Archivo del Autor: cmartin

NOCHES DE LA UNED: Women Composers

Noche de música clásica

El Duo Elisa Urrestarazu-Lenzin (saxofón y piano) nace en 2018 con motivo de la presentación de su proyecto La senda de las emociones en Málaga, espectáculo multidisciplinar que combina la danza, electrónica y textos conceptuales con aporte audiovisual. En 2019 lanzaron su primer CD Women Composer, los seres del mar cuyo trabajo de investigación consta de transcripciones inéditas para saxofón y piano, como la Sonata para viola de Rebecca Clarke (1919). Asimismo, dicho proyecto discográfico figuró entre los 10 discos recomendados del mes de octubre 2020 de la revista nacional Ritmo. En 2023, incorporan al proyecto de women composers los estrenos absolutos de Anita Mieze, Inés Badalo (sobre una versión nueva de Anthophila) y Nelly Lipuma (con su obra inspirada en Niki de Saint Phalle) y obras de F. Decruck, I. Gotkovsky y Melbonis.

En 2021 se estrenaron en Basilea con un programa protagonizado por compositores suizos. El CD de este programa se lanzó en otoño de 2022 en cooperación con radio de SUIZA SRF.

Inmensamente comprometidas con el arte moderno y prestando una especial atención hacia el papel de la mujer en la música, estrenan obras de nueva creación y nuevas versiones de Jost Meier, Marcelo Nisinman, Balz Trümpy, Inés Badalo, Eneko Vadillo y Nelly Lipuma.

Paralelamente, interpretan un amplio repertorio de obras originales pertenecientes al canon del saxofón clásico.

En la actualidad, emprenden una labor concertística por España, y Europa.

PROGRAMA

PAULE MAURICE (1910-1967) 15min

Tableaux de Provence, Suite pour Saxophone et Piano (1955)

I. Farandole des jeunes filles

II. Chanson pour ma mie

III. La Bohémienne

IV. Des Alycamps l’âme soupire

V. Le Cabridan

NELLY LIPUMA (* 1971) 5min (?)

Turbulenz – Turbulencia para saxofón tenor y piano

Estreno absoluto

REBECCA CLARKE (1886-1979) 4min

Lullaby (areglo para saxofón y piano)

FERNANDE DECRUCK (1896-1954)

Trois dances françaises (1943) 7min

Vieux calvaire

Rondel

Toccata

INES BADALO (* 1989)

Anthophila, version para saxofón tenor y piano (2022) 5min

FERNANDE DECRUCK (1896-1954) 8min

Chant lyrique op. 69 pour saxophone alto

et piano (1932)

IDA GODKOVSKY (*1933) 10min

Brilliance para saxofón alto y piano

I. Declamé

II. Désinvolte

III. Dolcissimo

IV. Final

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 9 MARZO, 19:00 horas

Lugar: c/ Tribulete nº 14. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.

Información:  913 98 60 50

Prensa y medios de comunicacióncomunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

Concierto de Navidad. Coro de la UNED

Celebra con el Coro de la UNED esta Navidad

Coro de la UNED Camerata ULTREIA

[Dir. Luis Antonio Muñoz]

Te invitan a su:

CONCIERTO DE NAVIDAD

MÚSICA CORAL: Obras corales para celebrar la Navidad

Miércoles, 21 de diciembre de 2022

20:00 horas

IGLESIA DE SAN ANTÓN

C/ Hortaleza, 63. Madrid.

[Metros: Gran vía y Alonso Martínez]

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

El Coro de la UNED tiene como finalidad principal la de impulsar la sensibilidad artística hacia el canto coral y establecer un puente de difusión de la imagen de la universidad hacia el exterior. En la actualidad posee dos funciones principales:

  • Institucional. Participando en los actos académicos solemnes de la Universidad
  • Artística. Mediante la interpretación de conciertos y actividades corales de todo tipo.

El Coro de la UNED se forma a principios de los años 90 gracias a la iniciativa de la profesora Pilar Lago.

