Archivos de la categoría Noticias

VI PREMIO POP ROCK

¡Ampliado el plazo hasta el 15 de enero de 2018!

Con el objetivo de animar a la creación artística dentro de la música Pop y de la música Rock y contribuir con ello a su difusión y divulgación social, la UNED, ha decidido convocar la VI edición del Premio Pop Rock de la UNED.

Bases

1.- Podrán presentarse grupos o solistas, que no tengan contrato discográfico con multinacional; si tienen alguna canción editada, que sea auto-producida o con una compañía independiente, que posean un repertorio dispuesto para ser interpretado en directo, no inferior a los 30 minutos.

2.- Los participantes garantizan que poseen los derechos de interpretación y autoría de los temas presentados y los ceden a UNED para reproducirlos a través de medios de comunicación sin fines comerciales o lucrativos, eximiendo a la universidad de cualquier responsabilidad o reclamaciones de terceros.

3.- Los datos presentados por los participantes podrán ser utilizados solamente para actividades culturales, en el marco jurídico de la legislación vigente de Protección de datos.

4.- Aquellos participantes que hayan sido seleccionados, se comprometen a actuar (dos canciones con un máximo de 15 minutos de duración entre las dos) en el concierto de la convocatoria del Premio en tiempo, fecha, hora y escenario que determine la UNED en Madrid. Para ello, la organización pondrá a disposición del Grupo o solista seleccionado: Sonido PA, monitores e iluminación.

5.- Los temas presentados deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso.

PREMIOS Y JURADO

6.- Un Jurado especializado constituido para este evento, seleccionará entre las propuestas presentadas, dos ganadores en dos categorías: categoría “UNED” y categoría “amigos de la UNED”. En la primera categoría “UNED” podrá concurrir cualquier grupo o solista que incluya en la formación al menos un miembro que sea estudiante de la UNED, personal de la UNED (docente o administrativo), tutores de la UNED o socio de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED (www.aaaauned.org). En la categoría de “amigos de la UNED” podrá concurrir cualquier persona o grupo aunque no tenga relación con la universidad.

7.- Los nombres de los seleccionados para actuar en la fase final se harán públicos en la web de la universidad (www.uned.es).

8.- Un jurado realizará una preselección de tres finalistas para cada categoría, cuyos temas podrán ser escuchados en el espacio web que la UNED incluirá, titulado Premio Pop Rock de la UNED.

9.- Durante el concierto de la convocatoria, una vez finalizadas las actuaciones de los tres artistas de cada categoría, el Jurado fallará los siguientes premios:

  • 1er Premio Pop Rock de la UNED, categoría “UNED”, dotado con 400,00 €.
  • 2º Premio Pop Rock de la UNED, categoría “UNED”, dotado con 200,00 €.
  • 3er Premio Pop Rock de la UNED, categoría “UNED”, dotado con 100,00 €.
  • 1er Premio Pop Rock de la UNED, categoría “amigos de la UNED”, dotado con 400,00 €.
  • 2º Premio Pop Rock de la UNED, categoría “amigos de la UNED”, dotado con 200,00 €.
  • 3er Premio Pop Rock de la UNED, categoría “amigos de la UNED”, dotado con 100,00 €.

Todos los premios están sujetos a la fiscalidad vigente.

Por cortesía de La Cupula Music, las bandas ganadoras en ambas categorías, obtendrán la distribución gratuita de su Sencillo, EP o LP gratis, a todos sus canales de distribución:

Amazon Music, iTunes | Apple Music, Deezer, Spotify, 7 Digital, Digital Tunes, MixRadio, Rhapsody/Napster, Google Play, Gracenote, Claro música, Boinc, Shazam, Xbox Music, YouTube Music key, Zvooq, Forj Digital, KDigital Media, YouTube Content ID, iMusica, Pulselocker, Tidal, Guvera, Pyro

10.- Los grupos o solistas premiados se comprometen a que en las ejecuciones públicas, grabaciones, o en cualquier otro acto de comunicación que se realice con su conocimiento en torno a las obras premiadas se haga expresa mención del premio obtenido en este concurso. Por su parte, la entidad que convoca queda facultada para difundir libremente en los medios de comunicación fragmentos de las obras ganadoras.

11.- Los ganadores se comprometen a presentar, toda la documentación necesaria, que acredite que cumplen los requisitos de los distintos apartados del concurso.

12.- A criterio del Jurado, los premios podrán ser declarados desiertos.

13.- Las decisiones del jurado son inapelables.

