Archivos de la categoría Noticias

Catálogo obras: XXVI Certamen de Artes Plásticas

 

 

Colaboran:

Logo Museo de Cuenca LOGO JUNTA-QUIXOTE-2015 negro transparente  logo uned nuevoescudoconletras2 OK MEDIA

Obras seleccionadas del XXVI Certamen de Artes Plásticas de la UNED.

El jueves 5 de mayo, se inaugurará en la Sala de Exposiciones del Museo de Cuenca (c/ Princesa Zaida, nº 6, Cuenca) la exposición con todas las obras seleccionadas del XXVI Certamen de Artes Plásticas de la UNED.

Del día 5 de mayo al 5 de junio  se podrá visitar la exposición.

El jurado, compuesto por Antonio Pérez, Antonio Urquizar y Miguel Romero, dio a conocer el 13 de abril las dos obras adquiridas por la UNED de entre las 21 seleccionadas para la exposición del Certamen de 2016. Las obras adquiridas son: «INTROSELENITA 13» de FERNANDO JIMÉNEZ y «Viaje a Japón V» de ARMINDA LAFUENTE OJUEL.

Autores seleccionados:

MIGUEL HERNÁNDEZ SÁEZ, RAÚL SANTAMARÍA DE LA CASA, FERNANDO JIMENEZ , JOSÉ SALGUERO LLANEZ, VERÓNICA BUENO, LOLA BERENGUER, KIHONG CHUNG, JOSE FERRER, ROBERTO INFANTES, ARMINDA LAFUENTE OJUEL, MARÍA BLANCO, ADRIÁN GOMA, ISABEL GONZÁLEZ VILLAFRANCA, PURIFICACIÓN VILLAFRANCA CASTILLO, Mª. JOSÉ MARTÍN ANDRÉS, LABANDEIRA, EVA RUS, MÓNICA OSUNA, GUIOMAR DÍAZ SANZ, ARNAU BELEN y ZAMARBIDE.

Visita la exposición virtual.

FERNANDO JIMENEZ2

«INTROSELENITA 13» de FERNANDO JIMÉNEZ

SAMSUNG CSC

«Viaje a Japón V» de ARMINDA LAFUENTE OJUEL

Reportaje Ruta Giner de los Ríos y Machado

Gracias, como siempre, a José Manuel Soto por las fotografías.

SAMUEL LEVÍ Y JAMBALAYA BAND ganadores del IV PREMIO DE POP ROCK de la UNED

SAMUEL LEVÍ Y LOS NIÑOS PERDIDOS FUE EL GANADOR DE LA CATEGORÍA “AMIGOS DE LA UNED”

EL TRÍO ONUBENSE, JAMBALAYA BAND,  OBTUVO EL PREMIO EN LA CATEGORÍA “UNED”

Una vez más, la final del Premio Pop Rock de la UNED, ahora en su cuarta edición, tuvo lugar  en la Biblioteca del Centro Asociado de Madrid de Escuelas Pías.  Seis grupos presentaron en directo sus interesantes candidaturas a los premios: el de categoría “amigos de la UNED” y el premio de categoría “UNED”. El jurado, compuesto de nuevo por la profesora de la UNED Pilar Lago, el periodista de Radio 3, José Miguel López y el guitarrista y productor José Antonio Romero, otorgó los primeros premios, dotados con 700 euros cada uno, a SAMUEL LEVÍ Y LOS NIÑOS PERDIDOS y a JAMBALAYA BAND. El jurado otorgó también una premio especial, dotado con 100 euros, a la creatividad y originalidad al grupo THE PAULOVERS por sus juegos melódico-vocales, asentados sobre una original y agradable presentación en directo.

JAMBALAYA BAND

JAMBALAYA BAND

Tras la presentación de nuestro compañero del CEMAV, Miguel Minaya, empezaron los grupos de la categoría «UNED». JAMBALAYA BAND con un rock potente, directo y con mucha actitud; rompiendo el hielo en una noche prometedora en sensaciones y buena música. A continuación SIN CORREA una banda numerosa que mostraba su preferencia por sonidos caribeños y jamaicanos. Cerrando la categoría fue el turno de IAMMINE un proyecto que, como su propio nombre indica, constaba de una sola persona: el cantante y compositor David Espinosa.

edit20160310_202635

Samuel Leví y los Niños Perdidos.