Después de una primera etapa de formación y consolidación, la segunda etapa del coro comienza en 1996 con la incorporación del director Adrián Cobo. Durante estos años, se lleva a cabo una seria labor de difusión del repertorio coral abordando obras importantes como los Requiem de W. A. Mozart, L. Cherubini o G. Fauré; la Misa de Gloria de G. Puccini; la Missa In tempore Belli de F. J. Haydn o Carmina Burana de C. Orff.

En Mayo de 2013, se incorpora como director Luis Antonio Muñoz con el objetivo de seguir con la labor de difusión del repertorio coral sinfónico y de cámara, así como la de dinamizar la institución, dentro y fuera de la Universidad.

EL DIRECTOR: LUIS ANTONIO MUÑOZ

Luis Antonio Muñoz es un músico y divulgador musical que ha colaborado en algunas de las formaciones corales más prestigiosas de este país como el Coro de RTVE o el Coro Nacional de España. Como cantante e instrumentista, ha pertenecido a diversos grupos especializados entre los que se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua,. Como escritor, ha publicado Historia Oculta de la Música y Homo Musicalis, ambos con la Esfera de los Libros. Es también locutor de Radio Clásica, colaborador de Sinfonía de la Mañana y director y presentador de los programas Por Humor a la Música y El Sonido del Tiempo.

En el terreno de la dirección coral, ha sido miembro fundador y primer director del Coro Voces Graves de Madrid, trabajando también con diferentes formaciones corales entre las que se encuentran el grupo Camerata Corte de Madrid o El Coro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En la actualidad dirige la Camerata Ultreia, un grupo profesional fundado en 1995 y dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica.

PROGRAMA

Parte I. OBRAS CORALES *

  1. Gaudeamus Igitur. Anónimo.
  2. Canticorum Iubilo. G. F: Haendel
  3. Jesus Bleibet Meine Freude. J. S. Bach
  4. Ave verum. W. A. Mozart
  5. Laudate dominum Ch. Gounod

Parte II. 6 NOTTURNI DE W. A. MOZART *

  1. Due pupille amabili. KV 439 Viena, 1783. Texto anónimo.
  2. Se lontan ben mio, tu sei. KV 438 Viena, 1783. Texto P. Metastasio.
  3. Ecco quel fiero istante. KV 436 Viena, 1783. Texto P. Metastasio.
  4. Mi lagneró tacendo. KV 437 Viena, 1783. Texto de P. Metastasio.
  5. Luci care, Luci belle. KV 439ª Viena, 1783.Texto anónimo.
  6. Piu non si trovano. KV 549 Viena, 1788. Texto de P. Metastasio.

Parte III. 6 MÚSICA DE NAVIDAD *

  1. Il est né le divin enfant Pop. Francia
  2. The holly and the Ivy Pop. Inglaterra
  3. O tannembaum (El abeto) Pop. Alemania
  4. Dormi non piangere. Pop. Italia
  5. Deep River. (Espiritual) Pop. EE. UU.
  6. Adeste Fideles. J. Reading

*Nota: Todos los arreglos interpretados en el concierto son de Luis A. Muñoz.

XXXIV Premio de Narración Breve

¡Ampliado el plazo hasta el 16 de abril!

BASES

1.      Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word o pdf, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirán otros formatos.

2.      El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. El relato, tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con interlineado doble y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar únicamente un trabajo.

3.      Los trabajos podrán presentarse hasta el día 16 de abril de 2023 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4.      Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje (y en el campo correspondiente en el formulario) . Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos, tutores, profesores o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.

Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:

certamendenarracion@adm.uned.es

5.     La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría UNEDlo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.

6.      El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid. La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es.  No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXIII edición del premio.

7.   La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8.  El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.gle/eVQS1A8A2ku96vbo8

Noches de la UNED: Transylvanian suite

Noche de música y cine

Con motivo de la celebración del Centenario de la película «Nosferatu» (1922), Basilio Martí, pianista, productor y compositor, ha creado una banda sonora alternativa y así rendir homenaje a la película de Friedrich Murnau, icono del Expresionismo Alemán cinematográfico.

