Archivo del Autor: blogsunedes

Reportaje de la Ruta de Juan Benet

(Para ver las imágenes a mayor tamaño y las descripciones de texto pinchar sobre cada foto).

Todo esto no habría sido posible sin la inapreciable colaboración del Centro Asociado de Ponferrada que dirige José Luis Torres González y sin la dedicación del secretario José Antonio López, que tuvieron la generosidad y gentileza de seleccionar a todas las personas que nos ayudaron a conocer, un poco más, la obra de Juan Benet y el territorio del que surgió.

Gracias también por supuesto a la generosidad de todos los que habéis enviado fotos: José Manuel Soto, Eugenio Benet

Próximamente ofreceremos otro reportaje con más textos y algunas fotos más.

Compartimos algunos comentarios de los ruteros:

«Ha sido muy interesante, animado, bien documentado y entrañable (…) creo que es uno de los grandes escritores de la última mitad del siglo pasado y nuestro: muchos participantes lo descubrieron y otros lo releeremos.»

«Sin duda que este viaje nos ha animado a leer la obra del autor».

«Gracias por la oportunidad que a través de esta ruta tan bien preparada hemos tenido de conocer a Don Juan (…) cuando vi la presentación de la ruta, corrí a buscar Volverás a Región. Me costó leerlo, pero cuando me he movido por los lugares que inspiraron sus detalladísimas descripciones, ha sido una gran satisfacción (…) Hoy, comiendo con mis compañeros de Facultad, no he parado de elogiar estas rutas con el propósito de que más docentes de nuestra universidad se animen a participar en ellas».

«Espero que haya más rutas»

«Ha sido un viaje fantástico. No había conseguido leer a Benet, pero después de conocer su territorio y patearlo, lo leeré y saborearé con placer».

«Ha sido una actividad estupenda que, sin duda, repetiremos».

Juan Cruz habla de su libro «Egos revueltos»

Juan Cruz se pone ante nuestra cámara y nos habla de uno de sus últimos libros: Egos revueltos: Una memoria personal de la vida literaria. Se trata de una colección de perfiles de distintos escritores con los que el autor ha tratado, en gran medida, por el ejercicio de su profesión de periodista o bien como editor de muchos de ellos.

Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Susan Sontag, Günter Grass, Jorge Semprún, Ángel González, Rafael Azcona, Francisco Ayala, Severo Sarduy, Camilo José Cela, Francisco Umbral o Juan Marsé, todos ellos son recordados en múltiples y sabrosas anécdotas.

Fue coordinador de los proyectos del Grupo PRISA y director de Comunicación del Grupo Santillana. Después, regresó a El País, diario en el que hoy es adjunto a la dirección.

Se estrenó como novelista en 1972 con Crónica de la Nada hecha pedazos, que obtuvo el premio Benito Pérez Armas. Después ha escrito una veintena de otros libros. Ha colaborado en La Mirada Crítica, programa de Telecinco presentado por Vicente Vallés; en La ventana de la Cadena Ser, dirigido por Gemma Nierga, en la sección Leer y releer, en la que se hablaba de literatura junto a la escritora Almudena Grandes.

Ha participado en numerosas conferencias y cursos como y su obra ha recibido varios premios. En la actualidad, además de sus compromisos como periodista y escritor, es profesor invitado en la Escuela de Periodismo UAM – El País. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2012, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Fuente: Wikipedia)

Juan Cruz habla de su libro "Egos revueltos"

Juan Cruz se pone ante nuestra cámara y nos habla de uno de sus últimos libros: Egos revueltos: Una memoria personal de la vida literaria. Se trata de una colección de perfiles de distintos escritores con los que el autor ha tratado, en gran medida, por el ejercicio de su profesión de periodista o bien como editor de muchos de ellos.

Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Susan Sontag, Günter Grass, Jorge Semprún, Ángel González, Rafael Azcona, Francisco Ayala, Severo Sarduy, Camilo José Cela, Francisco Umbral o Juan Marsé, todos ellos son recordados en múltiples y sabrosas anécdotas.

