La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.
La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.
La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.
Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.
Colabora:
+PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona.
Publicado el19 junio, 2023decmartin|Comentarios desactivados en Concierto de la luz. Coro de la UNED.
Coro de la UNED Y Camerata ULTREIA
[Dir. Luis Antonio Muñoz]
Te invitan a su:
CONCIERTO DE LA LUZ
MÚSICA EN EL SOLSTICIO DE VERANO Obras de Haendel, Bach, Mozart y Gounod.
Viernes, 23 de junio de 2023
20:45 horas
IGLESIA DEL CRISTO DEL OLIVAR
C/ Cañizares, 4. Madrid.
[Metros: Antón Martín]
QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
El Coro de la UNED tiene como finalidad principal la de impulsar la sensibilidad artística hacia el canto coral y establecer un puente de difusión de la imagen de la universidad hacia el exterior. En la actualidad posee dos funciones principales:
Institucional. Participando en los actos académicos solemnes de la Universidad
Artística. Mediante la interpretación de conciertos y actividades corales de todo tipo.
El Coro de la UNED se forma a principios de los años 90 gracias a la iniciativa de la profesora Pilar Lago.
Después de una primera etapa de formación y consolidación, la segunda etapa del coro comienza en 1996 con la incorporación del director Adrián Cobo. Durante estos años, se lleva a cabo una seria labor de difusión del repertorio coral abordando obras importantes como los Requiem de W. A. Mozart, L. Cherubini o G. Fauré; la Misa de Gloria de G. Puccini; la Missa In tempore Belli de F. J. Haydn o Carmina Burana de C. Orff.
En Mayo de 2013, se incorpora como director Luis Antonio Muñoz con el objetivo de seguir con la labor de difusión del repertorio coral sinfónico y de cámara, así como la de dinamizar la institución, dentro y fuera de la Universidad.
EL DIRECTOR: LUIS ANTONIO MUÑOZ
Luis Antonio Muñoz es un músico y divulgador musical que ha colaborado en algunas de las formaciones corales más prestigiosas de este país como el Coro de RTVE o el Coro Nacional de España. Como cantante e instrumentista, ha pertenecido a diversos grupos especializados entre los que se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua,. Como escritor, ha publicado Historia Oculta de la Música y Homo Musicalis, ambos con la Esfera de los Libros. Es también locutor de Radio Clásica, colaborador de Sinfonía de la Mañana y director y presentador de los programas Por Humor a la Música y El Sonido del Tiempo.
En el terreno de la dirección coral, ha sido miembro fundador y primer director del Coro Voces Graves de Madrid, trabajando también con diferentes formaciones corales entre las que se encuentran el grupo Camerata Corte de Madrid o El Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En la actualidad dirige la Camerata Ultreia, un grupo profesional fundado en 1995 y dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica.
PROGRAMA
Parte I. 6 NOTTURNI DE W. A. MOZART Arr. Luis A. Muñoz
Canticorum Iubilo. G. F. Haendel
Due pupille amabili. KV 439 Viena, 1783. Texto anónimo.
Se lontan ben mio, tu sei. KV 438. Viena, 1783. Texto P. Metastasio. “Strofe per musica”
Ecco quel fiero istante. KV 436 Viena, 1783. Texto P. Metastasio. Canzonetta “La partenza” Jesus Bleibet Meine Freude. J. S. Bach
Mi lagneró tacendo. KV 437 Viena, 1783. Texto de P. Metastasio. “Siroe” II, 1
Luci care, Luci belle. KV 439ª Viena, 1783.Texto anónimo.
Piu non si trovano. KV 549 Viena, 1788. Texto de P. Metastasio. “Olimpiade” I,7
Parte II. 6 MOTETES DE CHARLES GOUNOD Le Beau (ca.1890). Plate A.L.B. 726. Arr. Luis A. Muñoz
Deep River. Tradicional
Laudate dominum. Salmo 116 (117)
Ave verum Himno. Atr. Inocencio VI
Sub tuum praesidium Oración a la Virgen. Papiro de Oxirrinco Ave Verum. W. A. Mozart
O salutaris hostia Santo Tomás de Aquino. Al corpus Christi.
Da pacem domine Himno. Para el día de los macabeos.
