Archivos de la categoría Noticias

XXV CERTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNED

XXV CERTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNED

                                                          BASES

Participantes:

Podrán participar en el Certamen todos los artistas españoles o extranjeros residentes en España que lo deseen. Presentarán una sola obra que no haya sido premiada con anterioridad.

Obra y documentación:

—El tema, la técnica y el estilo, en cualquier soporte bidimensional, son libres. El tamaño de las obras no deberá superar los 2 x 2 metros. Las fotografías irán enmarcadas y protegidas (plexiglás o PVC). La obra presentada deberá ser valorada por su autor en una cantidad que en ningún caso superará los 3.000 euros. Las obras adquiridas estarán sujetas al IRPF.

—Las obras deberán llevar adherido en su parte posterior el boletín «A» adjunto a estas bases. El boletín «B» quedará en poder de la UNED y el «C» se entregará como justificante del depósito. Asimismo, se hará entrega, junto a la obra y en soporte papel y CD, de dos fotografías de la misma (resolución mínima de 300 píxeles) y de un breve currículum vítae por duplicado (en ningún caso la UNED devolverán los currículum vítae ni las fotos de los cuadros).

Descargar boletines.

Plazo de inscripción:

La admisión de obras se realizará entre los días 16 y 20 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, en el Centro Asociado de la UNED de Cuenca (c/ Colón, 6; 16002 – Cuenca). El fallo del jurado se hará público en abril.

Difusión:

El jurado seleccionará las obras que se expondrán al público en la Sala del Centro Cultural de la CCM (c/ Cardenal Gil de Albornoz, 1). La exposición permanecerá abierta entre el 17 y el 30 de junio.

Retirada de obras:

Una vez realizada la selección por parte del jurado, se notificará al autor si ha sido o no incluido en la misma. Tanto las obras seleccionadas como las que no lo sean deberán retirarse en los plazos que se notificará por correo electrónico a los interesados. Si las obras no se retiraran en los plazos indicados en dicha notificación, se entenderá que sus autores renuncian a la propiedad de las mismas en beneficio de la UNED. Dicha renuncia no significará ni implicará, en ningún caso, la cesión de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública o su transformación, que no podrán ser realizadas sin la autorización del autor.

Las obras enviadas por agencia se devolverán del mismo modo, a portes debidos. Para la devolución se emplearán los mismos o similares embalajes que en que se recibieron. La UNED velará por la conservación de la obras, pero no se hará responsable si el embalaje no es el adecuado al formato de la obra.

Jurado:

El jurado tendrá la siguiente composición:

— Antonio Urquizar Herrera, director del departamento de Historia del Arte. UNED

— Antonio Pérez, presidente de honor de la Fundación Antonio Pérez y crítico de Arte.

— Miguel Romero Sáiz, director del Centro Asociado de la UNED de Cuenca.

foto LLORENÇ UGAS_Página_04

¿Y tú que lees? Con Soledad Becerril, Julio Llamazares y César Gil

Soledad Becerril, Defensora del Pueblo:Nos recomienda la lectura de EL QUIJOTE  de Miguel de Cervantes.

Julio Llamazares, escritor: Nos recomienda la lectura de VOLVERÁS A REGIÓN de Juan Benet y su próximo libro DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA.

César Gil, Profesor de UCM y actor: Nos recomienda la lectura de DOS SIGLOS DE BRIBONES Y ALGÚN MALANDRÍN de Miguel Ángel Ordóñez.

CLUB DE CULTURA: LITERATURA, CINE Y MEDIO AMBIENTE

MATRÍCULA E INSTRUCCIONES AQUÍ.

Obras propuestas en el CLUB de CULTURA:

Libros:

  • El río de la desolación. Javier Reverte.
  • La sequía. James Graham Ballard.

Audiovisuales:

  • Baraka. Dirección: Ron Fricke, 1992
  • Dersu Uzala. Dirección: Akira Kurosawa, 1975

clubcultura_enero_web

Exposiciones disponibles para Centros Asociados

EXPO_25CV_PANELES_40CM 1

Exposición 25 años de Cursos de Verano

En 1990, la UNED inició un proyecto con el fin de conectar con las nuevas sensibilidades de la sociedad, debatir temas de especial interés, posibilitar el reciclaje, el desarrollo profesional y tender puentes entre la educación, la ciencia, la cultura y la sociedad española. Los Cursos de Verano se crearon con esos objetivos y han venido constituyendo un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusión de los avances de todas las áreas científicas, humanísticas y artísticas. La UNED satisface así inquietudes e intereses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso académico.