INSCRIPCIONES:

14.- Se contempla una única forma de inscripción:

Los participantes podrán inscribirse, desde la publicación de estas Bases hasta el 15 de enero de 2018, en la página web de Actividades Culturales, enviando el formulario de inscripción en línea que se encuentra al final de estas bases. (Asegúrense de dar al botón «enviar» del final del formulario).

En la dirección de correo premiopoprock@adm.uned.es deberá adjuntarse, un tema propio -no una versión- en formato MP3, con un máximo de 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del formulario.

15.- La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar, a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.

16.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.

17.- La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de audio.

Más información sobre las bases en premiopoprock@adm.uned.es o el tf 91 398 94 20 (de 9.00 a 14.00hs, lunes a viernes)

FORMULARIO: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMr5iJ5fGH0cAs-7ajWlObCqHX8gotAj9XNjCLKHbfXNDb0w/viewform

Cargando…

Ruta Literaria en Pontevedra.

La próxima Ruta Literaria de la #UNED será será el 7 y 8 octubre por tierras gallegas, en #Pontevedra: El vino en las letras de Valle-Inclán, Rosalía y Cabanillas.

Programa (provisional):
Sábado, 7 de octubre 2017.

10:00-21:30 h.
10.00h Recogida en el hotel de los participantes.
10.30h Recepción en el Aula Universitaria de Portas.
11.00h Ruta guiada por las sendas de Domingo Fontán a cargo de un representante de la Fundación Domingo Fontán.
12.15h Referencias al vino en la obra de Valle-Inclán.
14.30h Almuerzo.
16.30h Visita a bodega y viñedos en Terras de Lantaño. Participación en tareas de vendimia.
19.00h Recital Poesía y Música: lectura de poemas a cargo de Luis del Olmo.
Barítono Luis Santana.
21.30 h Cena temática gallega.

Domingo, 8 de octubre 2017.

09:30-18:00 h.
09.30 h Encuentro en el hotel y salida hacia el Aula Universitaria UNED Portas.
10.00 h El vino en los textos literarios de Rosalía de Castro y Ramón Cabanillas.
11.30 h Visita a Bodega.
14.00 h Almuerzo.
16.00 h Cata de aguardientes y licores tradicionales de Galicia y Maridaje con Repostería típica de Portas.
18.00h Cierre de la Ruta.

Algunas fotografías de la Noche de Músicas Alternativas: Esfumato

Fotografías de Beatriz Pérez Otín.

Los «Cortocircuitos» de Eugenio Benet

Ayer, en Madrid, los «Cortocircuitos» de Eugenio Benet en Barandana.

Eugenio Benet es uno de los artistas de los cuales tiene obra la #UNED.

Reportaje ruta Rafael Chirbes en Denia (Fotos de Rocío Martínez y Jordi Montserrat)

Comenzamos con buen pie y puntualidad exquisita. Poco antes de las 10 nos encontramos y reencontramos viejos y nuevos amigos a las puertas del Centro Asociado donde nos recibían nuestros anfitriones: Jaume Tortosa y Elena Donderis ,impagables ambos, como quedó patente a lo largo de todo el tiempo que nos dedicaron.

Jaume, coordinador de Extensión, Filólogo, pero sobre todo lector, comenzó por introducirnos en el mundo y en la obra de Chirbes. Y lo hizo con una pasión, una soltura y un conocimiento que cautivaron muy desde el inicio de su no-conferencia. Sus comentarios a la obra del escritor ,azuzaron sin duda, el interés de los entretenidos oyentes. Se refirió Jauma, entre otros muchos aspectos, a cómo el Mediterráneo, esa luz, ese color, ese espacio, configuran el modo de escribir de Chirbes, modelan su literatura. Habló del recuerdo y del paisaje, de la imposibilidad de fijar el recuerdo cuando el paisaje cambia continuamente. Entretenido, el coloquio a que dio lugar. (Muy recomendable el blog de Jaume: lostiposdurostambienleen. Merece la pena detenerse en algunas de sus consideraciones).

Al salir, oh milagro, nos sorprendió alguna lluvia (“¡pero si aquí no llueve nunca!”. Pues eso…) y algunos nos apresuramos a alegrar la mañana de un chino de camino al castillo, comprando unos cuantos paraguas.

