Archivo del Autor: cmartin

VI Certamen de canciones de la UNED

¡Ampliado el plazo hasta el 31 de marzo de 2024!

VI Certamen de canciones de la UNED

Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el VI Certamen de Canciones de la UNED. 

Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con el Proyecto +PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona. En su base de datos, en constante proceso de crecimiento, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria. Asimismo, el crítico musical Fernando González Lucini ha preparado para +PoeMAS unas discografías completas, que recopilan todas las canciones existentes de una serie de poetas cuyos poemas han sido musicalizados ampliamente a lo largo del tiempo.

Se premiarán dos canciones cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en español, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales de España, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996). 

La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes: 

PRIMERA. – Participantes y objeto de la convocatoria

Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música de una canción inédita. Las letras estarán basadas en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975.

SEGUNDA.- Obras e inscripción 

Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Para ello, deberá rellenar un formulario en línea: FORMULARIO con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. Además, deberá enviarse un archivo MP3 con el audio de la canción, que no podrá exceder los 12 megas de tamaño, y un archivo de texto en PDF (incluyendo los datos indicados en la base tercera, más adelante), al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción.

TERCERA.- Características de la letra de la canción

El archivo PDF deberá estar en Times New Roman, 12 puntos y a doble espacio, incluyendo el título y la letra de la canción, que no podrá superar los 70 versos. 

La letra de la canción deberá estar basada en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. El poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción: no se aceptarán poemas escritos exprofeso por un poeta para la canción. Para dejar constancia de la preexistencia del poema o poemas elegidos, en el archivo PDF, debajo del texto de la canción, deberá indicarse: título(s) del poema(s), nombre(s) del autor(es), fecha(s) de publicación original y título(s) del libro, revista o similar de publicación original.

Asimismo, deberá incluirse una breve explicación de cuál es la relación entre letra de la canción y el poema o poemas. La canción podrá basarse en la musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.

En caso de que la letra esté en lenguas distintas del español, deberá incluirse también la traducción.

Puede elegirse cualquier poema, pero el jurado a la hora de evaluar las canciones valorará positivamente aquellas basadas en textos que no hayan sido ampliamente musicalizados con anterioridad por otros intérpretes.

CUARTA.- Plazo de presentación de obras 

El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero 31 de marzo de 2024. 

QUINTA.- Jurado

El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical. 

El fallo del jurado será inapelable.

SEXTA.- Premios

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios: 

  • Un primer premio dotado con 1200,00 €. 
  • Un segundo premio dotado con 800,00 €. El jurado podrá proponer que este segundo premio sea dividido en dos accésits.

Los dos artistas premiados podrán ser invitados a participar en un concierto organizado por la UNED, en el cual presentarán la canción premiada y algunas más de su repertorio. En el caso de residentes en España que esté fuera de la Comunidad Autónoma donde se desarrolle el concierto, la UNED se hará cargo de los gastos de transporte y alojamiento. En el caso de residentes fuera de España, la UNED deberá estudiar previamente la viabilidad económica para cubrir estos gastos.

SÉPTIMA.- Derechos de las obras

El autor o autores de la música podrán registrar la obra musical a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor. 

OCTAVA.- Consideraciones finales

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso. 

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación. 

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio. 

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente. 

Colabora: 

+PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona.

https://www.uned.es/universidad/facultades/en/filologia.html


Presentación del artista ganador del III Premio de Artes Plásticas de la UNED

El miércoles 19 de julio a las 12:30 horas, en la Sala B del edificio de Humanidades, tendrá lugar la presentación de César Fernández Arias, el artista ganador del III Premio de Artes Plásticas de la UNED. También se darán a conocer algunas de las obras de este artista, que pasarán a formar parte de la colección de Artes Plásticas de nuestra universidad.

El acto, presidido por Laura Alba, vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo, contará también con la presencia de Jesús Zamora Bonilla, decano de la Facultad de Filosofía y con el propio artista, César Fernández Arias; también asistirán los miembros de la comisión del premio.