Las diferentes departamentos de esta Universidad se involucran en la preparación de estos cursos, para que la sociedad conozca las diferentes líneas de investigación y los desarrollos tecnológicos de una forma sencilla a la vez que rigurosa.

En los cursos se combinan siempre las actividades teóricas con las prácticas. Su número es nutrido y variado y son el marco ideal del conocimiento y de la reflexión, del pensamiento y de la cultura en torno a nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

D. Francisco Javier García Castilla

Vicerrector Adjunto de Extensión Universitaria, Cursos de Verano, Cultura y Deporte.

Descargar CATÁLOGO

 

CatalogoExpo40a 1

Exposición 40 años de la UNED

El Archivo General ha realizado la exposición «40 años de la UNED», dentro del marco conmemorativo del cuarenta aniversario de nuestra Universidad.

La UNED ha contribuido a la transformación del país, desempeñando una importante labor social, formando a los profesionales que se necesitaban en muy diversos ámbitos de actividad y facilitando el acceso a la educación universitaria a diferentes colectivos, como en el de personas con discapacidad, los internos en centros penitenciarios o a todos aquellos que habían quedado fuera de la universidad tradicional.

Esta Exposición pretende plasmar el esfuerzo, los deseos, las ilusiones de las generaciones de profesores, investigadores, estudiantes que han hecho posible que la UNED sea como hoy la conocemos. La exposición se nutre de materiales procedentes de los propios archivos de la UNED y pretende mostrar parte de su patrimonio a toda la comunidad universitaria. Está organizada en tres períodos, siguiendo como hilo conductor su metodología enseñanza-aprendizaje, así como su extensión a nivel nacional e internacional a través de sus centros asociados.

Los protagonistas nos han contado cómo se fue gestando esa idea y cómo evolucionó la metodología de la educación a distancia. También explica cómo se creó y desarrolló la red de centros asociados extendida por todo el territorio nacional y por el extranjero, que ha sido fundamental para acercarnos a nuestros estudiantes e integrarles en el proyecto colectivo de la universidad.

Descargar ITINERANCIA

Ver vídeo de la EXPOSICIÓN

Más información en:

Archivo General
Facultad de Educación
C/ Juan del Rosal, 14
28040 Madrid
Tel.: 91 398 83 90
Fax: 91 398 72 80
archivogeneral@adm.uned.es

 

¿Y tú qué lees? Con José Antonio Marina, Luis Mateo Díez y César Antonio Molina.

JOSÉ ANTONIO MARINA filósofo y escritor: Nos recomienda las ODAS ELEMENTALES de PABLO NERUDA.

LUIS MATEO DÍEZ escritor y académico de la RAE: Nos habla de LA SOLEDAD DE LOS PERDIDOS.

CÉSAR ANTONIO MOLINA escritor y político: Nos habla de LA CAZA DE LOS INTELECTUALES.

Concierto de Navidad del CORO

conciertonavidad_2014_web

 

 

PROGRAMA

 

Parte I. Dietrich Buxtehude (1637-1707)
1. Jesu meine Freude. Jesús mi alegría. (Coral) Bux WV 60
Texto: Johann Frank, c. 1650. Carta a los romanos, 8, 1-2 y 9-11
2. Das Neugebor’ne Kindelein. El niño recién nacido. (Cantanta) Bux WV 13
Texto: Cyriakus Schneegaß 1597
Parte II. Vivaldi (1678-1741)

Gloria. RV 589 A
per 3 voci soliste, coro, tromba, oboe, violino [a piacere], 2 viole, 2 violoncelli,
archi e basso continuo
1. Gloria
2. Et in terra pax
3. Laudamus te
4. Gratias agimus tibi
5. Propter magnam gloriam tuam
6. Domine Deus
7. Domine li unigenite
8. Domine Deus
9. Qui tollis peccata mundi
10. Qui sedes ad dexteram patris
11. Quoniam tu solus sanctus
12. Cum sancto spiritu

CONCIERTO DE NAVIDAD

Navidad Barroca

CORO DE LA UNED
CAMERATA ULTREIA

Dirección: Luis Antonio Muñoz
Viernes, 19 de Diciembre de 2014 a las 20:00 horas
Parroquia de San Antonio de Cuatro Caminos
Bravo Murillo, 150
Madrid 28020
(Metro Alvarado)

NOCHES DE LA UNED: Noche de músicas del mundo

nochesUNED_diciembre_2014_web

Vuelven las Noches de la UNED.  Este curso académico 2014-2015 comenzamos con un concierto multicultural dedicado a las músicas del mundo; el próximo 18 de diciembre tendremos el placer y el privilegio de degustar, dos propuestas distintas y muy interesantes, que unen músicas y referencias de distintos países.

