Archivos de la categoría Obras

Alejandro Tiana, rector de la UNED

Retomamos este curso 2013-2014 la sección ¿Y tu que lees? en la que, como novedad, además de recomendaciones de lecturas que se han leído y nos han gustado, incluiremos a los propios autores hablando de alguna obra suya.

Inauguramos esta curso del Club de Lectura con un vídeo de Alejandro Tiana, rector de la UNED, que nos recomienda un interesante libro que acaba de terminar: Pensar el siglo XX de Tony Judt.

Lertxundi, Anjel

Nació en Orio (Guipúzcoa) en 1948, en el caserío llamado Andu, de ahí su pseudónimo. Estudió en el seminario de Donostia. Luego se formó en Magisterio y Licenciatura en Filosofía y Letras (Roma y Valencia). Trabajó como profesor en una ikastola de Zarautz e impartió clases de literatura en la Escuela de Magisterio de la Diócesis de Donostia.

Publicó su primer libro en 1970, Hunik arrats artea, una antología de cuentos. Desde entonces no paró su producción literaria, alternando novelas, cuentos, artículos, ensayo y literatura infantil y juvenil. También ha trabajado como periodista, en los años iniciales de Egin, y luego como colaborador en Egunkaria, Berria, Diario Vasco, El País, El Mundo, La Vanguardia, Diario 16, El Correo, y en varias revistas. Dos veces vencedor del Premio Euskadi (Hamaseigarrenean, aidanez y Argizariaren egunak), y otras dos del Premio Crítica (Kapitain frakasa y Hamaseigarrenean, aidanez). En 1994 fue finalista del Premio Nacional de Literatura con la novela Otto Pette (Las últimas sombras). Más recientemente (2010) recibió el Premio Nacional de Ensayo por la obra Eskarmentuaren paperak.

Fue uno de los creadores y primer presidente de Euskal Idazleen Elkartea (Asociación de Escritores Vascos). Es miembro de la Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).

Línea de fuga

Queremos proponer esta obra de Anjel Lertxundi, en la que se narra la historia de Werner, un adolescente entusiasta de Hitler en la Alemania nazi que se prepara para la guerra. Lo que Werner no sabe es que su familia es judía y, por lo tanto, él también. Cuando ese secreto es desvelado, Werner se verá obligado a huir. Su fuga lo llevará, primero, a Trieste, de allí a Marsella y después a Hendaia. Una fuga física pero, al mismo tiempo, un viaje de encuentro, consigo mismo. Lertxundi alterna en esta novela reflexión, acción y suspense, para conducir al lector, de hito en hito, hasta un fascinante desenlace. «Mi historia debería hallar cobijo en el silencio: porque lo que hice antes de saberme judío no merece ser contado, y porque en mi conducta posterior no he reunido méritos suficientes para hacerme perdonar mis actos anteriores».

–       “Ihes betea”. Irun: Alberdania, 2006

–       “Línea de Fuga”. Traducción: Jorge Giménez Bech. Irun: Alberdania, 2007

Soledad Puértolas-Académica de la RAE y escritora

Soledad Puértolas fue jurado en el último Premio de Narración Breve de la UNED. Nos recomienda «Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta» de Robert Pirsig.

Antonio Moreno-Catedrático filología y decano UNED

Antonio nos recomienda «El Tercer Reich» de Roberto Bolaño.

Andrés Alonso-Doctorando Filosofía UNED

Andrés recomienda «El juego de Ender» de Orson Scott Card.

Isabel Baeza-Realizadora y locutora del CEMAV (radio)

Isabel recomienda «El extranjero» de Albert Camus y «Españoles; ya tenéis patria» de la profesora de la UNED Ángeles Lario.

Matías Avalos-Estudiante de Historia UNED

«Calibán y la bruja» de Silvia Federici es la lectura que nos recomienda Matías Avalos. Matías también es cantautor.

Jorge Gil Zulueta-Licenciado Historia UNED

Jorge nos recomienda la autobiografía de Charles Chaplin. Jorge Gil es pianista de The Pop Art Ensemble.

Lucía Fernández-Licenciada en CC Ambientales UNED

Lucía Fernández recomienda «Historia Fontana de las ciencias ambientales» de Peter J. Bowler.