«Hasta mis pies
¿cuándo y cómo has llegado,
caracolillo?»
(Kobayashi Issa)
HAIKUNED
Con motivo del Día del Libro 2018, os queremos pedir vuestra colaboración. Nos gustaría que nos enviarais un haiku -ya sabéis, un poema de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas- que describa un libro que os guste o que os haya gustado; o bien una lectura que sea o haya sido especial para vosotros. Los poemas, con la indicación del libro al que se hace homenaje, y el nombre del autor del haiku, podéis ponerlos en los comentarios de esta misma página. El autor del poema que más nos guste, recibirá un lote de libros de nuestro departamento de Actividades Culturales. También haremos una selección de los mejores que publicaremos en estas páginas.
La otra actividad que proponemos es LIBRIMAGEN UNED.
Madurar, cruel
dilema de frontera:
ya jamás joven.
Autor: Julio R.
Homenaje a: La línea de sombra (Joseph Conrad)
Tù, pequeño ser
mi libro olvidado
por fín te encontré.
Este es mi Haiku inspirado en el libro: La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.
Cierro los ojos
y paso las páginas
regreso allí.
(Ébano de R. Capuscinsky)
Fluye mi alma,
en la búsqueda del ser,
¡No pensar, vivir!
Siddhartha (1950. Hermann Hesse)
Florecen ríos,
en soledades brotan
raíces del ser.
Siddhartha (1950. Hermann Hesse)
Corté una rama
y clareó mejor
por la ventana.
Masaoka Shiki (1867-1902)
Corté una rama
y clareó mejor
por la ventana.
Masaoka Shiki (1867-1902)
Josef K, huye
lejos de la cruel urbe,
al bosque, al mar.
El proceso (Franz Kafka, 1925)
Mariposas veo
volando amarillas
por la soledad.
Cien años de soledad, de G.G.Márquez.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Murakami,
Perdido el gato,
no puedo ser sensato.
Ví su retrato.
Soledad antes,
en compañía ahora.
Amistad, amor.
El harpa de hierba, de Truman Capote
Me gustaría
mirar todo de lejos
pero contigo.
(Mario Benedetti, Rincón de haikus, 1999)
Bruno y Shmuel,
absurda alambrada
de triste final.
«El niño con el pijama de rayas» de John Boyne
Autor: Ana Laura Castrillo Ibáñez.
Obra: «El nombre de la rosa» de Umberto Eco.
Haiku:
Guillermos miles,
herejía irónica
aprende Adso.
Autor: Ana Laura Castrillo Ibáñez
Obra: «El nombre de la rosa» de Umberto Eco.
Haiku:
Guillermos miles,
herejías irónicas,
apréndelo Adso.
Autor: Ana Laura Castrillo Ibáñez.
Obra: «Zalacaín el aventurero» de Pío Baroja.
Haiku:
Aventureros,
dejaros de amoríos
llegó la guerra.
Autor: Ana Laura Castrillo Ibáñez
Obra: «La familia de Pascual Duarte» de Camilo José Cela.
Haiku:
Piensa Pascual,
la violencia sin nada
te dejará.
Agua de plata
fresca y cristalina.
La flor se mira
Atormentado,
adorándote aún,
desesperado.
Cumbres Borrascosas de Emily Brontë
Olor a Escocia.
Ser amor en el tiempo.
Viaje violento.
Saga «Forastera» de Diana Gabaldon.
Ni puedo publicar el librimagen, ni sale mi haiku por ningún lado, lo mandé el día 2, 2 veces. un saludo.
Sí está. Se publicó en esta página: http://clubdecultura.uned.es/2018/03/21/dia-del-libro-2018/
Gracias
Lágrimas vivas
Forzadas y humilladas
en la oscuridad
Las orquideas rojas de Shanghai. Juliette Morillot
Mujer etérea,
Clara clarividente;
irradias tu LUZ.