En este enlace se puede ver la grabación: https://canal.uned.es/video/64b8e2d032e2ca3a5654f752

´César Fernández Arias

Concierto de la luz. Coro de la UNED.

Coro de la UNED Camerata ULTREIA

[Dir. Luis Antonio Muñoz]

Te invitan a su:

CONCIERTO DE LA LUZ

MÚSICA EN EL SOLSTICIO DE VERANO
Obras de Haendel, Bach, Mozart y Gounod.

Viernes, 23 de junio de 2023

20:45 horas

IGLESIA DEL CRISTO DEL OLIVAR

C/ Cañizares, 4. Madrid.

[Metros: Antón Martín]

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

El Coro de la UNED tiene como finalidad principal la de impulsar la sensibilidad artística hacia el canto coral y establecer un puente de difusión de la imagen de la universidad hacia el exterior. En la actualidad posee dos funciones principales:

  • Institucional. Participando en los actos académicos solemnes de la Universidad
  • Artística. Mediante la interpretación de conciertos y actividades corales de todo tipo.

El Coro de la UNED se forma a principios de los años 90 gracias a la iniciativa de la profesora Pilar Lago.

Después de una primera etapa de formación y consolidación, la segunda etapa del coro comienza en 1996 con la incorporación del director Adrián Cobo. Durante estos años, se lleva a cabo una seria labor de difusión del repertorio coral abordando obras importantes como los Requiem de W. A. Mozart, L. Cherubini o G. Fauré; la Misa de Gloria de G. Puccini; la Missa In tempore Belli de F. J. Haydn o Carmina Burana de C. Orff.

En Mayo de 2013, se incorpora como director Luis Antonio Muñoz con el objetivo de seguir con la labor de difusión del repertorio coral sinfónico y de cámara, así como la de dinamizar la institución, dentro y fuera de la Universidad.

EL DIRECTOR: LUIS ANTONIO MUÑOZ

Luis Antonio Muñoz es un músico y divulgador musical que ha colaborado en algunas de las formaciones corales más prestigiosas de este país como el Coro de RTVE o el Coro Nacional de España. Como cantante e instrumentista, ha pertenecido a diversos grupos especializados entre los que se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua,. Como escritor, ha publicado Historia Oculta de la Música y Homo Musicalis, ambos con la Esfera de los Libros. Es también locutor de Radio Clásica, colaborador de Sinfonía de la Mañana y director y presentador de los programas Por Humor a la Música y El Sonido del Tiempo.

En el terreno de la dirección coral, ha sido miembro fundador y primer director del Coro Voces Graves de Madrid, trabajando también con diferentes formaciones corales entre las que se encuentran el grupo Camerata Corte de Madrid o El Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En la actualidad dirige la Camerata Ultreia, un grupo profesional fundado en 1995 y dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica.

PROGRAMA

Parte I. 6 NOTTURNI DE W. A. MOZART Arr. Luis A. Muñoz

Canticorum Iubilo. G. F. Haendel

  1. Due pupille amabili.
    KV 439 Viena, 1783. Texto anónimo.
  2. Se lontan ben mio, tu sei.
    KV 438. Viena, 1783. Texto P. Metastasio. “Strofe per musica”
  3. Ecco quel fiero istante.
    KV 436 Viena, 1783. Texto P. Metastasio. Canzonetta “La partenza”
    Jesus Bleibet Meine Freude. J. S. Bach
  4. Mi lagneró tacendo.
    KV 437 Viena, 1783. Texto de P. Metastasio. “Siroe” II, 1
  5. Luci care, Luci belle.
    KV 439ª Viena, 1783.Texto anónimo.
  6. Piu non si trovano.
    KV 549 Viena, 1788. Texto de P. Metastasio. “Olimpiade” I,7

Parte II. 6 MOTETES DE CHARLES GOUNOD Le Beau (ca.1890). Plate A.L.B. 726.
Arr. Luis A. Muñoz


