Archivos de la categoría Música

NOCHES DE LA UNED: LA CASA DEL MAR

 

 

 

 

 

LA CASA DEL MAR presenta
‘LUZ’ ¿A qué esperas para empezar a Volar?   

Las Luces y Sombras del ser humano, todos nuestros anhelos, sueños, miedos y contradicciones reflejados en un inspirador Concierto que fusiona Música e Instrumentos del Mundo de forma Contemporánea.  Mensajes y profundas Reflexiones que persiguen la conexión con las emociones del espectador para que conviertan este encuentro artístico/musical en una experiencia única y vital.    

La Casa Del Mar es el Proyecto Musical y Artístico creado hace más de 10 años por la intérprete y letrista Carmenmary y el multiinstrumentista y compositor Paco Alonso, ambos artistas de larga trayectoria en el mundo de la música y apasionados de la mezcla de diferentes Instrumentos y Sonidos del Mundo con otros Contemporáneos, así como de la fusión de la Música con las Artes Escénicas.

Con esa pasión y una especial filosofía sobre la vida han creado  un nuevo concepto de Conciertos/Espectáculo, ÚNICOS, absolutamente VIVOS  e INSPIRADORES , en los que se dan cita  Mensajes Vitales , bellas e inspiradoras Canciones Contemporáneas interpretadas a través  de distintos Instrumentos del Mundo, fascinantes piezas de Danza, Poesía y Arte Audiovisual ; y en los que la CONEXIÓN CON LAS EMOCIONES DEL ESPECTADOR y la invitación a la REFLEXIÓN, son una constante y seña de identidad de la Compañía.

Proponen temas tan necesarios hoy en día como la búsqueda de la verdadera felicidad, el amor en toda su amplitud, el necesario equilibrio entre nuestras sombras y luces o la necesidad de guiar nuestra propia vida y perseguir siempre nuevos sueños.

Un referente a nivel nacional  a la hora de desarrollar un NUEVO concepto de espectáculo artístico/musical creado para SENTIR, PENSAR Y SOÑAR JUNTO AL PÚBLICO.

Intérpretes:

Carmenmary _ Voz, Narraciones

Paco Alonso_ Piano, Rabab, Saz

Rodrigo Martín _ Sitar, Guitarra Española, Melódica

Josema Pizarro _Flautas Étnicas

Fernando Mainer _ Contrabajo

 

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 12 DICIEMBRE 2019, 19:00 horas

Lugar:  Centro Asociado de Madrid c/ Tribulete nº 14

https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

 

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIOGRAFÍA

 

Sobre el Proyecto ‘ LA CASA DEL MAR’    

La Casa Del Mar es el Proyecto Musical y Artístico creado hace más de 10 años por la intérprete y letrista Carmenmary y el multiinstrumentista y compositor Paco Alonso, ambos artistas de larga trayectoria en el mundo de la música y apasionados de la mezcla de diferentes Instrumentos y Sonidos del Mundo con otros Contemporáneos, así como de la fusión de la Música con las Artes Escénicas.

Con esa pasión y una especial filosofía sobre la vida han creado  un nuevo concepto de Conciertos/Espectáculo , ÚNICOS, absolutamente VIVOS  e INSPIRADORES , en los que se dan cita  Mensajes Vitales , bellas e inspiradoras Canciones Contemporáneas interpretadas a través  de distintos Instrumentos del Mundo, fascinantes piezas de Danza, Poesía y Arte Audiovisual ; y en los que la CONEXIÓN CON LAS EMOCIONES DEL ESPECTADOR y la invitación a la REFLEXIÓN sobre los aspectos más importantes de la vida  de la mano de su maestra de ceremonias y vocalista, son una constante y seña de identidad de la Compañía, que ha conseguido CAUTIVAR a todo tipo de público desde hace años a través de Espectáculos como  ‘EL VIAJE DE LA VIDA’ ‘ ORYGEN’ ‘LAS PALABRAS AL VIENTO’ y ‘LUZ’, todos ellos altamente MOTIVACIONALES y que proponen temas tan necesarios hoy en día como la búsqueda de la verdadera felicidad, el amor en toda su amplitud, el necesario equilibrio entre nuestras sombras y luces o la necesidad de guiar nuestra propia vida y perseguir siempre nuevos sueños.

El proyecto es respaldado en los escenarios por un elenco de músicos y artistas de primera línea y amplia trayectoria nacional e   internacional que dan vida a los distintos espectáculos.