Ana-Alcaide

Contaremos con la actuación de ANA ALCAIDE trío. Liderado por la internacionalmente reconocida Ana Alcaide; compositora, cantante e intérprete especializada en un peculiar instrumento musical de origen sueco: la nyckelarpa. Le acompañarán en el escenario Bill Cooley: Psalterio, Ud, Percusiones y Rainer Seiferth: Guitarras, Bouzouki.  Sobre la base de las influencias de las músicas históricas de Toledo, y de las tradiciones sefarditas de la ciudad, Ana sazona su música con una gran cantidad de instrumentos musicales del mundo, como los ya citados, junto con la nyckelharpa y su dulce voz, creando un pródigo y fastuoso paisaje musical.

7-yoshie_www

Actuará también YOSHIE SAKAI  intérprete de koto y voz. Yoshie Sakai es una especialista en artes tradicionales de Japón que lleva más de 30 años residiendo y enseñando cultura japonesa en España. Nacida en Japón, en 1970 se licenció en koto (arpa japonesa) por la Escuela Miyagi de Ikuta, Tokio, donde estudió también shamisen (laúd) y jiuta (canto de acompañamiento). Ha ofrecido numerosos conciertos y recitales, así como participado en numerosos festivales y conciertos, en España, Francia, Italia y Japón.

El concierto será en la biblioteca del Centro Asociado de Madrid, de Escuelas Pías.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 18 diciembre, 19:30 hs

Localización: calle Tribulete nº 14

http://www.madrid.uned.es/centros-de-zona/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

Prensa y medios de comunicación:

comunicacion@adm.uned.es

Enlaces:

ANA ALCAIDEhttp://www.anaalcaide.com/

YOSHIE SAKAI: http://spainnetwork.com/yoshie/yoshie-sakai/

Evento en facebook:

https://www.facebook.com/events/311390249062854/?fref=ts

La orquesta y el coro Filarmonía interpretará Star Wars.

GUERRAGALAXIAS

La orquesta y el coro Filarmonía actuarán el jueves 4 de diciembre en el Auditorio Nacional en Madrid interpretando la banda sonora de La Guerra de las Galaxias (Star Wars). Entre sus miembros, personal de la UNED y alumnos. Nos ofrecen a toda la comunidad universitaria: estudiantes, profesorado y personal administración, la posibilidad de asistir con un descuento del 20% en las entradas.

Se pueden adquirir en las taquillas del Auditorio o en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Para el descuento solamente hay que identificarse con el carnet de la UNED. (Máximo 4 entradas por persona).

Más información:

http://www.orquestafilarmonia.com/programacion/temporada-2014-2015/star-wars-la-guerra-de-las-galaxias/

 

¿Y tú qué lees? Con Ana Santos Aramburo, Pablo Guerrero y Luis Alberto de Cuenca

ANA SANTOS ARAMBURO directora de la Biblioteca Nacional:Nos recomienda las OBRAS COMPLETAS de Francisco Ayala.

PABLO GUERRERO cantautor y poeta: Nos habla de su último poemario:  SIN RUIDO DE PALABRAS.

LUIS ALBERTO DE CUENCA escritor y traductor: Nos recomienda Juego de tronos  de  George R. R. Martin.

Bienvenida de J. M. Caballero Bonald a la Ruta Literaria

 

José Manuel Caballero Bonald, premio Cervantes,  doctor Honoris Causa por la UNED, da la bienvenida en la Fundación Caballero Bonald a los participantes en la ruta dedicada a su figura y que transcurrió por Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Puerto de Santa María y Cádiz.

En la mesa: AMALIA VILCHES, JULIO NEIRA, MANUEL BAREA y JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD.

Vídeo grabado por José Manuel Soto. Gracias.