Deep River. Tradicional

  1. Laudate dominum. Salmo 116 (117)
  2. Ave verum Himno. Atr. Inocencio VI
  3. Sub tuum praesidium Oración a la Virgen. Papiro de Oxirrinco
    Ave Verum. W. A. Mozart
  4. O salutaris hostia Santo Tomás de Aquino. Al corpus Christi.
  5. Da pacem domine Himno. Para el día de los macabeos.
  6. Regina coeli Himno. A la Virgen María.
    Gaudeamus Igitur. Tradicional

III PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNED

El martes 16 de mayo de 2023 a las 11:00 horas, se reunió la comisión del III Premio de Artes Plásticas de la UNED.

La comisión, formada por Laura Alba Juez, Vicerrectora de Internacionalización, Mónica Alonso Riveiro, Antonio José Rubio Bajo, Ramón del Castillo y Carlos de Abuín, decidió otorgar el premio a CÉSAR FERNÁNDEZ ARIAS. Un artista polifacético, dibujante y escultor, al que le gusta experimentar con distintos materiales. En paralelo a la producción de su obra artística personal, ha desarrollado una interesante actividad pedagógica, impartiendo múltiples talleres relacionados con el ámbito de los procesos creativos.

La cuantía del premio es de 6000 euros.

Escultor, dibujante, polifacético artista de la ironía inteligente siente predilección por la obra que emerge de procesos de manufactura y la experimentación con los materiales.


Dirige desde 2013 el Taller Hombre Rayo, espacio de arte alternativo donde se ha desarrollado el proyecto Rayo Box sobre arte y juego subvencionado con las ayudas a espacios independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid (2017-2018).


Asistente habitual en la Facultad de BBAA, participa en un curso con el escultor Tony Cragg que cambia completamente su concepto de escultura. Su práctica artística personal siempre ha ido acompañada de una comprometida actividad pedagógica impartiendo talleres sobre desarrollo de los procesos creativos en instituciones como Círculo de Bellas Artes, La Casa Encendida, la Casa del Lector, Intermediae (Matadero), Instituto Cervantes, Fundación Luis Seoane, Fundación Telefónica, Greenpeace y Cruz Roja, entre otras.

Exposiciones individuales destacadas
Galería Seiquer, Madrid 1981 / Fundación Valdecílla,Madrid 1983 / Galería Buades, Madrid,1984,1987 / Galería Columela, Madrid 1989, 1992 / Galería My name is Lolita, Valencia 1990, 1996 / Fundación Antonio Pérez, Cuenca 1996 / Galería Sen, Madrid 1999, 2004, 2007 Madrid / Espacio Vuelapluma, Madrid 2013, 2017 / Galería La Naval, Cartagena, 2016 / Espacio Taller Hombre Rayo 2019.


Exposiciones colectivas destacadas
Centro cultural de la Villa 1984 / V Salón de los 16, Museo Español de Arte Contemporáneo 1984 / Puente aéreo 1986, Caja Ahorros de Madrid, Barcelona / Dos pintores españoles, Galeria Piek & Fein, Berlín 1987 / Visiones, Bienal de Pontevedra 1987 / La generación de los 80, Museo Artium, Vitoria 1988 / Madrid Pintado, joven pintura española, Ministerio AAEE. Itinerante por Europa / Bienal de Murcia, 1987 / Bienal de Pamplona, 1987/ Mostra Unión Fenosa, 1993 A Coruña / X Premio Loreal, (2º Premio) 1994 / Patio de Figuras Sala Exposiciones Comunidad de Madrid 1998 / Transforma; Arte y Ciudad sostenible 2007, Senigallia, Italia / Reproducción, Repetición, Reivindicación, itinerante por Europa 2010 / La Tropa de Misteriosas manos flotantes 2011, Centro Torrente Ballester, Ferrol / La Construcción del Sonido,
Centro Cultural Conde Duque 2016, Madrid / El Color del Optimismo, Ilustradores Españoles, Oficina Cultural de la Embajada de España, Buenos Aires 2017 / Espacios Alternativos en los 90, Centro Centro, Ayuntamiento de Madrid, 2017 / Tabook, artista invitado, Feria del libro Ilustrado, Republica Checa 2017 / Brindis al Sol, 20 años Media Vaca, Las Naves, Valencia 2018 / Electroland y Rayo Box, Galeria Siboney, Santander 2019. / Salva lo público-Lo público Salva, Instituto Cervantes de Bruselas 2020