«La casa de los espíritus» de Isabel Allende
Él frente a su obra,
reviviendo su mundo…
…arte del Prado.
Libro: El maestro del Prado.
Autor: Javier Sierra
Haiku dedicado al libro «Sin novedad en el frente» de Erich María Remarque.
Juventud rota
generación perdida
asco de guerras.
Contra España (y otros poemas no de amor) de Leopoldo María Panero.
Ha muerto él.
Ha muerto y llueve
entre mis ojos.
El grito de la gaviota.
El silencio es,
dialogar con tu alma
y calmar tu ser.
¿Quieres ser feliz?
Mejor vivir la vida,
como salvajes.
Homenaje a «Un mundo feliz» de Aldous Huxley.
Autor: Cristian Martínez Rubio
¿Quieres ser feliz?
Mejor vivir la vida,
como salvajes.
Homenaje a «Un mundo feliz» de Aldous Huxley.
Autor: Crisitan Martínez Rubio
Luz de verano.
Reflejo en tu pelo
el mar del alma.
Homenaje a Rafael Alberti
Marinero en Tierra (1924).
Sogni augura
questa notte stellata.
Non si sconvolga.
Inspirado en
«Se una notte d´inverno un viaggiatore»,
de Italo Calvino.
Incauto que vas
en libro a Troya: da igual.
No podrás volver.
La Ilíada – HOMERO
Luces brillantes
desnudan mí percepción
anquilosada.
Eduardo Galeano : Espejos
Arrugas fruto
de la lucha incansable.
Tú eres mi ejemplo.
Inspirado en la obra:
El viejo y el mar. Ernest Hemingway (1899-1961).
Esos anhelos
que me llevaron a ti
nunca se fueron.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda
Dime qué haces
a solas cada noche.
Bandera blanca.
«La caída de los gigantes», Ken Follett
Estalla pasión,
alimenta a Anna.
El tren pasará.
Para «Anna Karenina» de Leon Tolstoi.
Haiku dedicado a » El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»
Sabias locuras
dos eternas figuras
siglos andantes
Rezo de bondad.
Su mayor defecto fue
su mortalidad.
«La misa del ateo», Honoré de Balzac.
He escrito este haiku inspirándome en el libro de Antonio Gala, ‘El imposible olvido’:
Es la palabra
tránsito de tu mente
a mi corazón.
Solo silencio.
Ha llegado el momento:
Yo mariposa.
Haiku inspirado en la belleza de la obra autobiográfica:
«La rueda de la vida». Elisabeth Kübler-Ross.
Sabia locura,
dos eternas figuras
siglos andantes.
» Don Quijote de la Mancha» , Miguel de Cervantes
«El extranjero». Albert Camus
La playa al sol,
en el filo camina
el extranjero.
Jesús Chamarro
«Robinson Crusoe». Daniel Defoe
En la soledad
nocturna de la arena,
dibujo lunas.
Gota perlada,
universo irisado.
Espejo. Nada.
«El Aleph», Jorge Luis Borges
Melancolía,
mi nombre no es mío,
el deseo, sí.
«Llámame por tu nombre» de André Aciman
El tren se acerca,
las vías me esperan ya.
Voy a su abismo.
«Anna Karenina». León Tolstoi
Atención plena,
reto a la senescencia;
guardiana oculta.
Haiku inspirado en el fascinante best seller de la Premio Nobel de Medicina 2009.
«La solución de los telómeros». Elizabeth Blackburn y Elissa Epel.
Bomba des del cel.
Quin serà el teu destí
des d’ara, Daniel?
[Bomba del cielo.
¿Cuál será tu destino
ahora, Daniel?]
En homenaje al ciclo de novelas “Temps obert” de Manuel de Pedrolo. Este año se celebra el centenario de su nacimiento.
Ebrias de tinta,
cien mujeres anidan
mis ojos rojos.
«Manual para mujeres de la limpieza». Lucía Berlín