Basilio ha recibido este año dos premios vinculados al cine: Premio Internacional de la Asociación de Compositores de bandas sonoras de Francia en el Festival de Cine Hendaya 2021 por «Instantáneas» y el Premio a la mejor banda sonora en el Festival “Rodando por Jaén” por «Hacia montañas azules».  

Tradicionalmente, las películas mudas se acompañaban de música en directo de la época y se iban ilustrando las escenas de la misma (con piano u orquesta).

Con el mismo concepto, pero cien años después, Basilio ha compuesto una banda sonora renovada y pensada para ser tocada durante la proyección.  Interpretada con piano, batería, instrumentos electrónicos e informática musical, se trata de una partitura moderna, pero inspirada totalmente en la película. La nueva música incorpora elementos de jazz, música electrónica, funk, clásica… aunando estilos sorprendentes y que buscan el contraste de las imágenes de la película -ya envejecida por un siglo- con ritmos y sonidos contemporáneos.

Una visión musical moderna para una película histórica que abre nuevas perspectivas para el espectador.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo. No es necesaria inscripción previa.

Horario: jueves 6 octubre, 19:00 horas.

Lugar: c/ Sombrerete nº 15. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.

Información:  913 98 60 50

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

V Certamen de canciones de la UNED

V Certamen de canciones de la UNED

Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el V Certamen de Canciones de la UNED. 

Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con el Proyecto +PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona. En su base de datos, en constante proceso de crecimiento, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria. Asimismo, el crítico musical Fernando González Lucini ha preparado para +PoeMAS unas discografías completas, que recopilan todas las canciones existentes de una serie de poetas cuyos poemas han sido musicalizados ampliamente a lo largo del tiempo.

Se premiarán dos canciones cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en español, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales de España, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996). 

La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes: 

PRIMERA. – Participantes y objeto de la convocatoria

Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música de una canción inédita. Las letras estarán basadas en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975.

SEGUNDA.- Obras e inscripción 

Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Para ello, deberá rellenar un formulario en línea: FORMULARIO con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. Además, deberá enviarse un archivo MP3 con el audio de la canción, que no podrá exceder los 12 megas de tamaño, y un archivo de texto en PDF (incluyendo los datos indicados en la base tercera, más adelante), al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción.

TERCERA.- Características de la letra de la canción

El archivo PDF deberá estar en Times New Roman, 12 puntos y a doble espacio, incluyendo el título y la letra de la canción, que no podrá superar los 70 versos. 

La letra de la canción deberá estar basada en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. El poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción: no se aceptarán poemas escritos exprofeso por un poeta para la canción. Para dejar constancia de la preexistencia del poema o poemas elegidos, en el archivo PDF, debajo del texto de la canción, deberá indicarse: título(s) del poema(s), nombre(s) del autor(es), fecha(s) de publicación original y título(s) del libro, revista o similar de publicación original.

Asimismo, deberá incluirse una breve explicación de cuál es la relación entre letra de la canción y el poema o poemas. La canción podrá basarse en la musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.

En caso de que la letra esté en lenguas distintas del español, deberá incluirse también la traducción.

CUARTA.- Plazo de presentación de obras 

El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero de 2023. 

QUINTA.- Jurado

El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical. 

El fallo del jurado será inapelable.

SEXTA.- Premios

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios: 

  • Premio general dotado con 1000,00 €. 
  • Premio categoría UNED dotado con 500,00 €. 

Los dos artistas premiados podrán ser invitados a participar en un concierto organizado por la UNED, en el cual presentarán la canción premiada y algunas más de su repertorio. En el caso de residentes en España que esté fuera de la Comunidad Autónoma donde se desarrolle el concierto, la UNED se hará cargo de los gastos de transporte y alojamiento. En el caso de residentes fuera de España, la UNED deberá estudiar previamente la viabilidad económica para cubrir estos gastos.

SÉPTIMA.- Derechos de las obras

El autor o autores de la música podrán registrar la obra musical a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor. 