Página del artista:

www.cesarfernandezarias.com

Ganadores del V Certamen de Canciones de la UNED

«NANA DEL CABALLO GRANDE» DE ALBA LAMERCED, SOBRE UN POEMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

SONIAMAR Y CARLOS RODRIGO, OBTUVIERON EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «ANOCHE CUANDO DORMÍA» MUSICALIZANDO UN POEMA DE ANTONIO MACHADO

El jurado del V Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el profesor de la facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, el periodista José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a ALBA LA MERDED y a SONIAMAR y CARLOS RODRIGO VICENTE.

La canción ganadora en la categoría general es: Nana del caballo grande compuesta por Alba LaMerced y cuya letra, es un poema del autor granadino Federico García Lorca.

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Anoche cuando dormía de SoniAMar y Carlos Rodrigo Vicente.

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS

Alba LaMerced

Alba LaMerced (Málaga). Pianista, compositora, guitarrista, cantante y actriz, que junto con los músicos que le acompañan, se halla inmersa en una gira ininterrumpida por distintas áreas de igualdad de Andalucía con sus espectáculos sobre feminismo. Alba LaMerced (Alba Triguero) se halla inmersa en una gira ininterrumpida por diferentes puntos de la geografía española con sus espectáculos sobre igualdad “Mujeres Brillantes” y “Femenino Plural”. Dos espectáculos que nos hablan de mujeres importantes de nuestra historia a través de composiciones musicales originales y un texto poético-dramático.
Alba LaMerced tiene el título de Piano Clásico en el Conservatorio Profesional de Música de Málaga y también el de Canto Lírico. Actualmente compagina su vida artística con su formación en Canto Lírico en el Conservatorio Superior, Arte Dramático en la ESAD de Córdoba, y también estudia una carrera de Cine y Cultura en la Universidad de Córdoba.
Comienza a componer a la edad de 10 años, y lleva en el mundo de la música desde los 8 años. Cuenta con más de 50 canciones compuestas, y sobre todo destacan sus letras reivindicativas muy comprometidas con la sociedad y su estilo tan personal que oscila entre el folclore y la canción de autor pasando por el jazz o el flamenco.
La artista malagueña ha sido galardonada con los siguientes premios:

  • Primer Premio Certamen Internacional de Cantautores de Burgos 2020 y 2022
  • Premio a la Producción Artística Malagueña 2022
  • Primer Premio Certamen de Cantautores de Elche 2022
  • Primer Premio Certamen de Música de A Coruña Cuack FM 2022
  • Primer Premio Alhama Music Festival 2021
  • Primer Premio MálagaCreaRock 2019

——————————————————————————————————————–

SoniAMar (Tudela, Navarra). Cantante y compositora Sonia Martínez Aldaz es conocida artísticamente como SoniAMar. Comenzó sus estudios musicales a los diez años de edad en la escuela de música Fernando Remacha de Tudela, finalizando el grado elemental de guitarra clásica. A partir de los dieciocho años empezó a componer canciones pero no fue hasta la edad de treinta y ocho años cuando hizo público su trabajo. Durante este tiempo se ha ido formando de forma libre de la mano de cantantes como Mª Eugenia Echarren o Rut Martínez. Ha escrito dos libros: un poemario, “Presencia” y otro en prosa titulado “Palabras que sanan”. En la actualidad se dedica a dar recitales presentando sus propios temas, a la escritura y a la composición de canciones personalizadas para distintas ocasiones y eventos como freelance. Sonia es estudiante de postgrado en la UNED.

