Autor de las imágenes: José Manuel Soto
¡Muchas gracias!
Comentarios desactivados en Fotografías del concierto de Javier Bergia y Begoña Olavide
Publicado en Igualdad, Literatura, Música, Noches de la UNED, Noticias
Etiquetas: folk, música, noches de la UNED, poesía
El próximo martes 3 de noviembre, a las 12:00 horas y con la presencia de Ricardo Mairal, rector de la UNED y de Laura Alba, vicerrectora de Internacionalización, el jurado del XXXI Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Guillermo Laín, vicedecano de Ordenación Académica y Digitalización de la Facultad de Filología, anunciará el ganador del II Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED.
El acto se emitirá en directo por CANALUNED y podrá seguirse en este enlace: https://canal.uned.es/live/event/5f8d54fa5578f2433e0affc9
Composición del jurado del XXXI Premio de Narración Breve:
Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXX Premio de Narración Breve UNED titulado: «Merecido» de Alejandra Laurencich y otros relatos.
¡Suerte a todos!
Conoce a los finalistas del XXXI Premio de Narración Breve: http://clubdecultura.uned.es/2020/06/10/seleccionados-del-xxxi-premio-de-narracion-breve/
Comentarios desactivados en Fallo del XXXI Premio de Narración Breve y del II Premio de Poesía de la «Facultad de Filología».
Publicado en Literatura, Narración Breve, Noticias, Sin categoría
Etiquetas: Narración Breve, poesía
«Islas, islas» es el periplo versificado («Cuaderno de viaje por el Dodecaneso», es el subtítulo del libro) de un escritor viajero y poeta, que nos invita a recorrer todo un archipiélago de emociones. Un poemario que devuelve al autor al género poético, en el cual no publicaba apenas, desde que iniciara su carrera en los años ochenta. «Islas, islas» fue galardonado con el VII Premio de Poesía Javier Egea, en 2011.
Por la noche, los barcos
buscan compañía en puerto
y se abarloan la bordas
o se amarran al muelle,
calientes, pegajosos
igual que los amantes
sobre la tierra firme
se entregan en sus lechos
al juego del amor.
Los mástiles en alto,
graciosamente erectos,
el balanceo de cascos
unos contra los otros,
el tintineo de jarcias,
enceladas, felices
y el mar que les da cama
que mece la obra muerta
y envuelve sus caricias
entre sábanas húmedas.
Pedro Molina Temboury (n. Málaga; 1955) es un escritor y guionista español especializado en poesía y literatura de viajes, aunque también ha publicado seis novelas. En 1983 ganó el premio Ciudad de Melilla de Poesía (UNED). Ha dedicado gran parte de su vida a la cooperación internacional. Fue director del Centro Cultural de España adscrito al Instituto de Cooperación Iberoamericana en Buenos Aires (Argentina), director cultural de la Biblioteca Nacional de España, director de comunicación, director del Pabellón de España en Expo Zaragoza 2008 y Pabellón de España en Expo Shanghai 2010; responsable de comunicación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y director del Centro Cultural de España en Sao Paulo (2011-2013).
Comentarios desactivados en PEDRO MOLINA TEMBOURY habla de "Islas, islas"
Publicado en ¿Y tú qué lees?
Etiquetas: Dodecaneso, Grecia, poesía
«Islas, islas» es el periplo versificado («Cuaderno de viaje por el Dodecaneso», es el subtítulo del libro) de un escritor viajero y poeta, que nos invita a recorrer todo un archipiélago de emociones. Un poemario que devuelve al autor al género poético, en el cual no publicaba apenas, desde que iniciara su carrera en los años ochenta. «Islas, islas» fue galardonado con el VII Premio de Poesía Javier Egea, en 2011.
Por la noche, los barcos
buscan compañía en puerto
y se abarloan la bordas
o se amarran al muelle,
calientes, pegajosos
igual que los amantes
sobre la tierra firme
se entregan en sus lechos
al juego del amor.
Los mástiles en alto,
graciosamente erectos,
el balanceo de cascos
unos contra los otros,
el tintineo de jarcias,
enceladas, felices
y el mar que les da cama
que mece la obra muerta
y envuelve sus caricias
entre sábanas húmedas.