Regina coeli Himno. A la Virgen María. Gaudeamus Igitur. Tradicional
Comentarios desactivados en Concierto de la luz. Coro de la UNED.
Publicado el29 mayo, 2023decmartin|Comentarios desactivados en Ganadores del V Certamen de Canciones de la UNED
«NANA DEL CABALLO GRANDE» DE ALBA LAMERCED, SOBRE UN POEMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL
SONIAMAR Y CARLOS RODRIGO, OBTUVIERON EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «ANOCHE CUANDO DORMÍA» MUSICALIZANDO UN POEMA DE ANTONIO MACHADO
El jurado del V Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el profesor de la facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, el periodista José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a ALBA LA MERDED y a SONIAMAR y CARLOS RODRIGO VICENTE.
La canción ganadora en la categoría general es: Nana del caballo grande compuesta por Alba LaMerced y cuya letra, es un poema del autor granadino Federico García Lorca.
Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Anoche cuando dormía de SoniAMar y Carlos Rodrigo Vicente.
Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.
BIOGRAFÍAS
Alba LaMerced
Alba LaMerced (Málaga). Pianista, compositora, guitarrista, cantante y actriz, que junto con los músicos que le acompañan, se halla inmersa en una gira ininterrumpida por distintas áreas de igualdad de Andalucía con sus espectáculos sobre feminismo. Alba LaMerced (Alba Triguero) se halla inmersa en una gira ininterrumpida por diferentes puntos de la geografía española con sus espectáculos sobre igualdad “Mujeres Brillantes” y “Femenino Plural”. Dos espectáculos que nos hablan de mujeres importantes de nuestra historia a través de composiciones musicales originales y un texto poético-dramático. Alba LaMerced tiene el título de Piano Clásico en el Conservatorio Profesional de Música de Málaga y también el de Canto Lírico. Actualmente compagina su vida artística con su formación en Canto Lírico en el Conservatorio Superior, Arte Dramático en la ESAD de Córdoba, y también estudia una carrera de Cine y Cultura en la Universidad de Córdoba. Comienza a componer a la edad de 10 años, y lleva en el mundo de la música desde los 8 años. Cuenta con más de 50 canciones compuestas, y sobre todo destacan sus letras reivindicativas muy comprometidas con la sociedad y su estilo tan personal que oscila entre el folclore y la canción de autor pasando por el jazz o el flamenco. La artista malagueña ha sido galardonada con los siguientes premios:
Primer Premio Certamen Internacional de Cantautores de Burgos 2020 y 2022
Premio a la Producción Artística Malagueña 2022
Primer Premio Certamen de Cantautores de Elche 2022
Primer Premio Certamen de Música de A Coruña Cuack FM 2022
Primer Premio Alhama Music Festival 2021
Primer Premio MálagaCreaRock 2019
——————————————————————————————————————–
SoniAMar (Tudela, Navarra). Cantante y compositora Sonia Martínez Aldaz es conocida artísticamente como SoniAMar. Comenzó sus estudios musicales a los diez años de edad en la escuela de música Fernando Remacha de Tudela, finalizando el grado elemental de guitarra clásica. A partir de los dieciocho años empezó a componer canciones pero no fue hasta la edad de treinta y ocho años cuando hizo público su trabajo. Durante este tiempo se ha ido formando de forma libre de la mano de cantantes como Mª Eugenia Echarren o Rut Martínez. Ha escrito dos libros: un poemario, “Presencia” y otro en prosa titulado “Palabras que sanan”. En la actualidad se dedica a dar recitales presentando sus propios temas, a la escritura y a la composición de canciones personalizadas para distintas ocasiones y eventos como freelance. Sonia es estudiante de postgrado en la UNED.
Carlos Rodrigo Vicente (Pamplona, Navarra). Empezó sus estudios musicales de flauta travesera a la edad de ocho años. A los dieciséis años empieza el Grado Medio de Flauta en la escuela de música Fernando Remacha de Tudela (Navarra) continuando estudios superiores en el Conservatorio Navarro Pablo Sarasate de Pamplona (Navarra) Allí terminará estudios superiores de Flauta travesera y composición de la mano de profesores como Joseba Torre, Jesús Etxeberría. Además de aprender en clases magistrales de la mano de Carles Guinovart y Teresa Catalán (premio nacional de música 2017 y premio príncipe de Viana 2021). En 2002 comienza el Grado Medio de piano con Jan Marten Van de Mark. En la actualidad, desde 2009, año en que termina los estudios superiores de Flauta travesera y Composición, se dedica a la docencia de la flauta travesera, el piano y lenguaje musical por diversas escuelas de música de Navarra y La Rioja. Además, se dedica a la producción musical en proyectos diversos, desde música para videojuegos, cortometrajes, arreglos para bandas y grabación de grupos en su home-studio propio.