Una gran personalidad y calidad musical sobre los escenarios  han posicionado a La Casa Del Mar en distintas Redes de Teatros, Circuitos Escénicos, Festivales, Certámenes y multitud de eventos en toda la península durante años.

Un referente a nivel nacional  a la hora de desarrollar un NUEVO concepto de espectáculo artístico/musical creado para SENTIR, PENSAR Y SOÑAR JUNTO AL PÚBLICO.

 

Exiliado en el aire: recordando a Vicente Soto

Con motivo del centenario del nacimiento de Vicente Soto (1919-2011), escritor
injustamente relegado a la desmemoria, la UNED ofrece el 7 de noviembre 2019 una mesa redonda sobre su vida y obra seguida de un recital que recogerá textos y música relacionados con su figura.

Vicente Soto en su casa en Londres en 1999

Soto nace en Valencia el 22 de febrero de 1919. Perdedor de la guerra, se ve obligado a marchar, primero, a Madrid a mediados de los años cuarenta, debido al acoso al que le someten las autoridades franquistas por su pasado republicano y su oposición a la dictadura.

En Madrid participa en la tertulia del Café Lisboa donde se reunían artistas e intelectuales desafectos al régimen. Conoce a Buero Vallejo con el que establece una fuerte sintonía personal, literaria y epistolar que dura hasta la muerte del dramaturgo.

Pese a las circunstancias adversas, Soto retoma la carrera literaria que había iniciado como partícipe del grupo de teatro El Búho, hermana valenciana de La Barraca y dirigida hasta su marcha a París por Max Aub. Soto estrena en marzo de 1943 en el Teatro María Guerrero de Madrid la obra infantil Rosalinda, galardonada con el premio Lope de Rueda el año anterior y en 1948 publica la colección de narrativa breve Vidas humildes, cuentos humildes. Pronto las circunstancias le obligan a emprender el exilio, sumándose así a una segunda oleada del exilio republicano. En agosto de 1954 llega a Londres, ciudad que se convierte en su residencia permanente durante casi 60 años hasta su muerte en septiembre de 2011.

Pese a haber recibido varios premios literarios a lo largo de su vida, incluido el Nadal de 1966 por su novela La zancada, la trayectoria de Soto se ve marcada por la distancia, la marginalidad y su condición oscura. Esto le otorga una independencia creativa, aun alejándole de los cenáculos literarios de su tierra natal, que le permite adelantarse a las corrientes y los modos expresivos asociados a sus congéneres años más tarde. Si bien la trayectoria de Soto está jalonada por etapas de silencio editorial nunca cejó en “su inmoderada entrega a la literatura”, como señala Domingo Ródenas. A lo largo de los años, Soto fue profesor de lengua española, colaborador de los servicios exteriores radiofónicos de la BBC, director de una revista industrial en Fleet Street y traductor para Naciones Unidas, compaginándolo todo con su verdadera vocación, la escritura. Fallece el 12 de septiembre de 2011, sin dejar de escribir, prácticamente en el anonimato. Escribe Luis Suñén al día siguiente en El País: “Con los años, Vicente Soto se fue haciendo cada vez mejor escritor y cada vez, también, menos habitual en las listas de nuestros grandes narradores, ausente tontamente en los resúmenes de los nombres que habían reconstruido la novela española tras la Guerra Civil y más allá”.

Datos:

Fecha: Jueves, 7 de Noviembre de 2017 a las 16:30 (mesa redonda) y a las 19:00 (recital)

Lugar: Salón de Actos
Facultad de Humanidades
Senda del Rey 7 UNED (Madrid)

Participan:

Mesa redonda: Fernando Larraz (Univ. Alcalá), María Martínez Deyros (Univ. Complutense), Alessandro Mistrorigo (Univ. Ca’Foscari), Carmen Morán (Univ. Valladolid), Domingo Ródenas (Univ. Pompeu Fabra).

Modera: Alicia Alted (UNED).

Recital: Jorge Maletá (guitarra), José Manuel Maletá (guitarra), Mabel Hernández (flauta), Eva Estebas Vilaplana (canto).

Recitan: Lola Ávila, Dídac Llorens, María García Lorenzo, Miguel Minaya, Isabel Soto.

II Certamen UNED de canciones “Palabras en el pentagrama”

Queridos amigos, la UNED suspende momentáneamente todos los actos convocados en los próximos días.  Esperamos poder hacer público el fallo del jurado del XXXI Premio de narración breve, a  primeros de octubre. Asimismo, las rutas culturales quedan aplazadas hasta nuevo aviso. Os informaremos en cuanto se retomen las actividades. ¡Disculpad las molestias y muchas gracias por todos los mensajes de ánimo que nos han enviado!