En el castillo nos esperaba Isabel, historiadora del ayuntamiento, que a lo largo del hermoso recorrido que había preparado para los ruteros, logró hacer una clara descripción de los orígenes y la importancia de la fortificación y de la ciudad –Danniya- en el Mediterráneo, durante varios siglos. Se refirió Isabel al origen musulmán y a los vestigios romanos destapados en algunas de las múltiples excavaciones realizadas en el entorno; la conquista llevada a cabo por Jaume I y la transformación subsiguiente de los espacios; el palacio construido por el duque de Lerma… Se habló, claro, de la desafortunada expulsión de los moriscos, de la piratería berberisca que obligó a ampliar la fortificación, de la Guerra de Sucesión y el destrozo posterior (la ciudad apoyaba a los vencidos: los borbónicos no tuvieron piedad). En definitiva y como ya se ha dicho, logró que bajásemos del castillo con una idea más precisa de lo que fue y significó una ciudad para muchos casi desconocida.

Los paraguas comprados un rato antes sirvieron para hacer frente al sol inmisericorde que nos acompañó en el descenso, mientras Jaume señalaba los distintos fragmentos de la muralla perfectamente restaurada. (Por cierto, para añadir más realismo a esa inmersión tan natural en el pasado, a mitad de las escaleras interrumpimos la siesta de una pequeña serpiente, tal vez una víbora).

La comida, plenamente mediterránea a todos los niveles: mesa, terraza y calle que podrían aparecer en cualquiera de los muchos pueblos a los que se refiere Chirbes –desde Estambul hasta Bagdag- (fantástico arroz al horno). Aprovechamos ese momento para llevar a cabo las ya tradicionales presentaciones del grupo, cada vez más divertidas, más imaginativas. Y dedicamos un recuerdo a uno de los más clásicos y queridos ruteros, José Manuel Soto, que muy a su pesar no pudo acompañarnos esta vez.

Tras un pequeño –y agradecido- descanso iniciamos el viaje a Valencia, un viaje lleno de interesantes reflexiones de Jaume respecto a la socio- economía de las zonas que atravesábamos ; descripciones de un paisaje ya casi inexistente en el que la marisma ha ido cediendo paso a las “setas” (urbanizaciones, en su denominación). Y de ahí al , puesto que de eso se trataba, de asistir al estreno en Valencia de En la orilla, la novela póstuma del autor, una obra que señala el inicio de una época marcada por la traición y la hipocresía, por la desaparición de valores, por la decadencia de una sobrevenida burguesía de medio pelo que fue laminada por la crisis. Después de la función hubo tiempo para una vuelta de reconocimiento por la noche valenciana.

La mañana del domingo comenzó con el viaje a Beniarbeig y el paseo hasta la casa del escritor. Allí nos recibieron María José y Manolo, sobrinos de Chirbes, que se ocupan de su legado: la biblioteca y la creación de la Fundación que llevará su nombre. Ambos atendieron con verdadera paciencia las múltiples preguntas con las que los asaeteamos; anunciaron, además, la celebración de un próximo congreso , del que daremos noticia en su momento, en torno al autor. Fue un detalle de agradecer que nos abriesen las puertas de una fundación aun en proceso, de una casa que guarda todavía tantos detalles domésticos, íntimos, de su tío. De vuelta al pueblo, el ayuntamiento de Beniarbeig nos obsequió con un suculento almuerzo, que compartieron con nosotros el alcalde y parte de la corporación. Gente encantadora. (Y es que el Centro Asociado de Denia se mueve mucho y bien).

La última etapa de esta ruta transcurrió por el marjal de Pego-Oliva, entre su enorme variedad botánica; no hay lugar aquí para resumir todo lo bien estudiada que Jaume Tortosa tiene también de esa zona: “Ahí, en este exacto lugar –dice señalando el margal- tiene lugar el acto de pesca de la novela”.

Lecturas en el autobús de regreso a Denia y mención también a Mercè Boixareu, que envió un saludo a los viajeros .Y llegamos al final, comida –de nuevo un magnífico arroz- de despedida ( y aquí hay que señalar el descubrimiento para muchos del “café del tiempo”, un café con hielo al que se le añade limón. Delicioso y distinto.

Una ruta más y una nueva dosis de conocimiento que añadir a la mochila del rutero.

Como siempre, un verdadero placer. Atentos a la próxima…

Rocio Martinez.

Más fotos de Jordi Montserrat:

Fallo jurado XXVIII Premio Narración Breve

Ayer durante la Feria del Libro de Madrid, y con la presidencia de la mesa de Alejandro Tiana, rector de la UNED, se dio a conocer a los ganadores de la XXVIII edición del Premio de Narración Breve de la UNED .

Fueron:

  • Arantza Portabales Santomé  (Ganadora) autora del relato Circular C1: Cuatro Caminos – Embajadores.
  • Leonardo Martínez Expósito (Accésit) autor del relato Anatomía de un grito.