Publicado el18 mayo, 2023decmartin|Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: Mäbu
Noche de pop independiente
MÄBU es una banda de pop afincada en Madrid (España) que nace a principios del año 2008 liderada por la cantante y compositora María Blanco (voz y guitarra) y el músico y productor Txarlie Solano.
Hasta hoy, con más de doscientos conciertos a sus espaldas a lo largo de nuestro país y la publicación de cinco trabajos discográficos MÄBU se ha convertido en una banda imprescindible en la escena musical independiente española y comienza a tener una gran proyección en México, donde ya han realizado varias giras.
Bebiendo de fuentes tan clásicas como la canción de autor (principalmente anglosajona), es una banda capaz de deshacerse de tópicos y fórmulas manidas, aglutinando influencias del rock independiente, el pop, o las bandas sonoras, a fin de definir un estilo inequívocamente personal.
Tras sus trabajos discográficos editados bajo el sello de Warner DRO («Hallo» 2008, «Buenos Días» 2011, «Detrás de Las Luces» 2013 y «Buenaventura» 2016) la banda se encuentra promocionando su cuarto álbum “DÉCIMO – Directo en Estudio Uno” bajo el sello de «Uno Música».
Un nuevo trabajo que celebra sus 10 años de carrera y que cuenta con la colaboración de diez artistas del panorama musical español: Marilia, Mikel Erentxun, Adriana Moragues, Marlango, Rayden, Jorge Marazu, María Rozalén, Iseo, Estibaliz Uranga e Izal.
En su gira Décimo Aniversario el grupo ha pasado por cada ciudad del panorama nacional y también por México, con más de 40 conciertos en apenas 6 meses.
Durante el año 2020 el grupo ha ido publicando su nuevo trabajo. 2 EP`S, «Primavera» en Marzo y «Otoño» en Septiembre que darán paso a su nuevo álbum en 2021.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo.
Horario: jueves 15 JUNIO, 19:00 horas
Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.
Publicado el17 marzo, 2023decmartin|Comentarios desactivados en II Jornadas UNEDANZA 2023
VIVIR LA DANZA: HISTORIA, ESTÉTICA Y GESTO COTIDIANO
Las segundas jornadas UNEDANZA continúan desarrollando el firme vínculo que hay entre la UNED, la cultura, la ciencia y la educación, y de nuevo, ponen el acento en el arte de la danza. Aunque es solo la segunda vez que la UNED se aproxima a la danza como tal, esta disciplina ha estado de algún modo siempre presente en la institución, a través de otras artes hermanadas, como la música o las artes plásticas.
En la inauguración de estas segundas jornadas de UNEDANZA, de nuevo dentro del contexto de los 50 años de la UNED, hemos propuesto, una vez más, una doble celebración de la danza en la UNED a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.
El académico, presentado por la profesora Noa Talaván, de la UNED, se celebrará en Escuelas Pías el viernes 28 de abril, en horario de mañana; contará con expertos que vincularán la danza con la historia y la filosofía y en esta ocasión podremos disfrutar también de un taller de danza. Intervendrán:
Guadalupe Mera, catedrática de Historia de la Danza del Conservatorio Superior de Danza de Madrid
Ibis Albizu, doctora en Filosofía
Yara Paz Núñez, coreógrafa, intérprete y docente
Juan Manuel Ramírez, arte-educador, mediador cultural y formador de formadores.
En el espectáculo (que tendrá lugar en el Teatro Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid al día siguiente, el 29 de abril, Día Internacional de la Danza) podremos disfrutar de una pieza de música y danza titulada ‘Anecdotario’ a cargo de la compañía de claqué: La Huella Musical.
Conferencias y taller:
VIVIR LA DANZA: HISTORIA, ESTÉTICA Y GESTO COTIDIANO.