Una vez más la #UNED  apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de  fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el II Certamen de Canciones «Palabras en el Pentagrama».

Se otorgará un premio a la mejor canción con música y letra original, basada en  alguna de nuestras variadas convocatorias culturales a lo largo del curso académico; tales como Premios Literarios, Residencia Artística, Rutas Literarias o Certamen Gastronómico etc.

La presente convocatoria, vinculada a la II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN  se regulará por las bases siguientes:

PRIMERA. – Participantes.

Podrán participar compositores y/o letristas que lo deseen que sean autores tanto de la música como de la letra de las canciones  presentadas. Las canciones pueden estar escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España.

SEGUNDA.- Obras e inscripción

Cada candidato o candidatos, presentará en el plazo señalado más abajo, una canción inédita.  Así mismo, deberán rellenar un formulario en línea (al final de estas bases o aquí: FORMULARIO) con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado.

El texto de la  canción, que habrá de ser enviado en un archivo con letra times new roman tamaño 12 y a doble espacio, no podrá superar los 70 versos. La canción, que será enviada en un archivo de audio en formato MP3  no podrá exceder los 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción. Ambos, archivo de texto y de audio, deberán ser enviados al correo electrónico palabrasenelpentagrama@adm.uned.es

Las canciones deberán estar relacionadas temáticamente con el proyecto que fue seleccionado en la II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN titulado Por mí y por todas mis compañeras. Dicho proyecto,  puede consultarse en el siguiente archivo: DOSSIER

TERCERA.- Plazo de presentación de obras.

El plazo de recepción de obras finaliza el 31 de enero de 2020.

CUARTA.- Jurado.

El jurado encargado de fallar los premios, estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación artística, literaria y/o musical.

QUINTA.- Premios.

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:

  • Premio general dotado con 1000,00 €.
  • Premio categoría UNED dotado con 500,00 €.

SEXTA. – Derechos de las obras.

El autor o autores del texto y la música podrán registrar la obra a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED, el uso de la misma tantas veces como sea necesario, sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna empresa de gestión de derechos de autor.

SÉPTIMA.- Consideraciones finales.

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar, a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.

Fotos de NOCHES DE LA UNED. Track Dogs.

Track Dogs en directo en el Centro Asociado de la UNED en #Madrid, Escuelas Pías.

NOCHES DE LA UNED. TRACK DOGS

Noche de folk pop 

Con el fin de curso llega la última cita de Noches de la UNED. El próximo 20 de junio asistiremos a un concierto en el Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías, del cuarteto TRACK  DOGS. El grupo está formado por dos músicos irlandeses, un inglés y un norteamericano: Garrett Wall, Dave Mooney, Howard Brown y Robbie K. Jones.

Con un sonido basado en instrumentos acústicos del folk tradicional y con otros no tan habituales, como la trompeta o el ukelele, y prestando atención a la armonía de las voces de los cuatro músicos, ofrecen un espectáculo único y completo. Canciones alegres, aunque hablan de temas serios y que nos hacen bailar desde las primeras notas.

Comenzaron formando parte del proyecto en solitario del cantautor irlandés afincado en España, Garrett Wall. Tras publicar varios discos bajo el nombre de Garrett Wall Band, finalmente decidieron escoger un nombre de grupo que les identificara de manera independiente y definitiva. “Track dogs” es el nombre de los trabajadores de mantenimiento del metro de Nueva York.

Garrett Wall – guitarras, piano, ukelele y voz

Robbie K Jones – cajón, banjo y voz

Howard Brown – trompeta, piano, percusión y voz

Dave Mooney – bajo eléctrico y contrabajo, ukelele y voz

 

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 20 JUNIO, 19:00 horas

Lugar:  Centro Asociado de Madrid c/ Tribulete nº 14

https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

 

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha del fallo del jurado II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2019

El fallo del jurado de la  II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2019 se hará público el martes 7 de mayo.