El jurado, compuesto por Julio Neira, decano de la facultad de Filología, Miguel Ángel Pérez Priego,  catedrático de Literatura Española, la escritora Clara Sánchez y el escritor Javier Puebla Rabanal  seleccionó también los relatos La votación cuya autora es Isbel González González, Las brujas            de Carlos Ruiz Castillo, El aguinaldo de Navidad de Francisco A. J. Mata Hernández y El paraguas rojo cuyo autor es Alberto Palacios Santos.

Vídeo de la noticia: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/57545

Elaboración receta ganadora GastroUNED

IV Certamen GastroUNED: Elaboración de receta ganadora

El miércoles 31 de mayo a las 10:00 horas, en MÍELE (Avenida de Bruselas nº 31, Alcobendas) Fernando López León – jurado del Certamen,  cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid- elaborará junto a su autor Roberto Zamalloa Madariaga, la receta ganadora de la cuarta convocatoria del certamen, titulada: “Guiso de patatas con pulpo atrapado”  Está relacionada con el libro propuesto como lectura: Mazurca para dos muertos de Camilo José Cela. El autor de la receta es licenciado en Psicología por la UNED y en la actualidad estudia Sociología también con la UNED.

Entrada libre hasta completar aforo.

El jurado estuvo formado por Coral Calvo, profesora  de nutrición y dietética de la UNED, María Zarzalejos, periodista gastronómica y escritora, Fernando López León, cocinero y profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid y  Tomás Rodríguez, cocinero profesional.

Más información acerca de las recetas ganadoras en este enlace: http://clubdecultura.uned.es/2017/03/16/ganadores-iv-certamen-de-recetas-gastrouned/

 

NOCHES DE LA UNED: Noche de Músicas Alternativas

El próximo 22 de junio vuelven las Noches de la UNED con un concierto muy peculiar y novedoso en la Biblioteca del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías. Actuarán dos propuestas muy interesantes y personales. Por un lado, el grupo ESFUMATO que presentará “Elefantes” su nuevo disco. Para ello, nos ofrecerán un concierto teatralizado; un espectáculo que liga los conflictos internos de algunos monstruos del romanticismo, con sentimientos que están todavía presentes en nuestro día a día: Drácula y la seducción, Frankenstein y la manía persecutoria…

 

 

 

 

 

 

ESFUMATO son:

Enrique Amigó: Cantante, guitarrista y compositor

Carlos Manzanares: Maestro juguetero y cacharrero

Julio Gonzalo: Saxofonista

Clara González: Cantante

Nicolás Martínez: Percusiones

Albert Anguela: Bajista

Anna Lisa Miele: Artista gráfica

También actuarán CUENTOS DE ANTIGUAMENTE. En este caso, se trata de un proyecto de lectura de cuentos, ilustrados y musicalizados en vivo que está compuesto mayormente por narraciones cortas de trasfondo medieval.

 

 

 

 

 

El grupo está compuesto por Antonio Perla, que lee los cuentos, Javier Olivares, que los ilustra, y José Climent, que acompaña la lectura con música en directo utilizando instrumentos tradicionales.

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 22 JUNIO, 19:00 horas

Lugar: c/ Sombrerete nº 15

https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

Finalistas XXVIII Premio Narración Breve 2017

 

 

 

 

 

  • La votación, por Cicerón
  • El aguinaldo de Navidad, por ZEN
  • Prólogo, por Luis Kayan
  • Un olor insoportable, por Couto
  • Muñecas sin nombre, por Vane Cabral
  • El paraguas rojo, por Corto Maltés
  • El legado, por Sancho Hidalgo
  • Contra viento y marea, por Enrique Delmas
  • Anatomía de un grito, por Rosa María Lago Noriega
  • Un crimen en Navidad, por Paulino Gervás
  • Circular C1. Cuatro Caminos-Embajadores, por Mariana Pilán Freijomil
  • Circuito cerrado, por Augusti primus
  • Enano, por Naty1974
  • Las brujas, por Charlie Chaplin

El próximo miércoles 31 de mayo, a las 18:00 horas, en el Pabellón de Actividades de la FERIA DEL LIBRO DE MADRID y con la presencia de Alejandro Tiana, rector de la UNED, el jurado del XXVIII Premio de Narración Breve dará a conocer el fallo del premio.

Composición del jurado:

  1. Clara Sánchez, escritora.
  2. Miguel Ángel Pérez Priego, catedrático de Literatura Española de la UNED.
  3. Julio Neira, Decano de la Facultad de Filología UNED.
  4. Javier Puebla Rabanal, escritor.

¡Suerte a todos los seleccionados!