Fecha: viernes 28 ABRIL 2023 a las 10:00 horas
Lugar: Salón de actos del Centro Asociado de Madrid-Escuelas Pías
c/ Tribulete nº 14
Metro: Lavapiés o Embajadores.
Entrada libre.
¡La grabación del acto puede verse en el siguiente enlace de internet!
Espectáculo de música jazz y claqué:
«ANECDOTARIO» DE LA COMPAÑÍA «LA HUELLA MUSICAL»
Fecha: sábado 29 ABRIL 2023 a las 18:00 horas
Lugar: Teatro Pérez de la Riva
c/ Principado de Asturias nº 28
Las Rozas
Madrid
Entrada libre con invitación.
Las entradas se pueden retirar desde hoy mismo en la taquilla del Auditorio Joaquín Rodrigo (Av. del Polideportivo, nº 18, 28231 Las Rozas de Madrid) en el horario de martes a sábado de 10:30 a 14:30 y los miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas. También se podrán retirar el mismo día del espectáculo, en el Teatro Federico García Lorca-Pérez de la Riva (c/ Principado de Asturias, nº 28, 28231 Las Rozas de Madrid) desde una hora y media antes de su comienzo.
Comentarios desactivados en II Jornadas UNEDANZA 2023
Publicado el16 febrero, 2023decmartin|Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: Women Composers
Noche de música clásica
El Duo Elisa Urrestarazu-Lenzin (saxofón y piano) nace en 2018 con motivo de la presentación de su proyecto La senda de las emociones en Málaga, espectáculo multidisciplinar que combina la danza, electrónica y textos conceptuales con aporte audiovisual. En 2019 lanzaron su primer CD Women Composer, los seres del mar cuyo trabajo de investigación consta de transcripciones inéditas para saxofón y piano, como la Sonata para viola de Rebecca Clarke (1919). Asimismo, dicho proyecto discográfico figuró entre los 10 discos recomendados del mes de octubre 2020 de la revista nacional Ritmo. En 2023, incorporan al proyecto de women composers los estrenos absolutos de Anita Mieze, Inés Badalo (sobre una versión nueva de Anthophila) y Nelly Lipuma (con su obra inspirada en Niki de Saint Phalle) y obras de F. Decruck, I. Gotkovsky y Melbonis.
En 2021 se estrenaron en Basilea con un programa protagonizado por compositores suizos. El CD de este programa se lanzó en otoño de 2022 en cooperación con radio de SUIZA SRF.
Inmensamente comprometidas con el arte moderno y prestando una especial atención hacia el papel de la mujer en la música, estrenan obras de nueva creación y nuevas versiones de Jost Meier, Marcelo Nisinman, Balz Trümpy, Inés Badalo, Eneko Vadillo y Nelly Lipuma.
Paralelamente, interpretan un amplio repertorio de obras originales pertenecientes al canon del saxofón clásico.
En la actualidad, emprenden una labor concertística por España, y Europa.
PROGRAMA
PAULE MAURICE (1910-1967) 15min
Tableaux de Provence, Suite pour Saxophone et Piano (1955)
I. Farandole des jeunes filles
II. Chanson pour ma mie
III. La Bohémienne
IV. Des Alycamps l’âme soupire
V. Le Cabridan
NELLY LIPUMA (* 1971) 5min (?)
Turbulenz – Turbulencia para saxofón tenor y piano
Estreno absoluto
REBECCA CLARKE (1886-1979) 4min
Lullaby (areglo para saxofón y piano)
FERNANDE DECRUCK (1896-1954)
Trois dances françaises (1943) 7min
Vieux calvaire
Rondel
Toccata
INES BADALO (* 1989)
Anthophila, version para saxofón tenor y piano (2022) 5min
FERNANDE DECRUCK (1896-1954) 8min
Chant lyrique op. 69 pour saxophone alto
et piano (1932)
IDA GODKOVSKY (*1933) 10min
Brilliance para saxofón alto y piano
I. Declamé
II. Désinvolte
III. Dolcissimo
IV. Final
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo.
Horario: jueves 9 MARZO, 19:00 horas
Lugar: c/ Tribulete nº 14. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.