 Ya en la categoría «amigos de la UNED» actuaron SAMUEL LEVÍ Y LOS NIÑOS PERDIDOS. Es Samuel un cantautor vigués de largo recorrido y experiencia y con vocación viajera pues se ha formado como mugares tan distintos como Madrid, La Habana o Buenos Aires. Le acompañaron otros tres amigos que no tocaban como cuarteto desde hace diez años. THE PAULOVERS interpretaron sus canciones arropadas  con una presentación sencilla pero muy efectiva: dos voces femeninas y dos guitarras acústicas. Cerraron la velada los rockeros SPEED LIMIT CRUISER con su clasicismo y una estética retro que solventaron con gran profesionalidad la ausencia de su batería oficial.

BIOGRAFÍAS DE LOS GANADORES

Samuel Leví. Su formación musical se inicia en el Conservatorio de Música Mayeusis de Vigo. Años más tarde se traslada a Madrid donde prosigue sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Comparte escenario con algunos de los principales cantautores de la llamada “nueva generación”; Pedro Guerra o Javier Álvarez entre otros, y recibe clases de Quique González. Publica su primer disco autoeditado del cual es autor, intérprete y ejecutante; “Turno de noche”. Se traslada al Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba) donde reside un año, siendo el primer español en actuar en el renovado Centro Hispanoamericano de la Cultura. A su regreso a Vigo, dirige un proyecto cultural, juvenil, y solidario, en colaboración con Amnistía Internacional, llamado “La Tanda, que programa semanalmente artistas emergentes locales. Su proyecto “Concierto en las aulas” le lleva por distintos centros educativos de Galicia. Con más de 350 conciertos a sus espaldas, ha sido premiado en el año 2009 por el Instituto de la Juventud Española como el mejor autor novel de canciones en español dentro del género “canción de autor”, ha sido el primer artista vigués en presentarse en el Auditorio Mar de Vigo de su ciudad. En los últimos años, ha estudiado la carrera de músico profesional en la Escuela de Música de Buenos Aires (Argentina), luego de haber publicado su 2º disco “Y tú más!”, que ha obtenido el reconocimiento de crítica y público a partes iguales. En el 2015 se traslada a la Real Academia de España en Roma (Italia) para concretar su 3er álbum,  junto a sus músicos, conocidos bajo el sobrenombre de “los niños perdidos”.

JambalayaBand. Un “power trio” que elabora una peculiar receta de rock barnizado con blues. Sin renunciar a las sonoridades del rock contemporáneo ni a exprimir todas las posibilidades que ofrecer ser un “power trio”, Jambalaya nació con la vista puesta en el rock de los años 60 y 70, la psicodelia y el sonido eléctrico que ha caracterizado al rock desde sus orígenes. Como el guiso que les da nombre, esta banda recurre a los ingredientes adecuados con el objetivo inamovible e irrenunciable de conseguir puro ROCK con mayúsculas. La idea de JambalayaBand, un grupo con su base de operaciones en Sevilla, comenzó formarse durante el verano del año 2012: tres músicos andaluces –Alejandro García (voz y guitarra), Juan Antonio de Rus (batería) y Jesús Cabrera (bajo)– piensan que tienen algo que contar y deciden formar esta banda.Tras publicar su primer EP en Abril de 2013, han dedicado 2015 a presentar Jambalaya, el primer disco de estudio, visitando diversos puntos de Andalucía, Extreamdura, Madrid y Murcia.

Todos los participantes.
Todos los participantes.

logo nou-01 copia_1

Reportaje grabación de la receta ganadora de GastroUNED

 

Proximamente (a final de mes) podréis verlo, de verdad, en la tele. ¡En la nuestra!

Reseña seleccionada sobre "Ensayo sobre la lucidez" de José Saramago

CLUB DE CULTURA,  Octubre de 2015

Autora:  Nuria Musté Ruiz

Esta novela de Saramago tiene un título un tanto engañoso, en apariencia, puesto que ni es un ensayo ni trata sobre la lucidez. Aunque, al profundizar un poco, observamos que bajo la forma de una novela, el autor nos convida a reflexionar. En lugar de plasmar en el texto sus propias meditaciones, nos da los instrumentos para que pensemos nosotros. Podemos reconocer en esta manera de actuar el método de Sócrates, este no daba respuesta a los problemas que se le planteaban sino que hacía que la respuesta saliera de uno mismo. Saramago, en su modestia, afirma que escribe novelas puesto que no sabe escribir ensayos. Creo que, del mismo modo que el filósofo, hace mucho más que escribir ensayos, plantea la situación para que sea el propio lector quién elabore su ensayo, su reflexión.

