Publicado el21 mayo, 2025|Comentarios desactivados en Noches de la UNED: Ismael de la Torre y Julio Hernández
Noche de trova cubana
En esta ocasión, Noches de la UNED trae a dos cantautores cubanos de larga y consolidada trayectoria: Ismael de la Torre y Julio Hernández.
Ismael de la Torre: poeta, músico, trovador y percusionista formado en el prestigioso Conservatorio de La Habana, Cuba. A lo largo de los años que lleva dedicado a la música, ha podido cantar junto a afamados músicos y cantautores como Pablo Milanés, Vicente Feliu, Gerardo Alfonso, Frank Domínguez, Rosa María Pimentel o Germán Coppini, entre muchos otros. Ha actuado en España, Colombia, Alemania, Canadá, Argentina y México.
Ismael De la Torre fusiona la tradicional Trova Cubana con la Nueva Trova dando lugar a una propuesta de vanguardia donde mezcla ritmos como Guaracha, Bolero, Son, Bosa Nova o Pop. Una voz muy personal y la guitarra tocada con maestría, son el soporte perfecto para sus composiciones de gran contenido poético y social.
Julio Hernández. Nace en La Habana, Cuba. Cantautor y escritor. Máster en Internacionalización de la Gestión Cultural y Creativa por la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid. Radica en Madrid, España desde 1995. Participa activamente en talleres literarios y grupos de trabajo, y certámenes literarios, primero como concursante y luego como jurado. Paralelamente desarrolla su labor como compositor e intérprete realizando presentaciones en diversas ciudades de la península, Europa y Latinoamérica. Actualmente coordina la Asociación Cultural Música por la Voluntad.
Sus canciones y poemas fusionan estilos musicales que ofrecen un producto diverso, con una sonoridad propia y una voz singular.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito con invitación. En breve pondremos acceso a formulario de inscripción.
Horario: jueves 19 de JUNIO, 19:00 horas
Lugar: Salón de actos de UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.
Información: 913 98 60 50
Enlaces de interés:
Comentarios desactivados en Noches de la UNED: Ismael de la Torre y Julio Hernández
Publicado el9 mayo, 2025|Comentarios desactivados en Fallo del XXXVI Premio de Narración Breve, del VII Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» y del IV Premio de Jóvenes Escritores
El próximo lunes 9 de junio, a las 11:00 horas, con la presencia de Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED, de Laura Alba Juez, vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo y de Rubén Chacón Beltrán, decano de la Facultad de Filología, el jurado del XXXVI Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio; también Clara MartínezCantón, profesora de la Facultad de Filología, anunciará el poemario ganador del VII Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» de la UNED.
Además se dará a conocer el fallo del IV Premio de Jóvenes Escritores de la UNED.
Composición del jurado del XXXVI Premio de Narración Breve:
Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED.
Jaime Martínez Martín, director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED.
Ana Rossetti, escritora.
Los relatos finalistas del XXXVI Premio de Narración Breve son:
Pasión musical Escrito está Lance Un buen lugar para morir Dia de Juicio La línea seguía tensa Tarifa máxima La habitación del pánico El chico de la moto Una resurrección efímera Las zapatillas blancas Las manos Cinco minutos para la eternidad El ratón que quiso… Pereza La homicida El clériman El reflejo en la ventana La estirpe Me llamo María El origen de todo
Durante el mismo acto tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al XXXV Premio de Narración Breve UNED titulado: Sábanas de Miguel Ángel Toro Riu y otros relatos.
También se presentarán el volumen correspondiente al VI Premio de Poesía de la Facultad de Filología de la UNED y el volumen del III Premio de Jóvenes Escritores.
Comentarios desactivados en Fallo del XXXVI Premio de Narración Breve, del VII Premio de Poesía de la «Facultad de Filología» y del IV Premio de Jóvenes Escritores
Publicado el30 abril, 2025|Comentarios desactivados en Ganadoras XII Certamen GastroUNED
Una vez más el jurado del XII Certamen de Recetas de la #UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz, ha dado a conocer la receta ganadora, y el accésit, de entre todas las enviadas para el concurso de este duodécimo certamen.
Puchero de bacalao en barca
La receta ganadora de esta edición se titula: Puchero de bacalao en barca: un viaje de sabores cuya autora es Noelia Tomé Fernández. La autora ha basado su propuesta en la lectura del libro Cañas y Barro de Vicente Blasco Ibáñez. La autora ha intentado reflejar este carácter popular que tiene el puchero en la obra de Blasco Ibáñez. Para ello ha utilizado ingredientes sencillos y una elaboración tradicional, con productos disponibles en la huerta levantina.
Noelia Tomé Fernández es diplomada en Nutrición Humana y Dietética y licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Actualmente estudia el grado de Economía en la UNED. Tiene experiencia tanto en nutrición clínica como en empresas alimentarias. También es coautora del libro Health taxes: la última frontera de la extrafiscalidad.
Trigo Batiste con leche de chufa
El jurado decidió otorgar también un accésit a la receta: Trigo Batiste con leche de chufa de Olga Pérez Muñoz. La receta está relacionada con el libro La Barraca de Vicente Blasco Ibáñez y hace honor al personaje de Batiste y a su familia, y a su tesón y esfuerzo por superar una dura situación con el resto de huertanos. Por supuesto, también al trigo, como símbolo de supervivencia.
Olga Pérez Muñoz es estudiante de la UNED, del Grado Ciencias Políticas y de la Administración. Además, está graduada en Protocolo y Organización de Eventos por la UNIDAM y trabaja como funcionaria de carrera en una administración pública local.
Asimismo, el jurado decide que merecen los 0,5 créditos, las siguientes recetas:
–Pato a la tabernade Lou Glatki. –Pollo al azafrán con naranja, judías verdes, pimientos y montaña de arroz de José Antonio Correa Jiménez. –Croqueta de Alboraya sobre salsa de pimiento de Carlos Blázquez Rámila.
Enhorabuena a los premiados y a las premiadas. Agradecemos el interés y el entusiasmo con el que tantas personas han recibido este certamen y, por supuesto, la participación.
Publicado el17 marzo, 2025|Comentarios desactivados en IV Jornadas UNEDANZA 2025
¡ATENCIÓN!
Informamos de la nueva fecha de las Conferencias y el Taller de UNEDANZA 2025 que tuvieron que cancelarse el pasado día 29 por cierre de los edificios de la UNED tras el apagón del día 28. Se celebrarán el próximo martes 13 de mayo, con idéntico programa de invitados/as, solo que en otra sala: 0.06 de Humanidades (planta 0). Más abajo se puede descargar el programa actualizado.
Esperamos poder compartir una jornada más de danza con algunos de vosotros y algunas de vosotras.
UNA MIRADA A LA DANZA DESDE DENTRO
Las IV Jornadas UNEDANZA se han organizado en esta cuarta edición para permitir al público asistente comprender la danza desde dentro, a través de las experiencias de dos ponentes que han vivido la danza desde dos perspectivas bien distintas: la académica y la urbana o deportiva.
Estas cuartas jornadas afianzan de nuevo el vínculo de la UNED con el arte de la danza y su relevancia para la vida, la educación y la cultura. La danza es una expresión universal que trasciende fronteras y conecta a las personas a través del movimiento. En la vida, fomenta el bienestar físico y emocional; en la educación, desarrolla la disciplina, la creatividad y la sensibilidad artística. Como parte de la cultura, preserva tradiciones y cuenta historias que reflejan la identidad de los pueblos. En el arte, es una forma de comunicación poderosa que emociona, inspira y transforma, convirtiéndose en un lenguaje sin palabras que une a la humanidad.
Os invitamos a ver los programas que UNED Media preparó a partir de las Jornadas I y II de UNEDANZA (emitidos por La2 de RTVE) para saber más sobre estos eventos organizados por Actividades Culturales y la Facultad de Filología de la UNED: Sentir la danza. El lenguaje del cuerpo en movimiento y Vivir la danza.
En estas IV Jornadas UNEDANZA, hemos propuesto, siguiendo la línea del éxito de formato de las anteriores (cuyas grabaciones están todas disponibles en Canal UNED), una vez más, una doble celebración en la semana del Día Internacional de la Danza (29 de abril) a través de dos eventos: uno académico y un espectáculo de danza.
El ACADÉMICO se celebrará de nuevo en el Edificio de Humanidades de la Sede Central y tendrá lugar el martes 13 de mayo, en horario de mañana. Contará con dos conferencias y, una vez más, podremos asistir a un taller de danza para todos los públicos. Intervendrán:
–Elvira Andrés, catedrática de Danza Española en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid (CSDMA).
En el ESPECTÁCULO (que tendrá lugar en el Teatro del Centro Cultural Pérez de la Riva en Las Rozas de Madrid la semana anterior, el viernes 25 de abril) podremos disfrutar de Cisnes, amor y viento, una Gala de danza clásica y neoclásica con estrellas de la Compañía Nacional de Danza.
Al finalizar la función, tendrá lugar una charla-coloquio sobre Cisnes, amor y viento a cargo del bailarín Iván Delgado del Río y de la bailarina Eva Suárez en el que también podrá participar el público asistente.
Fecha: viernes 25 ABRIL 2025 a las 20:00 horas
Lugar: Teatro del Centro CulturalPérez de la Riva en Las Rozas de Madrid.
C. Principado de Asturias, 28, 28231 Las Rozas de Madrid, Madrid
+PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona.
En el acto intervendrán: la vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo, Laura Alba Juez, la vicegerenta de Centros Asociados y directora de la Oficina de Igualdad, María D. Ruiz Moreno y la profesora Cristina Garrigós, directora del Seminario Permanente de Literatura y Mujer UNED.
Actuará la cantautora Sheila Blanco.
Biografía
Sheila nace en Salamanca donde estudia piano clásico y canto en el Conservatorio Profesional y se licencia en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia.
Además de estudiar música, se cría en el seno de una familia muy aficionada a ella; su padre colecciona vinilos y su madre canta como los ángeles, por lo que Sheila, siendo muy pequeña escucha y aprende a amar la música desde muy diversos estilos musicales.
Durante algunos años combina el oficio de periodista en Radio y TV con la Música, hasta que en 2009 decide “aparcar” los medios para dedicarse por entero a ella.
Sheila ha publicado varios discos como solista, aunque también ha formado parte de las bandas Patáx y Natural Funk, y ha colaborado con diversos artistas como Pastora Soler, Black Light Gospel Choir, Rebeca Jiménez, Rafael, Dani Diges, Toni Brunet, Joe Eceiza, Javi Montes, Sofía Comas o Tría entre otros.
Cantando a las poetas del 27
En Cantando a las poetas del 27, Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejores autoras de la Generación del 27.
Acompañándose únicamente por un piano, Sheila pone voz y ritmo a los versos de las poetas Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Pilar de Valderrama, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarinéu, interpretando una música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan temas universales, personalizados en las vidas de cada poeta como son el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena, el remordimiento…
Información de utilidad:
Precio: Gratuito hasta completar aforo rellenando este formulario: AFORO COMPLETO
Horario: jueves 6 de MARZO, 19:00 horas
Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.
Publicado el31 octubre, 2024|Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: Tiempos|Espacios – 100 años de surrealismo
Noche de música contemporánea
Con motivo del Centenario del Primer Manifiesto Surrealista (publicado en el otoño de 1924), el saxofonista Rafael Yebra y el compositor Hachè Costa presentan un concierto que busca explorar las nuevas formas de espacio, tiempo, materia y, sobre todo, las nuevas ideas acerca del ser humano que, a través del psicoanálisis y de la teorías de S. FREUD, sirvieron como una gran renovación del arte y del pensamiento a lo largo del Siglo XX.
Precisamente por ello, el concierto se convierte igualmente en un homenaje al psiquiatra, psicoanalista y filósofo Jacques LACAN, quien protagonizó algunas de las mayores polémicas del siglo XX.
RAFAEL YEBRA – Saxofón
Catedrático de saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, centro del que ha sido director y vicedirector, ha sido formado por intérpretes de la talla de J. M. Londeix, Andrés Gomis o M. B. Charrier, pudiendo conocer, por ello, el lenguaje contemporáneo de manos de sus propios desarrolladores históricos.
Paralelamente a su actividad docente realiza frecuentes conciertos en el ámbito internacional tanto en calidad de solista como en calidad de colaborador con formaciones tales como el TAC – Taller Atlántico Contemporáneo, el Ensemble Modulable de Saxofones S@x 21, Klonos, Sax Inflexion o Vertixe Sonora, entre otros. En el ámbito de las grandes formaciones, lo ha hecho con organismos tales como la Real Filharmonía de Galicia o la Orquestra Sinfónica Vigo 430. Apostando siempre de manera personal por la creación artística y la difusión de la música actual, crea en 2009 la formación MULTIPLENSEMBLE, agrupación que se presentó́ por primera vez dentro del Festival ARE MORE.
En la actualidad se encuentra trabajando en diferentes proyectos en los que intenta conjugar la música actual contemporánea con el jazz, el rock y otros géneros.
HACHÈ COSTA – Electrónica
Compositor, multi-instrumentista, director y productor musical nacido en 1980, de larga trayectoria tanto en la música contemporánea como la composición de música para cine y TV, entre cuyos títulos se encuentran las orquestaciones de películas como Campeones o Camino, ambas dirigidas por Javier Fesser y ganadoras de múltiples Premios Goya.
Entre sus últimos trabajos se encontrarían obras como el CONCERT NEGRE para guitarra y orquesta con la Orquesta Nacional de Andorra o el Objecte sonor disposat per ser contemplat cap a llevant, en colaboración con el guitarrista Rafael Serrallet. Su reinvención de las “Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi alcanzó en 2023 una atención inusitada de los medios de comunicación después de su estreno absoluto en Madrid.
En el campo de la producción de audio ha venido realizando a través de ARISTIA Producciones la accesibilidad audiovisual para el Teatro Real y la Fundación ONCE. Interesado en la investigación de relaciones multidisciplinares, ha realizado estrenos en colaboración con los escritores Manuel Rivas, Xoán Abeleira o Fran Alonso .
En el ámbito internacional, en los últimos años ha estrenado numerosas obras en escenarios como Montreal, Rostov-on-Don, Cidade de Faro, Maryland, Ohio o Berlín, siendo distinguido por universidades como la de Florida (Miami GUITArt Composition Prize 2017) o Paraná (compositor invitado al proyecto Música Nova).
PROGRAMA COMPLETO
NUEVAS FORMAS DE TIEMPO
JUAN EIRAS (1977)……………………………………………………………………………………………………..DIACRONÍAS I
MATERIA, SENSACIÓN, INTUICIÓN, PERCEPCIÓN
JACOBO GASPAR (1975)……………………………………………………………………………………RUMOR DE FRÍO II
NUEVOS ESPACIOS
JESÚS GONZÁLEZ (1965)……………………………………………………………PLEGARIA DE LOS AHOGADOS
EL LENGUAJE Y EL YO. EL YO Y EL ELLO.
HACHÈ COSTA (1980) …………………………………….SURREALISMO 100 – HOMENAJE A J. LACAN*
I. LO REAL: LA COSA Y LO REAL. LA DEMANDA. LALENGUA.
II. LO IMAGINARIO: EL ESTADIO DEL ESPEJO. BREVE APUNTE SOBRE LA NEUROSIS OBSESIVA. LA EDAD DE LA ANSIEDAD.
III. LO SIMBÓLICO: AMISTAD, AMOR Y FICCIÓN. HISTORIAS DEL DISCURSO AMO. LO REAL VS EL PODER.
*Encargo para el presente programa de concierto; estreno absoluto. Obra financiada por el INAEM.
Información de utilidad:
Precio: Gratuito previa inscripción en formulario: ¡Aforo Completo!
Horario: jueves 19 de DICIEMBRE, 19:00 horas
Lugar: UNED Madrid. Sede Escuelas Pías. c/ Tribulete 14.
Información: 913 98 60 50
Enlaces de interés:
Comentarios desactivados en NOCHES DE LA UNED: Tiempos|Espacios – 100 años de surrealismo
Publicado el11 octubre, 2024|Comentarios desactivados en VII Certamen de canciones de la UNED
Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el VII Certamen de Canciones de la UNED.
Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con +PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona. En su base de datos, en constante proceso de crecimiento, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria. Asimismo, el crítico musical Fernando González Lucini ha preparado para +PoeMAS unas discografías completas, que recopilan todas las canciones existentes de una serie de poetas cuyos poemas han sido musicalizados ampliamente a lo largo del tiempo.
Se premiarán canciones con música original cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en español, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales de España, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996).
La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes:
PRIMERA. – Participación y naturaleza de las obras
Podrán presentarse a concurso canciones con música original cuyas letras se basen en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas de otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. Las canciones presentadas deberán haber sido compuestas a partir del 1 de enero de 2022, pero no es necesario que sean inéditas a fecha de cierre de la convocatoria.
SEGUNDA.- Obras e inscripción
Un/a autor/a o autores/as podrá/a presentar más de una canción, siempre que cada canción tenga melodías originales distintas y las letras se basen en poemas diferentes.
Cada canción se presentará por separado en el plazo señalado más abajo, a través del FORMULARIO, con un breve currículo y datos personales. Además, deberá enviarse un archivo MP3 con la grabación de la canción, que no podrá exceder los 12 megas de tamaño, y un archivo de texto en PDF (incluyendo los datos indicados en la base tercera, más adelante), al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción. Toda esta documentación será evaluada por el jurado.
TERCERA.- Características de la letra de la canción
El archivo PDF deberá estar en Times New Roman, 12 puntos y a doble espacio, incluyendo el título y la letra de la canción, que no podrá superar los 70 versos.
La letra de la canción deberá estar basada en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975. El poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción: no se aceptarán poemas escritos exprofeso por un poeta para una canción. Para dejar constancia de la preexistencia del poema o poemas elegidos, en el archivo PDF, debajo del texto de la canción, deberá indicarse: título(s) del poema(s), nombre(s) del autor(es), fecha(s) de publicación original y título(s) del libro, revista o similar de publicación original.
Asimismo, deberá incluirse una breve explicación de cuál es la relación entre letra de la canción y el poema o poemas. La canción podrá basarse en la musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.
En caso de que la letra esté en lenguas distintas del español, deberá incluirse también la traducción.
Puede elegirse cualquier poema, pero el jurado a la hora de evaluar las canciones valorará positivamente aquellas basadas en textos que no hayan sido ampliamente musicalizados con anterioridad por otros intérpretes.
CUARTA.- Plazo de presentación de obras
El plazo de recepción de obras finaliza el 31 de marzo de 2025.
QUINTA.- Jurado
El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical.
El fallo del jurado será inapelable.
SEXTA.- Premios
Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:
Un primer premio dotado con 1200,00 €.
Un segundo premio dotado con 800,00 €. El jurado podrá proponer que este segundo premio sea dividido en dos accésits.
Los artistas premiados podrán ser invitados a participar en un concierto organizado por la UNED, en el cual presentarán la canción premiada y algunas más de su repertorio. En el caso de residentes en España que estén fuera de la Comunidad Autónoma donde se desarrolle el concierto, la UNED se hará cargo de los gastos de transporte y alojamiento. En el caso de residentes fuera de España, la UNED deberá estudiar previamente la viabilidad económica para cubrir estos gastos.
SÉPTIMA.- Derechos de las obras
El autor o autores de la música podrán registrar la obra musical a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor.
OCTAVA.- Consideraciones finales
La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.
La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.
La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.
Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.
Colabora:
+PoeMAS (“MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”), proyecto I+D de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la Facultad de Filología por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona.
Comentarios desactivados en VII Certamen de canciones de la UNED
Publicado el11 octubre, 2024|Comentarios desactivados en IV Premio Literario UNED de relato corto para Jóvenes Escritores
¡Ampliado el plazo para recibir relatos hasta el 23 de abril!
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través de la Facultad de Filología y en colaboración con el departamento de Actividades Culturales, fomenta y apoya la creación literaria entre los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato y convoca el IV Premio Literario de la UNED de relato corto para jóvenes escritores, de acuerdo con las siguientes bases:
BASES
I. Podrán participar todos los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años cumplidos a la fecha de entrega de originales; que sean residentes en España o estudiantes de centros en el extranjero con titularidad española y convenio con la UNED.
II. La extensión de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, no superará un máximo de 2000 palabras y tendrá un mínimo de 1000. El tema de esta convocatoria tendrá que estar relacionado con el transhumanismo y los cíborgs.
Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso, ni estarán presentadas a otro premio pendiente de fallo. Asimismo, no se aceptarán trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial. Para ello, deberá presentarse una declaración jurada (véase anexo).
Cada autor solamente podrá presentar una obra.
III. Los participantes deberán tener en cuenta lo siguiente:
Los relatos, firmados con pseudónimo, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: premiojovenes@adm.uned.es
Las obras se presentarán en formato Word. El nombre del archivo será el título del relato.
Los autores tendrán que enviar sus datos personales rellenando el formulario de admisión publicado en la página web junto a estas bases.
NOTA: El título del relato que se envía a través del correo electrónico ha de coincidir con el título del relato que figura en el formulario de admisión.
Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo.
NOTA: Se ha de comprobar que los datos del envío y del formulario coinciden.
Para los menores de edad será necesaria una autorización de los padres o tutores legales, que deberá adjuntarse también al correo electrónico (véase anexo).
NOTA: No recibirá acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.
IV. Se establecen los siguientes premios:
Un primer premio dotado con 800 euros y un diploma.
Un segundo premio dotado con 500 euros y un diploma.
El jurado podrá declarar desierto el segundo premio o ambos, así como conceder premios ex aequo.
Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.
El jurado seleccionará también algunos relatos para publicarlos en un volumen, junto con los dos ganadores, en un libro que editará la UNED.
V. El plazo de presentación de originales concluirá el 15 de marzo de 2025 23 de abril de 2025 a las 24.00 h (horario peninsular español).
VI. El fallo del jurado y entrega de premios se hará público durante los meses de mayo o junio de 2025.
El jurado estará integrado por el decano de la Facultad de Filología de la UNED, un autor de prestigio de literatura juvenil y un profesor de literatura de enseñanza secundaria.
Su decisión será inapelable.
VII. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y distribución para el volumen que se editará de premiados y seleccionados.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.
Publicado el9 octubre, 2024|Comentarios desactivados en XXXVI Premio de Narración Breve de la UNED
BASES
1. Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato wordopdf, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se aceptarán trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial. Para ello, deberá presentarse, junto con el relato, una declaración jurada (véase anexo).
2. El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. Para asegurar la integridad de las evaluaciones anónimas de los relatos, los autores/as del documento deberán haber eliminado la información personal de las propiedades del archivo, que puedan indicar su autoría.
El relato tendrá un máximo de 4000 palabras y un mínimo de 2000. Se presentará con interlineado doble y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada en donde se incluirá título y seudónimo.
Si el autor/a pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor/a podrá enviar únicamente un trabajo.
3. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 2 de abril de 2025 por correo electrónico, junto con la declaración jurada y una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Tanto el formulario como el relato y la declaración deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna.
4. Los autores/as que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje (y en el campo correspondiente en el formulario). Podrán ser estudiantes, antiguos alumnos/as, tutores/as, profesores/as o personal de administración y servicios, en activo o que en algún momento hayan prestado servicios en la UNED.
Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica:
5. La dotación es de seis mil (6000) euros. Se concederá un Premio de mil quinientos (1500) euros para lacategoría UNED, lo que no excluye que el relato ganador de esta categoría pueda optar también al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores/as, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.
Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.
6. El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid. La UNED lo comunicará a ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es. No se devolverán los originales no premiados.
Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXXV edición del premio.
7. La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.
8. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.
AUTORIZACIÓN PARA MENORES
Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización del padre o de la madre (o tutores legales) que deberá adjuntarse al correo electrónico.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.
La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.
Publicado el16 septiembre, 2024|Comentarios desactivados en Presentación de la artista ganadora. IV Premio de Artes Plásticas de la UNED.
El viernes 27 de septiembre a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la facultad de Educación, tendrá lugar la presentación de Verónica Ruth Frías, artista ganadora del IV Premio de Artes Plásticas de la UNED. También se dará a conocer la obra de esta artista, que pasará a formar parte de la colección de Artes Plásticas de nuestra universidad.
El acto, presidido por Laura Alba Juez, vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo, contará con la presencia de la propia artista, Verónica Ruth Frías; además, asistirán: Jesús López Díaz director del dpto. de Historia del Arte de la facultad de Geografía e Historia de la UNED, Marta Vaamonde Gamo Secretaria del dpto. de Filosofía y F.ª Moral y Política de la facultad de Filosofía de la UNED y Antonio Rubio Bajo, arquitecto-director de la OTOM UNED.