Carlos Rodrigo Vicente (Pamplona, Navarra). Empezó sus estudios musicales de flauta travesera a la edad de ocho años. A los dieciséis años empieza el Grado Medio de Flauta en la escuela de música Fernando Remacha de Tudela (Navarra) continuando estudios superiores en el Conservatorio Navarro Pablo Sarasate de Pamplona (Navarra) Allí terminará estudios superiores de Flauta travesera y composición de la mano de profesores como Joseba Torre, Jesús Etxeberría. Además de aprender en clases magistrales de la mano de Carles Guinovart y Teresa Catalán (premio nacional de música 2017 y premio príncipe de Viana 2021). En 2002 comienza el Grado Medio de piano con Jan Marten Van de Mark. En la actualidad, desde 2009, año en que termina los estudios superiores de Flauta travesera y Composición, se dedica a la docencia de la flauta travesera, el piano y lenguaje musical por diversas escuelas de música de Navarra y La Rioja. Además, se dedica a la producción musical en proyectos diversos, desde música para videojuegos, cortometrajes, arreglos para bandas y grabación de grupos en su home-studio propio.

Las canciones ganadoras:

ALBA LAMERCED: Nana del caballo grande

Ver letra.

SONIAMAR y CARLOS RODRIGO VICENTE: Anoche cuando dormía

Ver letra.

NOCHES DE LA UNED: Mäbu

Noche de pop independiente

MÄBU es una banda de pop afincada en Madrid (España) que nace a principios del año 2008 liderada por la cantante y compositora María Blanco (voz y guitarra) y el músico y productor Txarlie Solano.

Hasta hoy, con más de doscientos conciertos a sus espaldas a lo largo de nuestro país y la publicación de cinco trabajos discográficos MÄBU se ha convertido en una banda imprescindible en la escena musical independiente española y comienza a tener una gran proyección en México, donde ya han realizado varias giras.

Bebiendo de fuentes tan clásicas como la canción de autor (principalmente anglosajona), es una banda capaz de deshacerse de tópicos y fórmulas manidas, aglutinando influencias del rock independiente, el pop, o las bandas sonoras, a fin de definir un estilo inequívocamente personal.

Tras sus trabajos discográficos editados bajo el sello de Warner DRO («Hallo» 2008, «Buenos Días» 2011, «Detrás de Las Luces» 2013 y «Buenaventura» 2016) la banda se encuentra promocionando su cuarto álbum “DÉCIMO – Directo en Estudio Uno” bajo el sello de «Uno Música».

Un nuevo trabajo que celebra sus 10 años de carrera y que cuenta con la colaboración de diez artistas del panorama musical español: Marilia, Mikel Erentxun, Adriana Moragues, Marlango, Rayden, Jorge Marazu, María Rozalén, Iseo, Estibaliz Uranga e Izal.

En su gira Décimo Aniversario el grupo ha pasado por cada ciudad del panorama nacional y también por México, con más de 40 conciertos en apenas 6 meses.

Durante el año 2020 el grupo ha ido publicando su nuevo trabajo. 2 EP`S, «Primavera» en Marzo y «Otoño» en Septiembre que darán paso a su nuevo álbum en 2021.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 15 JUNIO, 19:00 horas

Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.

Información:  913 98 60 50

Enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A4bu

X Certamen GastroUNED: Elaboración de la receta ganadora

El jueves 1 de junio a las 10:30 horas, en las instalaciones de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares Fernando López León – jurado del Certamen,  cocinero y profesor de la citada escuela- elaborará la receta ganadora de la décima convocatoria del certamen, titulada: «Ensalada de salmón a la meunière con vinagreta Joseph Balsamo« y cuya autora es Ana Rueda. La receta está relacionada con la saga de novelas Joseph Balsamo: Memorias de un médico de Alejandro Dumas.  Nacida en Bilbao, Bizkaia, y residente en los Estados Unidos, Ana es catedrática de literatura española en el Departamento de Hispanic Studies en la Universidad de Kentucky. Imparte una asignatura universitaria diseñada por ella, Culturas alimentarias del mundo hispano, en la que dedica espacio a la relación entre literatura y gastronomía. Es autora de varios estudios y ediciones críticas, y también de un libro de cuentos: La agenda negra.

