Archivos de la categoría Noticias

Anuncio del fallo del XXVI Premio de Narración Breve

El rector de la UNED, Alejandro Tiana, dio a conocer los ganadores de la XXVI edición del Premio de Narración Breve de la UNED en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

Fueron:

  • Miguel Escamilla Tena (ganador) autor del relato La partitura Picasso.
  • Rafael Falcón Lahera (Accésit) autor del relato El avispero.

El jurado, compuesto por Antonio Moreno, decano de la facultad de Filología, Miguel Ángel Pérez Priego,  catedrático de Literatura Española y el escritor Baltasar Magro seleccionó también los relatos Colossus de David Rodríguez, El vestido de Pedro Álvarez-Quiñones, La fábrica de Alí Hassan Montero, Las pasiones de Doña Severina de Cristina Mejías, Sacrificio de Adriana Alma Arroyo y Una resaca a lo Ava Gadner de Gonzalo Calcedo.

El vicerrector adjunto de Extensión Universitaria y Cursos de Verano, Francisco Javier García Castilla presentó el libro que recoge los relatos ganadores y algunos de los finalistas de la XXV edición, titulado “Los apuntes de Goliat jamás hallados en el templo de Edom”, de Emilio López Verdú, quién estuvo presente en el acto.

Más fotografías de Arantxa Rustarazo.

 

Reportaje de la Ruta Obra Pública de la UNED en Madrid

Presentación de “Bombay, Mumbai" de Amin Sheikh

20150522_202615

El autor, Amin Sheikh

El pasado viernes presentamos en el salón de Actos de la UNED en Bravo Murillo, el libro titulado “Bombay, Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti.” de AMIN SHEIKH.

BN20150522_191239

Javier García Castilla, Vicerrector Adjunto

Se ocupó de presentarlo Javier García Castilla, Vicerrector Adjunto de Extensión Universitaria y Cursos de Verano, que hizo  hincapié en cómo este tipo de iniciativas ayudan a mostrar la labor de la universidad en su dimensión más social y solidaria.

A continuación Amin Sheikh narró, con indudable simpatía, la historia que le llevó a crear la asociación de ayuda a los niños que, como él , pasan su infancia en la calle (en este caso en las calles de Bombai). Trufó su biografía –la que aparece en el libro que se daba a conocer y que se ha traducido ya a multitud de idiomas- de historias sobre la sociedad en su país, sobre la religión y un sistema social que no enseña a los individuos  algo tan esencial como asumir la propia responsabilidad. No faltaron ni la demostración de amor por su tierra, ni la ternura de la que se sirvió para crear esta obra.

BN20150522_192702

Momento durante la presentación.

Es sin duda una historia dura y valiente; una historia de indudable superación narrada por un hombre que parece haber hallado su sitio: un hombre feliz.

Recordamos que todo lo que recaude con la venta de su libro, lo destinará a abrir una cafetería-librería en su ciudad natal, gestionada por niños de la calle.

https://www.facebook.com/amin.sheikh.963

http://aminbombay.blogspot.com.es/

Presentación de “Bombay, Mumbai» de Amin Sheikh

20150522_202615

El autor, Amin Sheikh

El pasado viernes presentamos en el salón de Actos de la UNED en Bravo Murillo, el libro titulado “Bombay, Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti.” de AMIN SHEIKH.

BN20150522_191239

Javier García Castilla, Vicerrector Adjunto

Se ocupó de presentarlo Javier García Castilla, Vicerrector Adjunto de Extensión Universitaria y Cursos de Verano, que hizo  hincapié en cómo este tipo de iniciativas ayudan a mostrar la labor de la universidad en su dimensión más social y solidaria.

A continuación Amin Sheikh narró, con indudable simpatía, la historia que le llevó a crear la asociación de ayuda a los niños que, como él , pasan su infancia en la calle (en este caso en las calles de Bombai). Trufó su biografía –la que aparece en el libro que se daba a conocer y que se ha traducido ya a multitud de idiomas- de historias sobre la sociedad en su país, sobre la religión y un sistema social que no enseña a los individuos  algo tan esencial como asumir la propia responsabilidad. No faltaron ni la demostración de amor por su tierra, ni la ternura de la que se sirvió para crear esta obra.