Pedro Molina Temboury (n. Málaga; 1955) es un escritor y guionista español especializado en poesía y literatura de viajes, aunque también ha publicado seis novelas. En 1983 ganó el premio Ciudad de Melilla de Poesía (UNED). Ha dedicado gran parte de su vida a la cooperación internacional. Fue director del Centro Cultural de España adscrito al Instituto de Cooperación Iberoamericana en Buenos Aires (Argentina), director cultural de la Biblioteca Nacional de España, director de comunicación, director del Pabellón de España en Expo Zaragoza 2008 y Pabellón de España en Expo Shanghai 2010; responsable de comunicación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y director del Centro Cultural de España en Sao Paulo (2011-2013).
Comentarios desactivados en PEDRO MOLINA TEMBOURY habla de «Islas, islas»
Publicado en ¿Y tú qué lees?
Etiquetas: Dodecaneso, Grecia, poesía
Leonard Cohen, nació en Montreal en 1934 descendiente de una familia judía, poeta y escritor, su carrera musical comienza en la década de los sesenta, cuando acompañado de su guitarra, comienza a describir sentimientos humanos, con unas letras profundas y acompañado de su característica voz grave. Sus tres ejes temáticos predominantes son . el amor, la religión y las relaciones de pareja. A causa del pesimismo que irradia su música, la prensa lo ha considerado «el depresivo no químico más poderoso del mundo». En el año 2011 ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras», en su discurso hizo referencia a la influencia española en su obra, que incluye a Federico García Lorca y a la guitarra española Conde que posee desde la década de 1960.
Comentarios desactivados en Leonard Cohen
Publicado en Sin categoría
Contamos con la presencia de uno de los mejores y más carismáticos guitarristas de España. Poseedor de una técnica envidiable y un sonido muy personal. Además, ha compuesto canciones para otros artistas como Luz Casal, Malú, etc, y con muchos otros a realizado giras por todo el país: Antonio Vega, Miguel Bosé…
Participantes: Pedro Andrea, Isabel Baeza y Carlos de Abuín.
Comentarios desactivados en Pedro Andrea: El caballero de la guitarra
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: compositor, guitarra, poesía, relato
El poeta escocés Robert Burns es sin duda el poeta más conocido de Escocia. Precursor del romanticismo fue sobre todo autor de una obra poética que bebía de temas folklóricos, escrita desde un punto de vista de las clases populares. En el año 2003, la cantante escocesa Eddi Reader, antigua vocalista del grupo de nueva ola Fairground Attraction, publicó un disco monográfico dedicado a las canciones de Robert Burns.
Participantes: Teresa González, profesora de Inglés (UNED), Isabel Baeza y
Carlos de Abuín.
Comentarios desactivados en Eddi Reader canta a Robert Burns
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: Eddi Reader, Escocia, poesía, Robert Burns, romanticismo
La relación entre flamenco y poesía viene de muy lejos. Tan pronto como los primeros cantaores incorporaron versos de poetas contemporáneos y los cantaron haciéndolos propios y devolviendo a la poesía el carácter popular que siempre ha tenido. A lo largo de la historia del flamenco se ha puesto música a muchos de los grandes poetas, especialmente a los del siglo XX, aunque no solamente: José Bergamín, Juan Ramón Jiménez, Manuel Alcántara y Rafael Alberti. Recibimos en el programa la visita de Fernando González Lucini, conocido pedagogo y especialista en canción de autor, flamenco y música popular
Comentarios desactivados en El flamenco se acerca a la poesía: Segunda parte.
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: Fernando González Lucini, flamenco, poesía
La relación entre flamenco y poesía viene de muy lejos. Tan pronto como los primeros cantaores incorporaron versos de poetas contemporáneos y los cantaron haciéndolos propios y devolviendo a la poesía el carácter popular que siempre ha tenido. A lo largo de la historia del flamenco se ha puesto música a muchos de los grandes poetas, especialmente a los del siglo XX, aunque no solamente: Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Góngora y Lorca. Recibimos en el programa la visita de Fernando González Lucini, conocido pedagogo y especialista en canción de autor, flamenco y música popular.
Comentarios desactivados en El flamenco se acerca a la poesía. Primera parte.
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: Fernando González Lucini, flamenco, poesía