El jurado estuvo formado por Coral Calvo, profesora  de nutrición y dietética de la UNED, María Zarzalejos, periodista gastronómica y escritora, Fernando López León, cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid y  Tomás Rodríguez, cocinero profesional.

Más información acerca de las recetas ganadoras en este enlace: https://clubdecultura.uned.es/2023/03/27/ganadores-x-certamen-gastrouned/

Fallo del XXXIV Premio de Narración Breve, del V Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» y del II Premio de Jóvenes Escritores.

El próximo martes 30 de mayo, a las 12:00 horas y con la presencia de Ricardo Mairal, rector de la UNED, Laura Alba Juez, vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo y de Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología, el jurado del XXXIV Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Guillermo Laín , vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología, anunciará el ganador del V Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED, del cual es presidente del jurado.

Además se dará a conocer el fallo del II Premio de Jóvenes Escritores de la UNED.

El acto tendrá lugar en el pabellón CaixaBank de la 82 Feria del Libro de Madrid:

Composición del jurado del XXXIV Premio de Narración Breve:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Jaime Martínez Martín, director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Inés Martín Rodrigo, escritora y periodista.

Estos son los relatos finalistas del XXXIV Premio de Narración Breve:


El marroquí y los gatos
No olvides mi nombre
La limpiadora de moho
La cerveza del egoísta
El refugio
Alma de perro
Como agua entre las manos
Crónica de una noticia
Nena en la penumbra
El Péndulo
Canicas
Ese peculiar casorio
Myrna y los gatos
Autoescuela
Cuarta dila, ventanilla
Cosas que acontecen cuando hay sequía
La mejor foto
Signatura
Ceniza
El recuerdo de los cobardes

Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXXIII Premio de Narración Breve UNED titulado: «DIVERSIDAD» de Ramón Muñoz-Chápuli y otros relatos.

Composición del jurado del II Premio de Jóvenes Escritores de la UNED:

  1. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Marta Olivas, profesora de literatura.
  3. Nando López, escritor.

A continuación, indicamos también la composición del jurado del V Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED:

  1. Guillermo Laín, vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología de la UNED.
  2. Clara I. Martínez Cantón, profesora titular de Teoría de la Literatura de la UNED.
  3. Isabel Guerrero Llorente, profesora de Estudios Teatrales y Literatura Inglesa de la UNED.

Ganadores X Certamen GastroUNED

El jurado del X Certamen de Recetas de la #UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz, ha dado a conocer la receta ganadora, y el accésit, de entre todas las enviadas para el concurso de este décimo Certamen.

La receta ganadora es: «Ensalada de salmón a la meunière con vinagreta «Joseph Balsamo»» creada por ANA RUEDA que la autora relaciona con la saga de novelas Joseph Balsamo: Memorias de un médico de Alejandro Dumas. Ana Rueda nació en Bilbao, Bizkaia, y reside en los Estados Unidos. Es catedrática de literatura española en el Departamento de Hispanic Studies en la Universidad de Kentucky. Es autora de varios estudios y ediciones críticas, y también de un libro de cuentos: La agenda negra. Ávida cocinera, le gusta coleccionar libros de cocina, explorar recetas antiguas y modernas, e inventar otras. Imparte una asignatura universitaria diseñada por ella, Culturas alimentarias del mundo hispano, en la que dedica espacio a la relación entre literatura y gastronomía.

Manon a Margarite

Así mismo el jurado decidió otorgar un accésit a la receta: «Manon a Margarite» de DIANA PATRICIA PEÑA CASTAÑEDA. La receta está relacionada con la conocida novela de Alejandro Dumas titulada La Dama de las Camelias.