BN20150522_192702

Momento durante la presentación.

Es sin duda una historia dura y valiente; una historia de indudable superación narrada por un hombre que parece haber hallado su sitio: un hombre feliz.

Recordamos que todo lo que recaude con la venta de su libro, lo destinará a abrir una cafetería-librería en su ciudad natal, gestionada por niños de la calle.

https://www.facebook.com/amin.sheikh.963

http://aminbombay.blogspot.com.es/

Presentación de "Bombay, Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti."

Dosier 02

El día 22 de mayo a las 19 horas en el Salón de Actos de la UNED (c/ Bravo Murillo nº 38) se presenta el libro Bombay, Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti de Amin Sheikh.

Se trata de un proyecto solidario del autor para posibilitar la integración de otros jóvenes, que, como él, vivieron en las calles de Bombay, en la India.

El libro recoge su experiencia en la calle desde los cinco años; retrata los innumerables abusos sufridos, su paso por el orfanato y su camino hacia la superación.

Con lo obtenido con la venta de este libro autobiográfico, Amin Sheikh pretende crear una biblioteca para ayudar a los niños que como él han vivido en las calles de Bombay.

Presentación de «Bombay, Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti.»

Dosier 02

El día 22 de mayo a las 19 horas en el Salón de Actos de la UNED (c/ Bravo Murillo nº 38) se presenta el libro Bombay, Mumbai. La vida es la vida. Soy gracias a ti de Amin Sheikh.

Se trata de un proyecto solidario del autor para posibilitar la integración de otros jóvenes, que, como él, vivieron en las calles de Bombay, en la India.

El libro recoge su experiencia en la calle desde los cinco años; retrata los innumerables abusos sufridos, su paso por el orfanato y su camino hacia la superación.

Con lo obtenido con la venta de este libro autobiográfico, Amin Sheikh pretende crear una biblioteca para ayudar a los niños que como él han vivido en las calles de Bombay.

Presentación del libro "Andreea Constantin" de Esteban Torres Lana

cartel_andreea_constantin

Ayer en el Salón de Actos del Rectorado de la UNED, se presentó  el libro de Esteban Torres Lana “ANDREEA CONSTANTIN” que anunciamos durante las Jornadas de Igualdad del pasado mes de marzo.

Extraemos un párrafo de la literaria (y divertida) presentación que realizó José Matías Hernández, Vicegerente de RR.HH. y Organización y responsable de la Oficina de Igualdad:

“Como desconocía la forma de dar comienzo a esta presentación de neófito -materializada ya la renuncia a google- me he decantado por citar aquello de “Malos tiempos para la lírica”, que decía y cantaba el líder de “Golpes Bajos”, Germán Coppini. Y yo añadiría que también son malos tiempos para la prosa en esta época de mediocridad y de vulgaridad, incluso parece que socialmente prescritas, que nos tienen sumidos en una suerte de desconcierto total.

(…) Puede que por deformación profesional -se puede ser psicólogo de Calahorra y no únicamente de Mar del Plata- puede que por su condición de padre o, sin más, por su máster en mundología, Esteban cuenta la historia de Andreea Constantin y, de paso, disecciona la realidad social próxima (aunque invisible a veces) de la inmigración ilegal, la trata de mujeres o la prostitución; las difíciles relaciones paternofiliales con un adolescente; la violencia y el odio; la bondad y la solidaridad; el amor platónico y el carnal; los claroscuros del ser humano, en definitiva, en una narración verosímil, en ocasiones dura y siempre apasionada y apasionante”.

esteban-torres-lanaEsteban Torres Lana nació en Calahorra (Rioja). Es profesor de Psicología del Desarrollo Humano en la Universidad de La Laguna, especializado en los efectos que los medios audiovisuales tienen en el desarrollo, especialmente en las primeras etapas de la vida y en la adolescencia. Ha realizado varios cortos, documentales y anuncios para televisión.

Presentación del libro «Andreea Constantin» de Esteban Torres Lana

cartel_andreea_constantin

Ayer en el Salón de Actos del Rectorado de la UNED, se presentó  el libro de Esteban Torres Lana “ANDREEA CONSTANTIN” que anunciamos durante las Jornadas de Igualdad del pasado mes de marzo.