 

Bases de la convocatoria: http://clubdecultura.uned.es/2019/01/11/ii-residencia-artistica-de-investigacion-y-educacion/

Concierto de primavera del coro de la UNED

Concierto de Primavera

Sábado 6 de abril de 2019 20:30
Iglesia de San Marcos
C/ San Leonardo, 10 Metro Plaza de España L 3
Entrada libre hasta completar aforo

PROGRAMA

Concierto para oboe y orquesta en Re menor* A. MARCELLO
Adagio.
Solista: Javier Cordeiro

Divertimento para cuerdas en Re mayor op. 136

* W.A. MOZART
Allegro moderato

Requiem en Re menor op. 48* G. FAURÉ
I. Introit et Kyrie
II. Offertoire
III. Sanctus

IV. Pie Jesu
V. Agnus Dei
VI. Libera Me
VII. In Paradisum
Alba Rodríguez (soprano)

Enrique Torres (barítono)
Gema Rodríguez (Órgano)

* Instrumentación: Carlos J. Fernández Cobo. Estreno absoluto.

Coro de la UNED y Grupo de clarinetes del C.P.M. Victoria de los Ángeles
Director del coro: Luis Antonio Muñoz
Director del grupo de clarinetes: Carlos J. Fernández Cobo

 

Ganadores del I CERTAMEN PALABRAS EN EL PENTAGRAMA

«UN ROSSINYOL CANTAVA» CUYO AUTOR ES JESÚS OLIVARES HEREDIA ,  CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

ENRIQUE GARCÍA REQUENA, PERSONAL ADM DE LA UNED,  OBTUVO EL PREMIO EN  CATEGORÍA  UNED CON «AÑOS DE PLOMO»

El jurado del I Certamen Palabras en el Pentagrama de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el pedagogo y escritor, Fernando González Lucini y el músico y productor Gonzalo Lasheras García, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a JESÚS OLIVARES HEREDIA y a ENRIQUE GARCÍA REQUENA.

Jesús Olivares Heredia

La canción ganadora en la categoría general es: Un rossinyol cantava compuesta por JESÚS OLIVARES HEREDIA. El jurado valora la alegoría del ruiseñor, que conecta con la tradición musical popular catalana (la canción de El rossinyol) como elemento protagonista, que representa la esperanza frente a un mundo oscuro, cargado de violencia y odio.

El arreglo trabajado,  el arpegio subdividido, llevan a rememorar el canto de un ruiseñor. La instrumentación y la voz expresan emoción y sentimientos positivos.

Músicos participantes:

  • Ariana Barrabés, cantante.
  • Lucía Salgado, oboe.
  • Natalia Brzewska, violín.
  • Arabela Fernández, viola.
  • Mariona Tuset, chelo.
  • José Luis Garrido, batería

Enrique García Requena

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Años de plomo de ENRIQUE GARCÍA REQUENA. El jurado señala el interés de un texto comprometido y estructurado en forma poética, que responde perfectamente a las bases del certamen. En el texto participa también como autora  Sonia Martínez Requejo.

Adaptado a una base de hip-hop, contemporiza con los sonidos actuales que representan a nuestra sociedad y el gusto musical de las nuevas generaciones.

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS DE LOS GANADORES

Jesús Olivares Heredia nació en Campo de Criptana en 1985. Vivió y estudió en diversas ciudades de España, hasta graduarse en Barcelona en guitarra clásica, por el Conservatorio Superior de Música del Liceu.

Después continuó y amplió su formación de guitarra flamenca, música antigua y diferentes instrumentos como el arpa, el saz, el laúd, etc.

Desde entonces imparte clases de música y dirige el proyecto artístico Evoéh, con gran énfasis en el legado cultural español, sobre todo la música y la poesía. En Evoéh está presente toda su capacidad como compositor y arreglista.

Enrique García Requena. Compositor Español, nacido en Madrid en 1977, especializado en composiciones musicales y de efecto sonoro para cine y televisión.

Con una formación musical de más de 20 años, realizada en la Escuela de Música Creativa de Madrid. Como instrumentista estudió piano jazz y ha publicado cinco discos como batería de la banda madrileña CRIPTA.

En 2010 crea su primera Banda Sonora de gran formato, para la película documental “El hombre que vio llorar a Frankenstein“ (SFW Entertainment, 2010). Después se sucedieron las Bandas Sonoras de “Pedaladas contra el destino” (Cervino producciones, 2015) y “Morir por la cima” (Cervino producciones, 2016), avaladas a día de hoy por 22 premios internacionales. Por último “La aguja Negra” (Cervino producciones, 2018), recién estrenada que cuenta ya con dos premios, uno de ellos a la Banda Sonora.

Colaborador en el espacio “Sin Distancias” de radio UNED, realizando programas culturales sobre música cinematográfica.