OCTAVA.- Consideraciones finales

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso. 

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación. 

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio. 

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente. 

Colabora: 

+PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona.

https://www.uned.es/universidad/facultades/en/filologia.html


II PREMIO LITERARIO UNED DE RELATO CORTO PARA JÓVENES ESCRITORES

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través de la Facultad de Filología y en colaboración con el departamento de Actividades Culturales, fomenta y apoya la creación literaria entre los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato y convoca el II Premio Literario de la UNED de relato corto para jóvenes escritores, de acuerdo con las siguientes bases:

BASES

I. Podrán participar todos los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años cumplidos a la fecha de entrega de originales; que sean residentes en España, o estudiantes de centros en el extranjero con titularidad española y convenio con la UNED.

II. La extensión de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, no superará un máximo de 2.000 palabras y tendrá un mínimo de 1.000. El tema de esta convocatoria tendrá que estar relacionado con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso, ni estarán presentadas a otro premio pendiente de fallo.

Cada autor solamente podrá presentar una obra.

III. Los participantes deberán tener en cuenta lo siguiente:

1.   Los relatos, firmados con pseudónimo, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: premiojovenes@adm.uned.es  

2.   Las obras se presentarán en formato Word. El nombre del archivo será el título del relato.

3.   Los autores tendrán que enviar sus datos personales rellenando el formulario de admisión publicado en la página web junto a estas bases.

      El título del relato que se envía a través del correo electrónico ha de coincidir con el título del relato que figura en el formulario de admisión.

4.   Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo.

      Se ha de comprobar que los datos del envío y del formulario coinciden.

5.   Para los menores de edad será necesaria una autorización de los padres o tutores legales, que deberá adjuntarse también al correo electrónico. Se muestra el modelo de autorización en anexo.

     No recibirán acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

IV. Se establecen los siguientes premios:

•    Un primer premio dotado con 800 euros y un diploma.

•    Un segundo premio dotado con 500 euros y un diploma.

El jurado podrá declarar desierto el segundo premio o ambos, así como conceder premios ex aequo.

El jurado seleccionará también algunos relatos para publicarlos en un volumen, junto con los dos ganadores, en un libro que editará la UNED.

V. El plazo de presentación de originales concluirá el 1 de marzo de 2023 a las 00:00 horas (horario peninsular español).

VI. El fallo del jurado y entrega de premios se hará público durante los meses de mayo o junio de 2023.

El jurado estará integrado por el decano de la Facultad de Filología de la UNED, un autor de prestigio de literatura juvenil y un profesor de literatura de enseñanza secundaria.

Su decisión será inapelable.

VII. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y distribución para el volumen que se editará de premiados y seleccionados.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.gle/rBvvRdhBB12wGJwR7

https://www.uned.es/universidad/facultades/filologia.html

Presentación del artista ganador del II Premio de Artes Plásticas de la UNED

El martes 28 de junio a las 11 horas tendrá lugar la presentación de Isidro Blasco, el artista ganador del II Premio de Artes Plásticas de la UNED. También se dará a conocer una de las obras de este pintor, que pasará a formar parte de la colección de Artes Plásticas de nuestra universidad.

El acto, presidido por Laura Alba, vicerrectora de Internacionalización, contará también con la presencia de Yayo Aznar, decana de la Facultad de Geografía e Historia, Jesús Zamora Bonilla, decano de la Facultad de Filosofía y con el propio artista, Isidro Blasco; también asistirán los miembros de la comisión del premio.

En este enlace se podrá seguir el acto: https://canal.uned.es/video/62bc191e6f3c003b2513b092

NOCHES DE LA UNED: Daniel Hare

Noche de canción de autor

Daniel Hare comenzó a tocar y componer a finales de los 90. Ingeniero de Telecomunicaciones, compagina la música (obteniendo varios premios nacionales) con un “trabajo formal” que desemboca en una prometedora carrera como ejecutivo dirigiendo una compañía americana en España. En el año 2010 decide abandonar su trabajo para vivir de la música tocando en la calle, en bares pequeños y no tan pequeños y varios festivales.