Extraemos un párrafo de la literaria (y divertida) presentación que realizó José Matías Hernández, Vicegerente de RR.HH. y Organización y responsable de la Oficina de Igualdad:

“Como desconocía la forma de dar comienzo a esta presentación de neófito -materializada ya la renuncia a google- me he decantado por citar aquello de “Malos tiempos para la lírica”, que decía y cantaba el líder de “Golpes Bajos”, Germán Coppini. Y yo añadiría que también son malos tiempos para la prosa en esta época de mediocridad y de vulgaridad, incluso parece que socialmente prescritas, que nos tienen sumidos en una suerte de desconcierto total.

(…) Puede que por deformación profesional -se puede ser psicólogo de Calahorra y no únicamente de Mar del Plata- puede que por su condición de padre o, sin más, por su máster en mundología, Esteban cuenta la historia de Andreea Constantin y, de paso, disecciona la realidad social próxima (aunque invisible a veces) de la inmigración ilegal, la trata de mujeres o la prostitución; las difíciles relaciones paternofiliales con un adolescente; la violencia y el odio; la bondad y la solidaridad; el amor platónico y el carnal; los claroscuros del ser humano, en definitiva, en una narración verosímil, en ocasiones dura y siempre apasionada y apasionante”.

esteban-torres-lanaEsteban Torres Lana nació en Calahorra (Rioja). Es profesor de Psicología del Desarrollo Humano en la Universidad de La Laguna, especializado en los efectos que los medios audiovisuales tienen en el desarrollo, especialmente en las primeras etapas de la vida y en la adolescencia. Ha realizado varios cortos, documentales y anuncios para televisión.

25 años de coleccionismo y mecenazgo en la UNED: Escultura en el espacio público

cristinaiglesias

Obra de Cristina Iglesias en la Biblioteca Central.

Visita guiada por la obra pública de la UNED en Madrid. Visita guiada por D. Antonio Rubio y D. Luis Sanjuán en colaboración con SCULPTURE NETWORK.

Lunes 25 de mayo de 17 a 20 horas. Campus UNED.

Programa.

1.- 17:00 horas.

Punto de encuentro: Vestíbulo de la Biblioteca Central de la UNED. Paseo de Senda del Rey nº 5, Ciudad Universitaria.

17:15 horas.

Charla explicativa sobre el mecenazgo en la UNED , el  espacio público y la escultura con D. Antonio Rubio (Arquitecto de la UNED).

Obra de Cristina  Iglesias

Facultad de Derecho (edificio contiguo).  Autor de la reforma del edificio: D. Antonio Rubio.

Obra de Nacho Criado (Facultad de Derecho) y Fernando Sinaga (Facultad de Económicas). Paseo de Senda del Rey nº 11.

2.- 18:15 horas.

Traslado a Campus Norte, Calle Juan del Rosal, Ciudad Universitaria .

  • Obra de Susana Solano, Francisco Leyro
  • Mural de Sigfrido Martín Begué.

Traslado a las Rozas (20 min.)

3.- 19:15 (hora estimada).

Campus UNED en Las Rozas. Calle Aristóteles. Carretera del Escorial km 5.  Monte Rozas.

Escultura de Juan Muñoz  y visita al edificio de Julio Cano Laso. (Visita guiada por D. Antonio Rubio y D. Luis Sanjuán).

Refrigerio en el patio de la cafetería.

Fin de la ruta.

Aquellos que estén interesados pueden inscribirse de forma gratuita en el siguiente formulario.

El desplazamiento correrá a cargo de los usuarios.

 logo uned

snw_logo_rgb

Ventajas UNED de los convenios con Teatro Real y Teatro de La Abadía

La UNED ha firmado convenios con el Teatro Real y con el Teatro de La Abadía de Madrid.

La comunidad universitaria UNED puede beneficiarse de algunas ventajas que pueden consultarse en este documento: Ventajas convenios TEATRO REAL y ABADIA

Foto de "Carlos Delgado; CC-BY-SA"

Teatro Real. Foto de «Carlos Delgado; CC-BY-SA»