Publicado el13 diciembre, 2022decmartin|Comentarios desactivados en Concierto de Navidad. Coro de la UNED
Celebra con el Coro de la UNED esta Navidad
Coro de la UNED Y Camerata ULTREIA
[Dir. Luis Antonio Muñoz]
Te invitan a su:
CONCIERTO DE NAVIDAD
MÚSICA CORAL: Obras corales para celebrar la Navidad
Miércoles, 21 de diciembre de 2022
20:00 horas
IGLESIA DE SAN ANTÓN
C/ Hortaleza, 63. Madrid.
[Metros: Gran vía y Alonso Martínez]
QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
El Coro de la UNED tiene como finalidad principal la de impulsar la sensibilidad artística hacia el canto coral y establecer un puente de difusión de la imagen de la universidad hacia el exterior. En la actualidad posee dos funciones principales:
Institucional. Participando en los actos académicos solemnes de la Universidad
Artística. Mediante la interpretación de conciertos y actividades corales de todo tipo.
El Coro de la UNED se forma a principios de los años 90 gracias a la iniciativa de la profesora Pilar Lago.
Después de una primera etapa de formación y consolidación, la segunda etapa del coro comienza en 1996 con la incorporación del director Adrián Cobo. Durante estos años, se lleva a cabo una seria labor de difusión del repertorio coral abordando obras importantes como los Requiem de W. A. Mozart, L. Cherubini o G. Fauré; la Misa de Gloria de G. Puccini; la Missa In tempore Belli de F. J. Haydn o Carmina Burana de C. Orff.
En Mayo de 2013, se incorpora como director Luis Antonio Muñoz con el objetivo de seguir con la labor de difusión del repertorio coral sinfónico y de cámara, así como la de dinamizar la institución, dentro y fuera de la Universidad.
EL DIRECTOR: LUIS ANTONIO MUÑOZ
Luis Antonio Muñoz es un músico y divulgador musical que ha colaborado en algunas de las formaciones corales más prestigiosas de este país como el Coro de RTVE o el Coro Nacional de España. Como cantante e instrumentista, ha pertenecido a diversos grupos especializados entre los que se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua,. Como escritor, ha publicado Historia Oculta de la Música y Homo Musicalis, ambos con la Esfera de los Libros. Es también locutor de Radio Clásica, colaborador de Sinfonía de la Mañana y director y presentador de los programas Por Humor a la Música y El Sonido del Tiempo.
En el terreno de la dirección coral, ha sido miembro fundador y primer director del Coro Voces Graves de Madrid, trabajando también con diferentes formaciones corales entre las que se encuentran el grupo Camerata Corte de Madrid o El Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En la actualidad dirige la Camerata Ultreia, un grupo profesional fundado en 1995 y dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica.
PROGRAMA
Parte I. OBRAS CORALES *
Gaudeamus Igitur. Anónimo.
Canticorum Iubilo. G. F: Haendel
Jesus Bleibet Meine Freude. J. S. Bach
Ave verum. W. A. Mozart
Laudate dominum Ch. Gounod
Parte II. 6 NOTTURNI DE W. A. MOZART *
Due pupille amabili. KV 439 Viena, 1783. Texto anónimo.
Se lontan ben mio, tu sei. KV 438 Viena, 1783. Texto P. Metastasio.
Ecco quel fiero istante. KV 436 Viena, 1783. Texto P. Metastasio.
Mi lagneró tacendo. KV 437 Viena, 1783. Texto de P. Metastasio.
Luci care, Luci belle. KV 439ª Viena, 1783.Texto anónimo.
Piu non si trovano. KV 549 Viena, 1788. Texto de P. Metastasio.
Parte III. 6 MÚSICA DE NAVIDAD *
Il est né le divin enfant Pop. Francia
The holly and the Ivy Pop. Inglaterra
O tannembaum (El abeto) Pop. Alemania
Dormi non piangere. Pop. Italia
Deep River. (Espiritual) Pop. EE. UU.
Adeste Fideles. J. Reading
*Nota: Todos los arreglos interpretados en el concierto son de Luis A. Muñoz.
Comentarios desactivados en Concierto de Navidad. Coro de la UNED
Publicado el14 septiembre, 2022decmartin|Comentarios desactivados en Noches de la UNED: Transylvanian suite
Noche de música y cine
Con motivo de la celebración del Centenario de la película «Nosferatu» (1922), Basilio Martí, pianista, productor y compositor, ha creado una banda sonora alternativa y así rendir homenaje a la película de Friedrich Murnau, icono del Expresionismo Alemán cinematográfico.