Tampoco da la sensación de tratar sobre la lucidez puesto que en la obra se suceden los despropósitos. El autor plantea un mundo del revés. El voto en blanco, en lugar de hacer reflexionar a los gobernantes, desata su ira. El gobierno, en lugar de velar por la seguridad de los ciudadanos, se convierte en su enemigo. Los ciudadanos inocentes, en lugar de ser protegidos por la cúpula del poder, son atacados por ella. Los ministros, en lugar de procurar la armonía y el buen funcionamiento de la sociedad, usan métodos terroristas… Pero, a pesar de las continuas tropelías, no llega el tan anunciado caos; la realidad se resiste a las continuas manipulaciones. El autor se vale de la ironía, la metáfora y de un fino humor para abrirnos los ojos, para devolvernos la visión, para que recuperemos la razón y la lucidez.

Saramago usa sus obras para intentar cambiar un mundo que no le gusta. La forma de vivir actual conduce al caos, al desastre, no se conforma con observarlo lo denuncia a través de sus obras. Tras la ceguera metafórica de Ensayo sobre la ceguera, llegó la lucidez, cual si de un nuevo Génesis se tratara, «y se hizo la luz».

Enlaza las dos obras con personajes comunes, la mujer que conservó la vista y el grupo al que guía, aparecen en ambas. Los protagonistas no son héroes, son seres humanos serenos, sosegados y libres que adquieren lucidez, ello les convierte en entes peligrosos. Ni siquiera tienen nombre, sabemos de su carácter por cómo se comportan. No se ocupa de la superficie, va al interior. Quizá en esto podemos ver cierto aire bíblico, «por sus obras les conoceréis» o un vestigio de Saint-­‐Exupéry en su Principito, «solo se ve bien con el corazón».

La estructura es muy peculiar, no diferencia los diálogos de las descripciones. Según el propio autor, esto hace que sea el lector quién ponga música al texto; es él quién ha de escuchar las voces de los personajes, igual que lo hace el escritor cuando concibe la novela.

A través de la prosa de Saramago, con la serenidad, sencillez, coherencia y maestría que la caracterizan, nos cuestionamos, una vez más, el sentido de este mundo en el que vivimos.

Reportaje Ruta Literaria Tudela. Fotos de José Manuel Soto

Reportaje fotográfico de la Ruta de Tudela y Fitero.

III certamen GastroUNED: Elaboración de receta ganadora

recortegastroUNED_2015_web

El próximo jueves 3 de marzo a las 17:00 horas, en MIELE (Avenida de Bruselas nº 31, Alcobendas) Fernando López León – jurado del Certamen,  cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid- elaborará la receta ganadora de la tercera convocatoria «Ventresca de atún con salsa de vino tinto y lava de arroz» creada por Esther Sánchez Casado. La autora es funcionaria en  la UNED.

Entrada libre hasta completar aforo.

El jurado estuvo formado por Coral Calvo, profesora  de nutrición y dietética de la UNED, María Zarzalejos, periodista gastronómica y escritora, Fernando López León, cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid y  Tomás Rodríguez, cocinero profesional.

Más información acerca de las recetas ganadoras en este enlace: http://clubdelectura.uned.es/2016/02/ganadores-iii-certamen-de-recetas-gastrouned/

 

XXVII PREMIO DE NARRACIÓN BREVE

web_narracionbreve_2016

XXVII PREMIO DE NARRACIÓN BREVE

BASES

1.      Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirá un formato distinto.

2.      El original, de tema libre, deberá ser inédito y no estar sujeto a compromisos editoriales ni concursando en otros certámenes. Deberá tener una extensión no inferior a cinco páginas ni superior a diez. Se presentará con doble espacio interlineado y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta como página del relato) en donde se incluya título del relato y el seudónimo. Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar exclusivamente un trabajo.

3.      Los trabajos deberán presentarse antes del día 18 de abril de 2016 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Ambas cosas, formulario y relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo.

4.      Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicar en el cuerpo del mensaje que son ESTUDIANTES, PROFESORES O PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNED.

Los textos deberán enviarse antes del  18 de abril de 2016 a la siguiente dirección electrónica:

certamendenarracion@adm.uned.es

5.     La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría  UNEDlo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico), en cualquier fecha a partir del fallo, sin que los autores puedan rechazar dicha publicación ni reclamar derechos.

6.      El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid (junio). La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es. Es preceptiva la asistencia (por sus medios) de los ganadores a la entrega de premios; salvo que no resida en territorio español o imposibilidad manifiesta. No se devolverán los originales no premiados.

7.      El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno.

8.   La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

9.      El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. La presentación a este Premio supone la aceptación de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria la autorización de sus padres o tutores que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.