Su estilo es una mezcla de la canción autor española con el folk-rock americano e inglés dada su ascendencia inglesa. En sus directos hace primero versiones personalísimas en español e inglés, descubriendo las posibilidades de técnicas como el “loop” y la guitarra percusiva o el guitalele.

Con su disco-libro “Día D Hora H” llenó la Sala Galileo Galilei y batió récords con su crowdfunding para la producción física del disco en 2017. En dos días recaudó el 100% de la cantidad necesaria, llegando a doblar esa cantidad en el transcurso del crowdfunding. Lo que le ha llevado a girar por España, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

En la actualidad se encuentra preparando su nuevo trabajo con el productor Gonzalo Lasheras (Drexler, Aute, Iván Ferreiro, Javier Álvarez, Kase O etc. ).

En Noches de la UNED estará acompañado por los músicos Luka Kranky y Manu Míguez.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo. ¡AFORO COMPLETO!

Horario: martes 28 JUNIO, 19:00 horas

Lugar: c/ Tribulete nº 14. Entrada a la biblioteca por la Plaza de Arturo Barea.

Información:  913 98 60 50

Prensa y medios de comunicacióncomunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

II PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNED

El martes 17 de mayo a las 11:30 horas, se reunió la comisión del II Premio de Artes Plásticas de la UNED.

La comisión, formada por Laura Alba Juez, vicerrectora de Internacionalización, Constanza Nieto Yusta, Antonio José Rubio Bajo, Ramón del Castillo y Carlos de Abuín, decidió otorgar el premio a ISIDRO BLASCO, un artista madrileño, de reconocida trayectoria internacional, que ha residido y desarrollado su labor creativa en Nueva York durante más de veinte años..

El premio de 5000 euros, se materializará en la adquisición de una obra del autor.

Isidro Blasco nace en Madrid en 1962. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctorando por la Escuela de Arquitectura de Madrid.


En 1996 se traslada a vivir a Nueva York donde permanecerá y desarrollará toda su actividad creativa hasta el año 2020, cuando regresa a Madrid y iniciando en esta ciudad un nuevo periodo creativo y donde reside en la actualidad.


Su obra más reciente es “Tren elevado en Brooklyn” un trabajo encargado ex profeso por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para cerrar el recorrido de la exposición “Hiperreal. El arte del trampantojo”, marzo-mayo 2022.

La reconstrucción del espacio a través del fragmento ha sido una de las inquietudes presentes de forma constante en su obra, una búsqueda constante en las que ha sabido conjugar de manera precisa las relaciones entre escultura, fotografía, arquitectura y escenografía. En esta combinación se ofrecen nuevas maneras de mirar y valorar aquello que nos rodea, y de acercarnos en términos culturales y estéticos a las cualidades de un lugar, desde un espacio cerrado a una gran ciudad. Las obras de Isidro Blasco forman parte de importantes colecciones, tanto públicas como privadas, españolas e internacionales.

Página web de Isidro Blasco:

https://isidroblasco.com/home.html

Ganadores del IV Certamen de Canciones de la UNED

«CONJUGACIÓ EN PRIMERA PERSONA» DE LOLA BOU SOBRE UN POEMA DE CARMELINA SÁNCHEZ CUTILLAS, ES LA CANCIÓN GANADORA DE LA CATEGORÍA GENERAL

LIDIA GORE, ALUMNA DE FILOLOGÍA Y FRAN AMARANTO, OBTUVIERON EL PREMIO EN CATEGORÍA UNED CON «BODAS DE SANGRE» INSPIRADA EN LA OBRA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

El jurado del IV Certamen de Canciones de la #UNED, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el profesor de la facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, el periodista José Miguel López y el músico y productor Gonzalo Lasheras, ha otorgado los premios, dotados con 1000 y 500 euros, a LOLA BOU y a LIDIA GORE.