Fue coordinador de los proyectos del Grupo PRISA y director de Comunicación del Grupo Santillana. Después, regresó a El País, diario en el que hoy es adjunto a la dirección.

Se estrenó como novelista en 1972 con Crónica de la Nada hecha pedazos, que obtuvo el premio Benito Pérez Armas. Después ha escrito una veintena de otros libros. Ha colaborado en La Mirada Crítica, programa de Telecinco presentado por Vicente Vallés; en La ventana de la Cadena Ser, dirigido por Gemma Nierga, en la sección Leer y releer, en la que se hablaba de literatura junto a la escritora Almudena Grandes.

Ha participado en numerosas conferencias y cursos como y su obra ha recibido varios premios. En la actualidad, además de sus compromisos como periodista y escritor, es profesor invitado en la Escuela de Periodismo UAM – El País. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2012, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Fuente: Wikipedia)

II Premio Pop Rock de la UNED

 

                   BASES GENERALES

1.-       Podrán presentarse grupos o solistas, que no tengan contrato discográfico multinacional antes del 15 de noviembre de 2013, o, si tienen alguna canción editada, que sea auto-producida o con una compañía independiente, que posean un repertorio dispuesto para ser interpretado en directo y en formato acústico, no inferior a los 30 minutos.

2.-       Los participantes garantizan que poseen los derechos de interpretación y autoría de los temas presentados y los ceden a UNED para reproducirlos a través de medios de comunicación sin fines comerciales o lucrativos, eximiendo a la universidad de cualquier responsabilidad o reclamaciones de terceros.

3.-       Los datos presentados por los participantes podrán ser utilizados solamente para actividades culturales, en el marco jurídico de la legislación vigente de Protección de datos.

4.-       Aquellos participantes que hayan sido seleccionados, se comprometen a actuar en el concierto de la convocatoria del Premio en tiempo, fecha, hora y escenario que determine la UNED en Madrid. Para ello, la organización pondrá a disposición del Grupo o solista seleccionado: Sonido PA, monitores e iluminación.

5.-       Los temas presentados deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso.

                         PREMIOS Y JURADO

6.-       Un Jurado especializado constituido para este evento,  seleccionará entre las propuestas presentadas, dos ganadores en dos categorías: categoría “UNED” y categoría “amigos de la UNED”. En la primera categoría “UNED”  podrá concurrir cualquier grupo o solista que incluya en la formación al menos: un estudiante de la UNED, o personal de la UNED (docente o administrativo), o tutores de la UNED o socios de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED (www.aaaauned.org) En la categoría de “amigos de la UNED” podrá concurrir cualquier persona o grupo aunque no tenga relación con la universidad.

7.-       Los nombres de los seleccionados para actuar en la fase final se harán públicos antes del día 30 de diciembre de 2013 en la web de la universidad (www.uned.es).

8.-       Un jurado realizará una preselección de tres finalistas para cada categoría, cuyos temas podrán ser escuchados en el espacio web que la UNED incluirá, titulado Premio Pop Rock de la UNED.

9.-       Durante el concierto de la convocatoria, una vez finalizadas las actuaciones de los tres artistas de cada categoría, el Jurado fallará los siguientes premios:

           Premio Pop Rock de la UNED, categoría “UNED”, dotado con 750,00 €.

          Premio Pop Rock de la UNED, categoría “amigos de la UNED”, dotado con 750,00 €.

Los premios están sujetos a la fiscalidad vigente.

10.-     Los grupos o solistas premiados se comprometen a que en las ejecuciones públicas, grabaciones, o en cualquier otro acto de comunicación que se realice con su conocimiento en torno a las obras premiadas se haga expresa mención del premio obtenido en este concurso. Por su parte, la entidad que convoca queda facultada para difundir libremente en los medios de comunicación fragmentos de las obras ganadoras.

11.-     Los ganadores se comprometen a presentar, toda la documentación necesaria, que acredite que cumplen los requisitos de los distintos apartados del concurso.

12.-     A criterio del Jurado, los premios podrán ser declarados desiertos.