Basilio ha recibido este año dos premios vinculados al cine: Premio Internacional de la Asociación de Compositores de bandas sonoras de Francia en el Festival de Cine Hendaya 2021 por «Instantáneas» y el Premio a la mejor banda sonora en el Festival “Rodando por Jaén” por «Hacia montañas azules».
Tradicionalmente, las películas mudas se acompañaban de música en directo de la época y se iban ilustrando las escenas de la misma (con piano u orquesta).
Con el mismo concepto, pero cien años después, Basilio ha compuesto una banda sonora renovada y pensada para ser tocada durante la proyección. Interpretada con piano, batería, instrumentos electrónicos e informática musical, se trata de una partitura moderna, pero inspirada totalmente en la película. La nueva música incorpora elementos de jazz, música electrónica, funk, clásica… aunando estilos sorprendentes y que buscan el contraste de las imágenes de la película -ya envejecida por un siglo- con ritmos y sonidos contemporáneos.
Una visión musical moderna para una película histórica que abre nuevas perspectivas para el espectador.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo. No es necesaria inscripción previa.
Horario: jueves 6 octubre, 19:00 horas.
Lugar: c/ Sombrerete nº 15. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.
Publicado el8 septiembre, 2022decmartin|Comentarios desactivados en V Certamen de canciones de la UNED
V Certamen de canciones de la UNED
Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el V Certamen de Canciones de la UNED.
Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con el Proyecto +PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona. En su base de datos, en constante proceso de crecimiento, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria. Asimismo, el crítico musical Fernando González Lucini ha preparado para +PoeMAS unas discografías completas, que recopilan todas las canciones existentes de una serie de poetas cuyos poemas han sido musicalizados ampliamente a lo largo del tiempo.
Se premiarán dos canciones cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en español, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales de España, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996).
La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes:
PRIMERA. – Participantes y objeto de la convocatoria
Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música de una canción inédita. Las letras estarán basadas en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975.
SEGUNDA.- Obras e inscripción
Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Para ello, deberá rellenar un formulario en línea: FORMULARIO con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. Además, deberá enviarse un archivo MP3 con el audio de la canción, que no podrá exceder los 12 megas de tamaño, y un archivo de texto en PDF (incluyendo los datos indicados en la base tercera, más adelante), al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción.
TERCERA.- Características de la letra de la canción
El archivo PDF deberá estar en Times New Roman, 12 puntos y a doble espacio, incluyendo el título y la letra de la canción, que no podrá superar los 70 versos.
La letra de la canción deberá estar basada en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. El poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción: no se aceptarán poemas escritos exprofeso por un poeta para la canción. Para dejar constancia de la preexistencia del poema o poemas elegidos, en el archivo PDF, debajo del texto de la canción, deberá indicarse: título(s) del poema(s), nombre(s) del autor(es), fecha(s) de publicación original y título(s) del libro, revista o similar de publicación original.
Asimismo, deberá incluirse una breve explicación de cuál es la relación entre letra de la canción y el poema o poemas. La canción podrá basarse en la musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.
En caso de que la letra esté en lenguas distintas del español, deberá incluirse también la traducción.
CUARTA.- Plazo de presentación de obras
El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero de 2023.
QUINTA.- Jurado
El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical.
El fallo del jurado será inapelable.
SEXTA.- Premios
Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:
Premio general dotado con 1000,00 €.
Premio categoría UNED dotado con 500,00 €.
Los dos artistas premiados podrán ser invitados a participar en un concierto organizado por la UNED, en el cual presentarán la canción premiada y algunas más de su repertorio. En el caso de residentes en España que esté fuera de la Comunidad Autónoma donde se desarrolle el concierto, la UNED se hará cargo de los gastos de transporte y alojamiento. En el caso de residentes fuera de España, la UNED deberá estudiar previamente la viabilidad económica para cubrir estos gastos.
SÉPTIMA.- Derechos de las obras
El autor o autores de la música podrán registrar la obra musical a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor.
OCTAVA.- Consideraciones finales
La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.
La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.
La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.
Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.
Colabora:
+PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona.