Archivos de la categoría Música

II Residencia Artística de Investigación y Educación

Plazo ampliado hasta el 9 de abril de 2019.

BASES DE LA CONVOCATORIA:

OBJETO Y FINALIDAD

Asumiendo el inherente papel que la UNED viene desarrollando como institución promotora de la cultura, así como la adaptación al nuevo perfil que ha adquirido la creación artística en las últimas décadas, la UNED convoca la “II Residencia artística de Investigación y educación 2019”, promovida por el Departamento de Actividades Culturales de la Universidad. Su objeto principal consiste en establecer un nuevo modelo de relación, mucho más intensa, proactiva y recíproca, entre artistas, investigadores y docentes.

Se trata de dar apoyo a la creación contemporánea mediante la generación de un espacio transversal de trabajo entre arte, investigación y educación. Su pretende promover así la innovación y experimentación en cada uno de estos ámbitos, mediante la aplicación de nuevas fórmulas de colaboración.

PARTICIPANTES

Esta convocatoria está dirigida a investigadores y creadores de cualquier disciplina artística, nacionales o extranjeros, residentes en España y mayores de edad, cuyo trabajo se desarrolle en el campo de la práctica artística contemporánea, orientada a proyectos de colaboración entre el arte, la investigación y la educación. Podrá enviarse un proyecto individual o colectivo.

Los proyectos que se presenten a la actual convocatoria deberán estar vinculados temática y/o metodológicamente a alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la UNED:

  1. La belleza geométrica de las decoraciones en monumentos de arte islámico como medio de acercamiento entre civilizaciones. Director: Antonio Félix Costa González. Departamento de Matemáticas fundamentales.
  2. Red de trastornos adictivos. Director: Emilio Ambrosio Flores. Departamento de Psicobiología.
  3. Edición Literaria electrónica. Directora: María Elena Bárcena Madera.  Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas.
  4. Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis. Directora: Mª Dolores Martos. Departamento de Literatura Española y Tª de la Literatura.
  5. Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas. Director: Francisco de Borja Franco Llopis. Departamento de Historia del Arte.
  6. El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII. Directora: Alicia Cámara Muñoz. Departamento de Historia del Arte.

El solicitante (o solicitantes) presentará una única propuesta, que deberá ser original e inédita y que solo podrá vincularse a uno de los proyectos de investigación que forman parte de esta convocatoria.

La propuesta deberá establecer de manera clara y precisa la vinculación e integración con el proyecto de investigación elegido y determinar las fórmulas y plazos de colaboración con el mismo, que serán previamente acordadas con su Investigador Principal. El proyecto deberá establecer fórmulas claras de interacción entre la creación, la investigación y la educación.

Podrán presentarse proyectos vinculados a las siguientes formas de expresión creativa: fotografía, pintura, street art, música, performance, textos, diseños, dibujos, vídeos, publicaciones, arquitectura, ecología, ensayos de filosofía y sociología, proyectos de ciencia, educación e investigación.

No hay condiciones en cuanto a técnica, modo y características de las “ideas”. No obstante, se deberá tener en cuenta que las propuestas a presentar sean de formato pequeño, dadas las limitaciones del espacio de trabajo.

No podrán presentarse solicitudes por parte de quienes forman parte de los grupos de investigación adscritos oficialmente a los proyectos de investigación que participan en esta convocatoria.

DOTACIÓN y CONDICIONES DE LA RESIDENCIA

Se seleccionará un único proyecto entre todas las propuestas recibidas.

El creador (o creadores) del proyecto seleccionado recibirá una dotación total de 4000 euros, que serán abonados en dos plazos, el primero, por la mitad del importe, al incorporarse e iniciar el proyecto y el segundo, por la cantidad restante, a la finalización del mismo, con el fin de cubrir sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, así como a sufragar los gastos de producción del proyecto. Su organización correrá a cargo del participante.

La obra final será propiedad de la UNED, que se compromete a favorecer su exhibición y difusión a través de medios on line, CANALUNED (tv y radio), programas, participación en exposiciones, conferencias, etc.

La UNED facilitará a los creadores un espacio de trabajo dentro de sus instalaciones, acorde con el planteamiento del proyecto y con las posibilidades que le puedan ser ofertadas de manera específica. Durante su residencia estará bajo la autoridad del Decano/Decana de la Facultad a la que se encuentre vinculado el proyecto de investigación al que se haya adscrito, o del responsable que asuma sus funciones en caso de ausencia.

El beneficiario (o beneficiarios) de la residencia asumirá el costo y la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos, de manera que en caso de resultar cualquier accidente durante la residencia artística, que requieran algún tipo de atención o indemnización, ésta sea cubierta por la respectiva aseguradora.

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

La residencia destinada al desarrollo del proyecto tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas, o de tres semanas consecutivas y una última que deberá ser realizada antes de que se cumplan las seis semanas desde el inicio del proyecto. Es decir, se podrá establecer una interrupción máxima de dos semanas, una vez realizadas las tres primeras. En ningún caso la ejecución del proyecto podrá extenderse más allá de las seis semanas.

En cualquiera de los casos, la secuencia de trabajo de la estancia deberá estar consensuada con el Investigador Principal del Proyecto al que se haya adscrito, que hará un seguimiento del mismo durante su realización.

SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA PROPUESTAS:

Se constituirá un Comité de Valoración para la selección de la propuesta que deberá desarrollar el proyecto, compuesto por tres miembros especializados, que emitirán un informe de propuesta de concesión. El fallo será inapelable y la concesión se podrá declarar desierta.

El resultado se publicará en El Boletín de Coordinación Informativa de la UNED (BICI) y se notificará a la persona seleccionada, procediéndose a su difusión.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Adecuación del proyecto a los objetivos de la convocatoria, en especial a la realización de un proyecto que ponga en contacto la creación, la investigación y la educación, generando un espacio adecuado de interacción entre creadores, investigadores y docentes.
  • Viabilidad, interés y coherencia del proyecto, integrado en el proyecto de investigación al que se adscriba,
  • Originalidad e innovación
  • Interés investigador.
  • Calidad teórica de la propuesta.
  • Curriculum profesional del participante (o participantes).

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

La persona (o personas) beneficiaria de esta convocatoria tendrá las siguientes obligaciones:

  1. a) Aportar justificante de la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos.
  2. b) Destinar el espacio de trabajo adjudicado exclusivamente a la realización del proyecto presentado en el dossier, respetando los horarios y normas de la Facultad. Asimismo, dedicarse exclusivamente a las actividades especificadas en el proyecto, durante el tiempo de duración de la residencia artística. En el caso de ausencia o incumplimiento del trabajo, el encargado del seguimiento del mismo podrá informar al Comité de Valoración para que proceda a la suspensión de la concesión.
  3. c) Colaborar con la UNED y con el Equipo investigador del proyecto en acciones de difusión.
  4. d) Presentar una memoria final del trabajo.
  5. e) Hacer constar en toda información o publicidad que el proyecto ha sido posibilitado por la UNED, dentro de la II Residencia Artística de Investigación y Educación 2019.

PLAZOS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

Las propuestas junto con la documentación deberán ser enviadas en un solo documento en formato pdf. En el caso de adjuntar algún video, deberá enviarse en una carpeta comprimida. En todos los casos el nombre del archivo deberá será: nombre_apellido_nombre del proyecto.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:

residencia_artistica@adm.uned.es  (FICHA)

El contacto con los Investigadores principales de los proyectos se facilitará a través de la siguiente dirección:

a-culturales@adm.uned.es

Tfno. 91 3986050/ 91 3987555

PLAZOS:

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 2 de abril de 2019

Período de Residencia Artística: Mayo/Junio de 2019 (4 semanas de trabajo)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

La propuesta deberá incluir los siguientes documentos:

  1. Hoja de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
  2. Declaración del carácter inédito del proyecto.
  3. Fotocopia del DNI, CIF o pasaporte.
  4. Breve currículum profesional (máx.1000 palabras).
  5. Dossier (máxima extensión de 30.000 caracteres, espacios incluidos), en el que se contemplen las siguientes cuestiones:

– Explicación/descripción del proyecto a realizar, incluyendo su motivación, objetivos, línea/s de investigación, metodología, interés y descripción conceptual.

– Material gráfico (baja resolución) que ayuden a ilustrar el proyecto

– Definición de medidas, si fuera pertinente, soportes, técnicas, materiales y herramientas a utilizar.

– Previsión de necesidades vinculadas a espacios, materiales y cuantas cuestiones sean necesarias para llevarle a cabo.

– Calendario estimado de trabajo, con definición de fases distribuidas por semanas de realización

Este dossier deberá ir incluir:

– Título del proyecto

– Datos de contacto del creador: nombre, apellidos, dirección postal, e-mail y teléfono de contacto

– Título del proyecto de Investigación que forman parte de la convocatoria, al que se desea adscribir.

– Carta de acuerdo de presentación del proyecto firmada por el Investigador principal del proyecto de investigación al que desea adscribirse.

Toda la documentación deberá estar redactada en español.

DERECHOS DE IMAGEN y PROTECCIÓN DE DATOS:

Cualquier material del proyecto deberá ser propiedad del aspirante a la residencia o contar con la autorización expresa del autor o autores del mismo.

El artista (o artistas) seleccionado autoriza a la UNED a difundir imágenes suyas y de la obra con fines educativos e informativos, del modo que considere oportuno

Los datos personales de los participantes serán tratados de acuerdo con las especificaciones contenidas en la ley orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD).

La organización se reserva el derecho de modificar, en función de las necesidades del proyecto, cualquier cuestión que surja al respecto.

En cualquier caso, las cuestiones relativas a derechos de imagen y protección de datos quedarán sujetos a la legislación vigente.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los creadores aceptan, por el mero hecho de participar en la presente convocatoria, todas y cada una de las condiciones expuestas en la misma.

NOCHES DE LA UNED: REPORTAJE CONCIERTO DE VIVERE MEMENTO

Fotos: Adam Aristóteles Martín Elabdi

CORO DE LA UNED: CONCIERTO DE NAVIDAD 2018

 

Celebra con el Coro de la UNED esta Navidad

Coro de la UNED Camerata ULTREIA

[Dir. Luis Antonio Muñoz]

Te invitan a su:

CONCIERTO DE NAVIDAD

Martes, 18 de diciembre de 2018, 20:45 horas

PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ

Plaza de San Juan de la Cruz, 2, 28003 Madrid

 [Metro Ríos Rosas, Alonso Cano]

[Autobús  línea 27]

NOCHES DE LA UNED: VIVERE MEMENTO

Música antigua a la luz de nuestro tiempo

Vuelven las Noches de la UNED. El próximo 13 de diciembre podremos  asistir a un concierto en el Salón de Actos del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías, del magnífico trío VIVERE MEMENTO (“Acuérdate de vivir”). Se trata de un trío formado por Mª José Hernández, Joaquín Pardinilla y Luis Delgado, tres músicos con una larga experiencia escénica. Tras compartir innumerables proyectos juntos han decidido unirse para  presentar un repertorio formado por canciones históricas, melodías del cancionero folclórico tradicional, así como de la rica tradición sefardí.

Este muestrario musical ha sido seleccionado cuidadosamente para traerlo al presente, siendo interpretado con instrumentos tradicionales y, por supuesto, también contemporáneos. Desde las Cantigas de Alfonso X, hasta romances tradicionales, pasando por el Llivre Vermell de Montserrat, el Codex Calixtino de Santiago de Compostela, las canciones de gesta, el repertorio sefardí o la poesía medieval femenina, podremos escuchar estas piezas tocadas y cantadas de manera actual.

Mª José Hernández: Voz y piano.

Joaquín Pardinilla: Guitarra acústica, española, guitarra e-bow sin trastes y mandola.

Luis Delgado: Zanfona, oud, santur, saz, viola amarantina…

 

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 13 DICIEMBRE, 19:00 horas

Lugar: Salón de Actos  Centro Asociado de Madrid c/ Tribulete nº 14

https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

 

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

 

Enlaces:

 

Invitaciones concierto Kike Ruiz

El cantautor Kike Ruiz actúa este viernes 26 de octubre en #Madrid e invita a toda la comunidad #UNED a la presentación de su nuevo disco. Para solicitar invitaciones escribir a invitaciones@concierteando.com e identificarse como alumno, profesor o personal adm UNED.

 

I Certamen UNED “Palabras en el pentagrama”

¡Ampliado el plazo hasta el 31 de enero de 2019!

Una vez cumplidas seis ediciones del Premio Pop Rock, desde que la UNED decidiera dar su apoyo a la creatividad dentro del entorno de la música popular, la universidad,  quiere iniciar a un nuevo proyecto en forma de certamen musical, con objeto de  fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas, y en cualquier estilo o género musical.

Por tanto, se otorgará un premio a la mejor canción con música y letra original, basada en  alguna de nuestras variadas convocatorias culturales a lo largo del curso académico; tales como Premios Literarios, Residencia Artística, Rutas Literarias o Certamen Gastronómico etc.

La presente convocatoria, vinculada a la I RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN  se regulará por las bases siguientes:

PRIMERA. – Participantes.

Podrán participar compositores y/o letristas que lo deseen que sean autores tanto de la música como de la letra de las canciones  presentadas. Las canciones pueden estar escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España.

SEGUNDA.- Obras e inscripción

Cada candidato o candidatos, presentará en el plazo señalado más abajo, una canción inédita.  Así mismo, deberán rellenar un formulario en línea (al final de estas bases o aquí: FORMULARIO) con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado.

El texto de la  canción, que habrá de ser enviado en un archivo con letra times new roman tamaño 12 y a doble espacio, no podrá superar los 70 versos. La canción, que será enviada en un archivo de audio en formato MP3  no podrá exceder los 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción. Ambos, archivo de texto y de audio, deberán ser enviados al correo electrónico palabrasenelpentagrama@adm.uned.es

Las canciones deberán estar relacionadas temáticamente con el proyecto que fue seleccionado en la I RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN titulado Anatomía del Terror: imágenes de la violencia terrorista en los años de plomo en Europa. Dicho proyecto, y un anexo de imágenes puede consultarse en los siguientes archivos:

TERCERA.- Plazo de presentación de obras.

El plazo de recepción de obras finaliza el 31 de enero de 2019.

CUARTA.- Jurado.

El jurado encargado de fallar los premios, estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación artística, literaria y/o musical.

QUINTA.- Premios.

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:

  • Premio general dotado con 1000,00 €.
  • Premio categoría UNED dotado con 500,00 €.

SEXTA. – Derechos de las obras.

El autor o autores del texto y la música podrán registrar la obra a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED, el uso de la misma tantas veces como sea necesario, sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna empresa de gestión de derechos de autor.

SÉPTIMA.- Consideraciones finales.

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar, a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.

 

Cargando…

CONCIERTO SOLIDARIO THE SOUL SISTER

El Centro Asociado de la UNED en Madrid acoge este concierto solidario de ayuda a la ONG «Agua de Coco», fundación que lleva desde 1994 desarrollando proyectos de educación e integración en áreas tan desfavorecidas como el sur de Madagascar. Este concierto es gratuito, pero durante el mismo, se podrá realizar una aportación voluntaria que será destinada a la escolarización de niños/as del próximo curso. Con la donación se garantiza la matrícula de los escolares en esta zona.

Para todos aquellos que lo deseen, pueden hacer también su donación en la siguiente cuenta bancaria:

  •  ES16 2100 2516 2902 1010 9801, indicando en el concepto  «concierto UNED».

The Soul Sister es una formación de cuarteto liderada por la sensual voz de Yoio Cuesta, que viene acompañada por una banda de lujo, compuesta por Fran Rubio (teclado), Iván Valdés guitarra y voz y Jorge García (batería). En directo, consiguen un sonido potente y enérgico, haciendo un recorrido por la música soul de todos los tiempos. Su repertorio abarca desde intérpretes clásicos -como James Brown o Marvin Gaye- hasta los más modernos como Amy Winehouse, Sade o Michael Jackson entre otros.
Con una puesta en escena cuidada y elegante que no deja indiferente a nadie, The Soul Sister se ha convertido en una banda de referencia de versiones de música soul, dentro de la escena madrileña.

Fecha: 18 de julio de 2018
Horario: de 19,00 h
Lugar: Salón de Actos del centro de zona Escuelas Pías (C/ Tribulete 14)

Acceso libre hasta completar aforo.

NOCHES DE LA UNED: Noche de Músicas Mediterráneas

 

Continúan las Noches de la UNED. El próximo 13 de junio disfrutaremos de un fantástico concierto en el Salón de Actos del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías, con el dúo MILO KE MANDARINI (“Manzana y mandarina” en griego). Presentan su disco “La vereda de la gitana” en donde conviven, y son fusionados, tanto aires folclóricos de la península ibérica como de la tradición sefardí. El título del disco hace referencia al camino que une los pueblos natales de los fundadores del grupo.

MILO KE MANDARINI, es un dúo de origen toledano formado en 2008 por Isabel Martín y Carlos Ramírez. Su pasión por los viajes y por conocer diferentes culturas, ha dado como fruto una música de fuerte esencia mediterránea y al mismo tiempo plural y multicultural. Para ello se han formado con grandes maestros dentro de la música modal, en lugares como Grecia, Bulgaria y Turquía, sin olvidar, por supuesto la Península Ibérica.

Isabel Martín: Voz, bendir, pandero cuadrado de Peñaparda, pandereta, riq, davul, cucharas…
Carlos Ramírez: yaylı tanbur, bağlama, zanfona, lavta, dutar, ud, çümbüs, bouzouki, rabab.