13.-     Las decisiones del jurado son inapelables.

                 INSCRIPCIONES:

 14.-      Se contempla una única forma de inscripción:

 Los participantes podrán inscribirse, desde la publicación de estas Bases hasta el 15 de noviembre de 2013, en la página web de Actividades Culturales, enviando el formulario de inscripción en línea que se encuentra al final de estas bases.

En la dirección de correo premiopoprock@adm.uned.es deberá adjuntarse,  un tema  en formato MP3, con un máximo de 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y deberá coincidir con el del formulario.

15.-     La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar, a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.

16.-     La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.

17.-   La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de audio.

Organiza: UNED

Más información sobre las bases en premiopoprock@adm.uned.es  o el tf 91 398 94 20 (de 9.00 a 14.00hs, lunes a viernes)

 

Vicente Molina Foix habla de Juan Benet

Con motivo del aniversario de los 20 años del fallecimiento del escritor Juan Benet, la UNED organiza una Ruta Literaria dedicada a su figura. A este homenaje, se sumarán las recomendaciones de lecturas de El Marcapáginas de la Biblioteca y de nuestro Club de Lectura.

El escritor, Vicente Molina Foix, nos presenta en este vídeo la ruta y nos habla  de Juan Benet.

Vicente Molina Foix, Elche 1946, es un polifacético escritor (poesía, narrativa, teatro, ensayo…) y cineasta español. Comienza su carrera literaria siendo publicado en la famosa antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles que incluía a Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez,  Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. Ha obtenido numerosos premios de novela, entre ellos, el prestigioso Premio Nacional de Narrativa 2007 por El abrecartas. Como director de cine es autor de Sagitario (2001) y El dios de madera (2010) en las cuales también ejerce de guionista. También ha sido libretista de la ópera El viajero indiscreto de Luis de Pablo y letrista de canciones de conocidos grupos de pop español.

Alejandro Tiana, rector de la UNED

Retomamos este curso 2013-2014 la sección ¿Y tu que lees? en la que, como novedad, además de recomendaciones de lecturas que se han leído y nos han gustado, incluiremos a los propios autores hablando de alguna obra suya.

Inauguramos esta curso del Club de Lectura con un vídeo de Alejandro Tiana, rector de la UNED, que nos recomienda un interesante libro que acaba de terminar: Pensar el siglo XX de Tony Judt.

Alison Moyet

Aunque perteneció a varios grupos anteriormente, salta a la fama con el dúo de tecno pop YAZOO, compuesto por el teclista y productor Vince Clarke, alma del primer disco de DEPECHE MODE y responsable de sus primeros éxitos. Tras el segundo disco de ambos, se separan y Alison iniciará una interesante carrera en solitario que llega hasta la actualidad.

Matías Avalos y Luis Felipe Barrio

 

Los cantautores Matías Avalos y Luis Felipe Barrio llevan muchos años presentando un proyecto común, en el cual hay cabida para canciones de distinta autoría, por lo general al 50 % de cada uno de ellos. Curtidos en los locales de canción de autor madrileños durante muchos años, en los que su presencia es ya un acontecimiento clásico, han actuado por toda la geografía española e incluso fuera de nuestras fronteras.

En memoria de Enrique Sierra

Dedicamos el programa al recientemente fallecido músico de grupos tan conocidos de la música pop española como Kaka de Luxe o Radio Futura. Aunque destacó como guitarrista, con un sonido personalísimo, Enrique Sierra también era autor de canciones del repertorio de las bandas a las que pertenecía. Posteriormente, se interesó por la música electrónica y también se dedicó a la producción de discos, siendo premiado en un par de ocasiones con grammys latinos.

Adriano Celentano, il Molleggiato

Conocido como «il molleggiato» por su forma de bailar, Celentano es todo un icono de la música pop y rock en italiano y posiblemente el músico más emblemático de este tipo de música. Sin embargo, no ha dedicado su carrera únicamente al pop, sino que ha grabado excelentes canciones en estilos más lejanos como el folk, el gospel o el funk. También es destacable su participación en numerosas películas de cine.