Las canciones ganadoras:

JESÚS OLIVARES HEREDIA: Un rossinyol cantava

Ver letra: Un rossinyol cantava

ENRIQUE GARCÍA REQUENA: Años de plomo

Ver letra: AÑOS DE PLOMO (Enrique García Requena)

NOCHES DE LA UNED: “Versos de otro tiempo. Mujeres poetas de la Generación del 27”

NOCHES DE LA UNED
Noche de música y poesía

Continúan las Noches de la UNED. El próximo 7 de marzo disfrutaremos de un nuevo concierto en el Salón de Actos del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías. Con el título “Versos de otro tiempo. Mujeres poetas de la Generación del 27” los cantautores Rafa Mora y Moncho Otero, acompañados de Pepa Merlo y Juan Antonio Loro, presentan un espectáculo poético y musical, cultural y educativo, cuyo fin principal es ensalzar y reivindicar la obra de las mujeres poetas que conformaron activamente la llamada Generación del 27.

Nombres como Elisabeth Mulder, Concha Méndez, Gloria de la Prada, Pilar de Valderrama, Lucía Sánchez Saornil, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin, Carmen Conde, Marina Romero, Josefina Bolinaga o Margarita Ferreras, entre muchas otras, deberían ocupar un puesto junto a sus compañeros poetas hombres en cualquier antología poética con calidad y rigor sobre la Generación del 27.

Rafa Mora, cantautor y poeta. Nace en Madrid en 1971. Realiza estudios de Pedagogía en la Universidad Complutense, formación académica que le permite afrontar desde una perspectiva didáctica y educativa los espectáculos poéticos musicales que ha ido realizando desde los inicios de su andadura musical. Destacan dos vertientes en su carrera musical: por un lado, la de compositor de temas propios con letra y música, y por otro, una vertiente basada en musicalizar poemas de autores y autoras contemporáneos. Ha publicado cuatro discos como cantautor. En 2015 publica su poemario “Naturaleza urbana”.

Arquitecto de profesión, amante del dibujo, cantautor y poeta y nacido en Madrid, Moncho Otero comienza su andadura musical a mediados de 1995 dentro del movimiento de canción de autor denominado Nuevos Juglares junto a varios autores, entre los que destacan Ismael Serrano o Antonio de Pinto. Junto a Gloria Fuertes, entre los años 1996 y 1998, realiza diversos recitales en cafés-teatro del circuito musical madrileño con gran éxito de público y crítica que fueron recogidos en grabación fonográfica. Ha publicado varios discos y en 2013 su primer libro de poemas “Unifamiliar (con vistas)”.

Licenciada en Filología Española, Pepa Merlo nació en Granada en 1969. Ha publicado los libros Todos los cuentos, el cuento, en la colección de narrativa de la Diputación de Cádiz (2008), El haza de las viudas (2009) en la colección Espuela de Plata de la editorial Renacimiento (con prólogo de Almudena Grandes y portada de Juan Vida) y Peces en la Tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27 (2010), editado por la Fundación Jose Manuel Lara en la colección Vandalia y con la colaboración del Centro Generación del 27 de Málaga.

Juan Antonio Loro es profesor superior de piano por el Conservatorio superior de música Rafael Orozco de Córdoba. Imparte clases de piano, guitarra y lengua e musical en diferentes escuelas y, desde el 2008, en la Escuela de Música de Miajadas. Desde los 14 años ha formado parte de varios grupos y proyectos musicales, siendo a esta edad cuando realiza su primera grabación discográfica con el grupo Distrito 33.

Pepa Merlo: Voz.
Moncho Otero: Voz y guitarra.
Rafa Mora: Voz y guitarra.
Juan Antonio Loro: Voz y piano.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.
Horario: jueves 7 MARZO, 19:00 horas
Lugar: Salón de Actos Centro Asociado de Madrid c/ Tribulete nº 14
https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/
Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

 

Presentación del proyecto ganador de la I Residencia Artística UNED de Investigación y Educación

El próximo miércoles 27 de febrero, a las 18:30 horas, en el Salón de Actos del Centro Asociado de Madrid Escuelas Pías, se presentará el film Anatomía del Terror: imágenes de la violencia terrorista en los años de plomo en Europa, cuyos autores son Abel García y Raquel Taranilla.

Este proyecto, materializado ahora en un film-ensayo,  resultó seleccionado como ganador en el I Certamen de Residencia Artística UNED de Investigación y Educación 2018.

Entrada libre hasta completar aforo.

Ubicación y contacto:

C/ Tribulete nº 14 (28012 – Madrid)
+34 91 467 58 71
+34 91 467 55 22

info.escuelaspias@madrid.uned.es