La autora de esta receta es colombiana, con estudios en Comunicación Social, Comunicación Organizacional y Ciencia Política. Entiende el arte culinario como un tejido de vida y de memoria que se hace evidente en los sabores y aromas. De ahí su interés en plasmar esas emociones a través de la palabra. Actualmente escribe recetarios literarios y poesía sobre sensaciones a través de la comida.

Asimismo, el jurado decide que merecen los 0,5 créditos, las
siguientes recetas:

Rollito Abate Faria sobre lecho de champiñones y dátiles de: Esther García Cantón.
Pato à la mousquetaire, con crema de alcachofas de: Miriam Fernández Fuerte.
Castaña/Piña/Apionabo de: José Manuel Carrasco Rodríguez.

Enhorabuena a las premiadas. Agradecemos a todos el interés y el entusiasmo con el que han recibido este certamen y, por supuesto, su participación.

COLABORAN:
Galmesano Montesquius Aceites Valderrama Bodegas Comenge María Zarzalejos Catering Alianza Editorial La Antigua de Fuentesaúco Castro y González

II Jornadas UNEDANZA 2023

VIVIR LA DANZA: HISTORIA, ESTÉTICA Y GESTO COTIDIANO

Las segundas jornadas UNEDANZA continúan desarrollando el firme vínculo que hay entre la UNED, la cultura, la ciencia y la educación, y de nuevo, ponen el acento en el arte de la danza. Aunque es solo la segunda vez que la UNED se aproxima a la danza como tal, esta disciplina ha estado de algún modo siempre presente en la institución, a través de otras artes hermanadas, como la música o las artes plásticas.

En la inauguración de estas segundas jornadas de UNEDANZA, de nuevo dentro del contexto de los 50 años de la UNED, hemos propuesto, una vez más, una doble celebración de la danza en la UNED a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.

El académico, presentado por la profesora Noa Talaván, de la UNED, se celebrará en Escuelas Pías el viernes 28 de abril, en horario de mañana; contará con expertos que vincularán la danza con la historia y la filosofía y en esta ocasión podremos disfrutar también de un taller de danza. Intervendrán:

  • Guadalupe Mera, catedrática de Historia de la Danza del Conservatorio Superior de Danza de Madrid
  • Ibis Albizu, doctora en Filosofía
  • Yara Paz Núñez, coreógrafa, intérprete y docente
  • Juan Manuel Ramírez, arte-educador, mediador cultural y formador de formadores. 

Descargar programa: Programa UNEDANZA II

En el espectáculo (que tendrá lugar en el Teatro Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid al día siguiente, el 29 de abril, Día Internacional de la Danza) podremos disfrutar de una pieza de música y danza titulada ‘Anecdotario’ a cargo de la compañía de claqué: La Huella Musical.

Conferencias y taller:

VIVIR LA DANZA: HISTORIA, ESTÉTICA Y GESTO COTIDIANO.

Fecha: viernes 28 ABRIL 2023 a las 10:00 horas

Lugar: Salón de actos del Centro Asociado de Madrid-Escuelas Pías

c/ Tribulete nº 14

Metro: Lavapiés o Embajadores.

Entrada libre.

¡La grabación del acto puede verse en el siguiente enlace de internet!

Espectáculo de música jazz y claqué:

«ANECDOTARIO» DE LA COMPAÑÍA «LA HUELLA MUSICAL»

Fecha: sábado 29 ABRIL 2023 a las 18:00 horas

Lugar: Teatro Pérez de la Riva

c/ Principado de Asturias nº 28

Las Rozas

Madrid

Entrada libre con invitación.

Las entradas se pueden retirar desde hoy mismo en la taquilla del Auditorio Joaquín Rodrigo (Av. del Polideportivo, nº 18, 28231 Las Rozas de Madrid) en el horario de martes a sábado de 10:30 a 14:30 y los miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas. También se podrán retirar el mismo día del espectáculo, en el Teatro Federico García Lorca-Pérez de la Riva (c/ Principado de Asturias, nº 28, 28231 Las Rozas de Madrid) desde una hora y media antes de su comienzo.