Archivo de la etiqueta: cantautor

IV Certamen de canciones de la UNED

¡Plazo ampliado hasta el 28 de febrero!

Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el IV Certamen de Canciones de la UNED. 


Esta edición del Certamen de Canciones de la UNED se hace en colaboración con PoeMAS (“POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular española contemporánea”), proyecto I+D de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PGC2018-099641-A-I00), en el que se estudian las relaciones entre la poesía y la música española contemporánea desde 1975. En su base de datos, aún en construcción, pueden verse musicalizaciones de poemas remotos y recientes de la tradición literaria.


Se otorgará un premio a la mejor canción cuya letra se inspire en uno o varios poemas de la historia de la poesía española desde la Edad Media hasta 1975. Además de la poesía en lengua española, podrá recurrirse a poemas de cualesquiera de las lenguas cooficiales, como hizo, entre tantos otros cantantes, Luz Casal con el poema en gallego “Negra sombra”, de Rosalía de Castro (A Irmandade das Estrelas, 1996). 


La presente convocatoria se regulará por las bases siguientes: 

PRIMERA. – Participantes. 

Podrán participar compositores que lo deseen que sean autores originales de la música. Las letras, basadas en poemas de la historia literatura española desde la Edad Media hasta 1975, pueden estar escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España. En caso de ser distinta al castellano, deberán incluir la traducción. 

SEGUNDA.- Obras e inscripción 

Cada candidato o candidatos presentará, en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Asimismo, deberá rellenar un formulario en línea: FORMULARIO con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado. 

El texto de la canción, que habrá de ser enviado en un archivo con letra times new roman tamaño 12 y a doble espacio, no podrá superar los 70 versos. La canción, que será enviada en un archivo de audio en formato MP3, no podrá exceder los 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción. Ambos, archivo de texto y de audio, deberán ser enviados al siguiente correo electrónico: palabrasenelpentagrama@adm.uned.es
.
Las letras deberán estar basadas en poemas de la historia literaria española desde la Edad Media hasta 1975 en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Podrá realizarse musicalización de uno o varios poemas, aunque el texto original esté alterado, adaptado, incompleto o se repitan versos o estrofas, o bien basar la letra de la canción en uno o varios poemas por medio de la alusión, la cita, la intertextualidad o similar.  

TERCERA.- Plazo de presentación de obras. 

El plazo de recepción de obras finaliza el 28 de febrero de 2022. 

CUARTA.- Jurado. 

El jurado encargado de fallar los premios estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación y la investigación artística, literaria y/o musical. 

QUINTA.- Premios. 

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios: 

Premio general dotado con 1000,00 €. 

Premio categoría UNED dotado con 500,00 €. 

SEXTA. – Derechos de las obras. 

El autor o autores de la música podrán registrar la obra a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED el uso de la misma de manera ilimitada y sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna entidad de gestión de derechos de autor. 

SÉPTIMA.- Consideraciones finales. 

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso. 

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación. 

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio. 

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente. 

Colabora: 

Proyecto PoeMAS (https://poemas.uned.es/), “POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular española contemporánea” (PGC2018-099641-A-I00).

https://poemas.uned.es/
https://www.uned.es/universidad/facultades/en/filologia.html

NOCHES DE LA UNED: Noche de música latina con Caco Senante

Noches de la UNED: Noche de Música Latina

nochesuned_dic_16_web1

NOCHES DE LA UNED

Noche de música latina

El 1 de diciembre el Ciclo “Noches de la UNED” cerrará su año musical con un concierto dedicado a la música de las culturas, los países y tierras dónde se habla la lengua española. De nuevo, será en el espacio habitual: en la Biblioteca del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías.

Tendremos con nosotros a CACO SENANTE, el conocido cantautor de origen canario y largo recorrido, que lleva publicados más de una docena de discos con canciones propias, musicalizaciones de poetas canarios y versiones de canciones latinoamericanas. Es precisamente esta faceta de intérprete la que podremos disfrutar dentro de un espectáculo titulado LO MEJOR DE LOS MEJORES. El autor canario, que estará acompañado por el pianista panameño Vicente Borland, desgranará un repertorio de conocidas canciones de Argentina, Chile, Perú, México, Cuba, Panamá y cómo no, de  España.

Durante el concierto, Senante irá comentando los pasajes más importantes de las biografías de los autores de las canciones, así como de algunas anécdotas en torno a ellos y a sus canciones.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 1 DICIEMBRE, 19:00 horas

Lugar: c/ Sombrerete nº 15 https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

Enlaces:  http://www.cacosenante.com/

 

Adriano Celentano, il Molleggiato

Conocido como «il molleggiato» por su forma de bailar, Celentano es todo un icono de la música pop y rock en italiano y posiblemente el músico más emblemático de este tipo de música. Sin embargo, no ha dedicado su carrera únicamente al pop, sino que ha grabado excelentes canciones en estilos más lejanos como el folk, el gospel o el funk. También es destacable su participación en numerosas películas de cine.

 

Javier Bergia: Un lugar bajo el sol

Un lugar bajo el sol es el último trabajo como cantautor del polifacético Javier Bergia, un trabajo que profundiza en sentimientos del ser humano y también en situaciones sociales del mundo que nos rodea, deteniéndose en su personal visión de la naturaleza. Como en otros trabajos la palabra va unida a una muy cuidada instrumentación con variedad de instrumentos, por lo que música y palabra armonizan como un todo.

Leonard Cohen

 

Leonard Cohen, nació en Montreal en 1934 descendiente de una familia judía, poeta y escritor, su carrera musical comienza en la década de los sesenta, cuando acompañado de su guitarra, comienza a describir sentimientos humanos, con unas letras profundas y acompañado de su característica voz grave. Sus tres ejes temáticos predominantes son . el amor, la religión y las relaciones de pareja. A causa del pesimismo que irradia su música, la prensa lo ha considerado «el depresivo no químico más poderoso del mundo». En el año 2011 ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras», en su discurso hizo referencia a la influencia española en su obra, que incluye a Federico García Lorca y a la guitarra española Conde que posee desde la década de 1960.

Matías Avalos-Estudiante de Historia UNED

«Calibán y la bruja» de Silvia Federici es la lectura que nos recomienda Matías Avalos. Matías también es cantautor.

Franco Battiato: un artista completo

Battiato es una de las personalidades más versátiles y originales de la música italiana popular contemporánea. Ha trabajado en muchos y muy distintos géneros musicales: música ligera, pop electrónico, rock progresivo, clásica… en España es bastante conocido por las versiones en español que realizó de sus propios éxitos en italiano. También es director de cine.

Homenaje a León Gieco

En 2008 se editó la primera parte de un disco homenaje al gran cantautor argentino. En el año 2009 se publica la segunda parte. En ambas grabaciones participan conocidos grupos y cantantes de distintos países. Hemos querido sumarnos a estos homenajes, y, escuchar al propio León Gieco, pero también a algunos de estos artistas. Hacemos un breve recorrido por su carrera musical.

 

Daniel Balavoine

Autor y compositor francés conocido por su textura de voz, muy especial, aguda por lo que se le ha llamado «voz de cristal». Fue muy conocido como cantante pero también por sus posturas sociales y humanitarias, que le llevaron a morir en un accidente de helicóptero, cuando visitaba Mali como embajador de la ayuda humanitaria a los países por los que transcurría el Paris-Dakar.