Archivos de la categoría Sin categoría

Calocando

Calocando es un grupo de Madrid cuyos componentes provienen de distintas formaciones. Una de sus peculiaridades es que es un grupo de ocho músicos; otra es que proceden de otros estilos musicales como el jazz, el rock, el clásico o el ská, e incluso el flamenco, como es el caso del cantante. Una propuesta de fusión pero que más allá de toda mezcla, es sobre todo un proyecto muy personal e indefinible, en el que se otorga una importancia primordial a las letras, siempre en español.

Homenaje a León Gieco

En 2008 se editó la primera parte de un disco homenaje al gran cantautor argentino. En el año 2009 se publica la segunda parte. En ambas grabaciones participan conocidos grupos y cantantes de distintos países. Hemos querido sumarnos a estos homenajes, y, escuchar al propio León Gieco, pero también a algunos de estos artistas. Hacemos un breve recorrido por su carrera musical.

 

Emite poqito

Julia Molano y José Romero son la cantante, pianista y autora de las canciones y el guitarrista productor de Emite Poqito, grupo de pop melódico con tintes de canción de autor. Presentan su nuevo disco en nuestros estudios.

Daniel Balavoine

Autor y compositor francés conocido por su textura de voz, muy especial, aguda por lo que se le ha llamado «voz de cristal». Fue muy conocido como cantante pero también por sus posturas sociales y humanitarias, que le llevaron a morir en un accidente de helicóptero, cuando visitaba Mali como embajador de la ayuda humanitaria a los países por los que transcurría el Paris-Dakar.

Entrevista a Clara Sánchez

El pasado día 25 de enero de 2011 el Club de Lectura de la UNED entrevistó a la novelista Clara Sánchez a propósito de su novela Lo que esconde tu nombre, Premio Nadal 2010. La entrevista estuvo a cargo de Mercè Boixareu, catedrática de Filología de la UNED, y Esther Bendahan, de la Casa Sefarad. A la entrevista asístió, entre otros, el vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura Álvaro Jarillo.        

La entrevista se realizó en el Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED de Madrid de «Escuelas Pías».


Durante la entrevista, varios de los lectores y participantes en los foros de lectura del Club realizaron preguntas sobre la novela, que la autora respondió.


La entrevista fue transmitida en directo por TeleUNED.

El flamenco se acerca a la poesía: Segunda parte.

La relación entre flamenco y poesía viene de muy lejos. Tan pronto como los primeros cantaores incorporaron versos de poetas contemporáneos y los cantaron haciéndolos propios y devolviendo a la poesía el carácter popular que siempre ha tenido. A lo largo de la historia del flamenco se ha puesto música a muchos de los grandes poetas, especialmente a los del siglo XX, aunque no solamente: José Bergamín, Juan Ramón Jiménez, Manuel Alcántara y Rafael Alberti. Recibimos en el programa la visita de Fernando González Lucini, conocido pedagogo y especialista en canción de autor, flamenco y música popular

El flamenco se acerca a la poesía. Primera parte.

La relación entre flamenco y poesía viene de muy lejos. Tan pronto como los primeros cantaores incorporaron versos de poetas contemporáneos y los cantaron haciéndolos propios y devolviendo a la poesía el carácter popular que siempre ha tenido. A lo largo de la historia del flamenco se ha puesto música a muchos de los grandes poetas, especialmente a los del siglo XX, aunque no solamente: Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Góngora y Lorca. Recibimos en el programa la visita de Fernando González Lucini, conocido pedagogo y especialista en canción de autor, flamenco y música popular.

1984: de la novela de Orwell al rock de Bowie

En 1948 George Orwell escribe su novela más famosa: 1984. En ella se pone en escena un mundo futuro negativo en el que un régimen político totalitario, de partido único, liderado por el Gran Hermano controla las vidas y el pensamiento de los hombres. Inspirado por este argumento, en el año 1974 el músico inglés David Bowie graba un disco justo cuando acaba de enterrar a una de sus creaciones más famosas, Ziggy Stardust; un personaje que también parecía sacado de un libro de ciencia ficción.