La canción ganadora en la categoría general es: Conjugació en primera persona compuesta por LOLA BOU y cuya letra, es un poema de la poeta madrileño-valenciana, Carmelina Sánchez Cutillas. El texto describe la sensación, el estado en que los escritores de poesía caen, cuando les llega la inspiración. Una canción interpretada con piano, guitarra y voz, con una elegante melodía y muy en línea del género jazz.

Lola Bou

Así mismo el jurado decidió otorgar el premio a la categoría UNED a: Bodas de sangre de LIDIA GORE Y FRAN AMARANTO. Se trata de unos tangos flamencos interpretados con pasión y mucha solvencia por Lidia a la voz y Fran a la guitarra. La letra de la canción está inspirada en versos de la famosa obra teatral de Federico García Lorca, Bodas de sangre.

Lidia Gore
Fran Amaranto

Agradecemos a todos los autores, su interés y su participación.

BIOGRAFÍAS

Lola Bou (Almassora, Castellón). Se formó como bailarina y pianista desde la infancia y su habilidad natural por el canto y la música la acompañó siempre. Continuó su formación actoral en Barcelona licenciándose en arte dramático en el Institut del Teatre, en la especialidad de teatro musical. Ha recibido dos premios a mejor actriz de reparto, trabajando en compañías y productoras como Dagoll Dagom, Comediants, Tresx3, Otello, Sémola Teatre, TV3, Liceu de Barcelona y con directores de escena como Mario Gas, J. LLuís Bozzo, Joan Ollé y Francesc Nel.lo, entre otros. Paralelamente comenzó a escribir, componer y tocar sus propias canciones de forma autodidacta. Ha publicado cuatro discos y se dedica a la composición musical, producción y dirección de proyectos como cantautora e intérprete. También realiza locuciones para producciones audiovisuales y participa en la creación de espectáculos multidisciplinares como coreógrafa, coach vocal, actriz, cantante y bailarina.

——————————————————————————————————————–

Lidia Gore (Utrera, Sevilla). Su nombre es Lidia Navarro, es Técnico de Sonido, compositora y cantante aunque es conocida por Lidia Gore a través de las redes sociales convirtiéndose en su actual nombre artístico. Viene de la tierra de grandes artistas flamencos (Utrera). Creció en un seno familiar aficionado al cante y baile, por lo que desde pequeña estuvo ligada al flamenco. Participó en eventos culturales, llegando a ser premiada en multitud de concursos de saetas, flamenco y posteriormente de bandas emergentes con grupos de Rock. Cantó en el Festival del Mostachón de Utrera compartiendo cartel con artistas de la talla de Carmen Linares. Ha actuado en programas de televisión, como canal sur. Hoy día, sigue su andadura con otros proyectos musicales, aunque de vez en cuando manifiesta sus raíces. Participa en otras actividades culturales como la escritura, siendo galardonada con el primer premio de poesía de FEAFES Andalucía 2021. No concibe la vida sin la creación y manifestación artística.

Francisco Jiménez, bajo el nombre artístico de Fran Amaranto, empieza con 12 años a estudiar guitarra flamenca de la mano del gran Maestro de la guitarra flamenca Eduardo Rebollar, realizando posteriormente cursos impartidos por grandes guitarristas como Manolo Franco, Manuel Valencia, Daniel Casares, etc y cursando sus estudios profesionales en el CPM «Cristóbal de Morales». Ha trabajado en diferentes espectáculos flamencos y de otros géneros musicales, los cuales le han llevado a realizar varias giras nacionales e internacionales. Ha tocado con artistas de la talla de C.I.A. de Flamenco Ciudad de Sevilla, Antonia de los Santos, Rocío Márquez, Yolanda Lorenzo, Paco Vega, Paco Cifuentes, Nya, Mayte Sanz, Sancho Campos, etc. Actualmente se encuentra trabajando en su primer proyecto instrumental flamenco original con la violinista Celia Vicente, con la que prevé sacar disco en el año 2022.

Las canciones ganadoras:

LOLA BOU: Conjugació en primera persona

Ver letra.

LIDIA GORE Y FRAN AMARANTO: Bodas de sangre

Ver letra.