Para votar:
https://www.facebook.com/culturalesUNED?ref=ts&fref=ts#
Jorge Gil Zulueta y Diego Andrés son dos músicos a los que les unió su pasión común por el cuarteto británico THE BEATLES. Desde hace unos años dan recitales -también como trío- en formato acústico: chelo, piano y voz. Acaban de empezar a trabajar también con un cuarteto de cuerda, haciendo unas versiones muy personales del cancionero del grupo de pop más famoso de todos los tiempos.
Comentarios desactivados en Pop Art Dúo
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: DIego Andrés, JOrge Gil Zulueta, THE BEATLES
Un lugar bajo el sol es el último trabajo como cantautor del polifacético Javier Bergia, un trabajo que profundiza en sentimientos del ser humano y también en situaciones sociales del mundo que nos rodea, deteniéndose en su personal visión de la naturaleza. Como en otros trabajos la palabra va unida a una muy cuidada instrumentación con variedad de instrumentos, por lo que música y palabra armonizan como un todo.
Comentarios desactivados en Javier Bergia: Un lugar bajo el sol
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: cantautor, Javier Bergia
Nació en Orio (Guipúzcoa) en 1948, en el caserío llamado Andu, de ahí su pseudónimo. Estudió en el seminario de Donostia. Luego se formó en Magisterio y Licenciatura en Filosofía y Letras (Roma y Valencia). Trabajó como profesor en una ikastola de Zarautz e impartió clases de literatura en la Escuela de Magisterio de la Diócesis de Donostia.
Publicó su primer libro en 1970, Hunik arrats artea, una antología de cuentos. Desde entonces no paró su producción literaria, alternando novelas, cuentos, artículos, ensayo y literatura infantil y juvenil. También ha trabajado como periodista, en los años iniciales de Egin, y luego como colaborador en Egunkaria, Berria, Diario Vasco, El País, El Mundo, La Vanguardia, Diario 16, El Correo, y en varias revistas. Dos veces vencedor del Premio Euskadi (Hamaseigarrenean, aidanez y Argizariaren egunak), y otras dos del Premio Crítica (Kapitain frakasa y Hamaseigarrenean, aidanez). En 1994 fue finalista del Premio Nacional de Literatura con la novela Otto Pette (Las últimas sombras). Más recientemente (2010) recibió el Premio Nacional de Ensayo por la obra Eskarmentuaren paperak.
Fue uno de los creadores y primer presidente de Euskal Idazleen Elkartea (Asociación de Escritores Vascos). Es miembro de la Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).
Comentarios desactivados en Lertxundi, Anjel
Publicado en Lecturas
Etiquetas: literatura contemporánea, literatura vasca
Queremos proponer esta obra de Anjel Lertxundi, en la que se narra la historia de Werner, un adolescente entusiasta de Hitler en la Alemania nazi que se prepara para la guerra. Lo que Werner no sabe es que su familia es judía y, por lo tanto, él también. Cuando ese secreto es desvelado, Werner se verá obligado a huir. Su fuga lo llevará, primero, a Trieste, de allí a Marsella y después a Hendaia. Una fuga física pero, al mismo tiempo, un viaje de encuentro, consigo mismo. Lertxundi alterna en esta novela reflexión, acción y suspense, para conducir al lector, de hito en hito, hasta un fascinante desenlace. «Mi historia debería hallar cobijo en el silencio: porque lo que hice antes de saberme judío no merece ser contado, y porque en mi conducta posterior no he reunido méritos suficientes para hacerme perdonar mis actos anteriores».
– “Ihes betea”. Irun: Alberdania, 2006
– “Línea de Fuga”. Traducción: Jorge Giménez Bech. Irun: Alberdania, 2007
Comentarios desactivados en Línea de fuga
Publicado en Lecturas
Etiquetas: literatura contemporánea, literatura vasca, novela
Topo es un grupo musical de rock urbano formado en 1978 por José Luís Jiménez, bajo y voz y José Anselmo Laina (Lele Laina), guitarra y voz, junto a Victor Ruíz y Terry Barrios, el grupo se disolvió a finales de los años ochenta, pero a finales de los 90 Jiménez y Laina refundaron el grupo con el que continuan. En el programa presentan su último trabajo, que sigue la línea de compromiso con la música y con la mirada puesta en lo que ocurre alrededor.
Comentarios desactivados en Topo, presentación de su último trabajo
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: metro, rock de la Transición, rock urbano, Vallecas
Leonard Cohen, nació en Montreal en 1934 descendiente de una familia judía, poeta y escritor, su carrera musical comienza en la década de los sesenta, cuando acompañado de su guitarra, comienza a describir sentimientos humanos, con unas letras profundas y acompañado de su característica voz grave. Sus tres ejes temáticos predominantes son . el amor, la religión y las relaciones de pareja. A causa del pesimismo que irradia su música, la prensa lo ha considerado «el depresivo no químico más poderoso del mundo». En el año 2011 ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras», en su discurso hizo referencia a la influencia española en su obra, que incluye a Federico García Lorca y a la guitarra española Conde que posee desde la década de 1960.
Comentarios desactivados en Leonard Cohen
Publicado en Sin categoría
Lluvia Rojo, conocida por su faceta como actriz de cine y televisión, desde hace dos años, es la vocalista del grupo de pop-rock NO BAND FOR LLUVIA. Viene acompañada de Kevin Kajetzke, el bajista del grupo, a presentarnos su primer disco: Dead End.
Comentarios desactivados en No band for Lluvia
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: actriz, Cuéntame como pasó, pop, rock
Soledad Puértolas fue jurado en el último Premio de Narración Breve de la UNED. Nos recomienda «Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta» de Robert Pirsig.
Comentarios desactivados en Soledad Puértolas-Académica de la RAE y escritora
Publicado en ¿Y tú qué lees?
Etiquetas: motocicleta, Zaragoza, zen