En esta ocasión actuarán en formato de trío y estarán acompañados por el músico Aitor Alarcón: bağlama, rabab, bouzouki, ud y laouto.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.
Horario: miércoles 13 JUNIO, 19:00 horas
Lugar: Salón de Actos Centro Asociado de Madrid c/ Tribulete nº 14
https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/
Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

MILO KE MANDARINI: http://www.milokemandarini.com/

Recordando a ISABEL ESCUDERO

El próximo 27 de Abril a las 18.30h con motivo de la publicación de su libro póstumo de poesía “Tinta Robada”, Editorial PRE-TEXTOS, se celebrará un homenaje a la Poeta, y Doctora en Psicología y Filosofía Isabel Escudero en el salón de Actos del Edificio de Humanidades de la UNED sito en el Paseo de Senda del Rey nº7 de Madrid.

Este acto será monográfico sobre la obra de Isabel Escudero y contará
con música, danza, proyección de audiovisual y lectura de poesía a cargo de Amancio Prada, Quesia, Antonio Selfa y otros artistas que habitualmente han puesto voz y música a los poemas de Isabel.

Isabel Escudero fue Profesora Titular de Didáctica y Comunicación en la
UNED durante muchos años, alternando su carrera docente con la
publicación de 11 libros de poesía, dos de ensayo y numerosas
publicaciones en revistas especializadas de literatura, de crítica de cine y
ensayo.

Fue una de las impulsoras de la Revista de pensamiento Archipiélago y
con su pareja el catedrático y también Poeta, Dramaturgo y Pensador
Agustín García Calvo, fue un referente visible y agitador de la cultura no
oficial desde los años 70 hasta su reciente fallecimiento en marzo de
2017.

“Que este aprendizaje a la voz anónima y los aciertos que el
amor del azar le haya brindado a Doña Isabel Escudero en
la imitación y continuación por escrito de las formas orales
pueda traer algo de rotura y riqueza a la literatura de los
cultos es algo que no podemos sino desear
fervientemente..”

Agustín García Calvo. Prólogo de “Coser y Cantar” 1984

“..No conozco otro caso parecido de fidelidad extrema a la
herencia de lo popular…. No se trata de una lírica
revitalizadora del folclore, … Se trata de una voz
enormemente personal”

Luis Mateo Díez. Prólogo a “Cifra y aroma” 2001

“Hay momentos donde el lenguaje es, a la vez, flecha
y herida. Flecha capaz de romper el velo- la ilusión-,
de la realidad: herida que nos toca el corazón porque
acierta a mostrar lo que no se ve a simple vista, pero
que alguna vez, como en un sueño perdido, hemos
vislumbrado”

Víctor Erice . Epílogo a “Cifra y Aroma” 2001

BABEL y PASAVENTO ganadores del VI Premio Pop Rock de la UNED

BABEL, UN DÚO VALENCIANO, FUE EL GANADOR DE LA CATEGORÍA “AMIGOS DE LA UNED”

EL  GRUPO PASAVENTO, DE MADRID  OBTUVO EL PREMIO EN LA CATEGORÍA “UNED”

El escenario del Salón de Actos del edificio de Humanidades de la #UNED  se disputó la final del VI Premio Pop Rock de la UNED.  Propuestas musicales muy distintas competían por lograr los dos premios: el de categoría “UNED” y el premio de categoría “amigos de la UNED”. El jurado, compuesto por la profesora de la UNED Pilar Lago, el periodista de Radio 3, José Miguel López y el guitarrista y productor José Antonio Romero, otorgó los primeros premios, dotados con 400 euros cada uno, a BABEL y a PASAVENTO

El dúo BABEL

Comenzó la noche el grupo de Madrid, BUSCABARES con una propuesta de pop rock tocado con desenfadado  y muy alegre. Después, se subieron al escenario los jovencísimos músicos de LAST DAY IN THE SKYLINE, un cuarteto de Valencia, que cantaron sus dos temas en inglés. Cerrando la categoría amigos de la UNED, actuó BABEL, un  dúo , también valenciano, formado por María José Casamayor y Francisco Ortiz, que se acompañaron de un nuevo guitarrista y presentaron unas bonitas canciones en formato acústico.

PASAVENTO en acción

Ya dentro de la categoría UNED, actuó el grupo madrileño que se hace llamar PASAVENTO con su rock alternativo de excelente factura. Después, fue el turno de TINNITUS, que nos trajeron un rock  con aromas ochenteros. Cerró el concurso MIGUEL RAMIRO, un cantautor de Madrid, dueño de una solvente voz y que fue respaldado por una banda de músicos sin tacha.

La clasificación final quedó así:

Categoría amigos de la UNED
  • Primer puesto BABEL
  • Segundo puesto LAST DAY IN SKYLINE
  • tercer puesto BUSCABARES
Categoría UNED
  • Primer puesto PASAVENTO
  • Segundo puesto MIGUEL RAMIRO
  • tercer puesto TINNITUS