Archivos de la categoría Noticias

I RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2018

BASES DE LA CONVOCATORIA:

PRESENTACIÓN

Pasados más de 25 años desde que la UNED lanzara su apoyo al arte con la convocatoria anual del Certamen de Artes Plásticas, nuestra universidad se quiere adherir a un nuevo contexto marcado por nuevas formas de creación y producción. Es por ello que la UNED ha decidido sustituir el modelo hasta ahora empleado por otro, más innovador, en la línea de los que actualmente se vienen aplicando por parte de numerosas instituciones museísticas y culturales: las residencias artísticas de carácter investigador, a las que en la UNED sumará, con carácter innovador, un nuevo elemento: la educación.

OBJETO Y FINALIDAD

Asumiendo el inherente papel que la UNED viene desarrollando como institución promotora de la cultura, así como la adaptación al nuevo perfil que ha adquirido la creación artística en las últimas décadas, la UNED convoca la “I Residencia artística de Investigación y educación 2018”, promovida por el Departamento de Actividades Culturales de la Universidad. Su objeto principal consiste en establecer un nuevo modelo de relación, mucho más intensa, proactiva y recíproca, entre artistas, investigadores y docentes.

Se trata de dar apoyo a la creación contemporánea mediante la generación de un espacio transversal de trabajo entre arte, investigación y educación. Su pretende promover así la innovación y experimentación en cada uno de estos ámbitos, mediante la aplicación de nuevas fórmulas de colaboración.

PARTICIPANTES

Esta convocatoria está dirigida a investigadores y creadores de cualquier disciplina artística, nacionales o extranjeros, residentes en España y mayores de edad, cuyo trabajo se desarrolle en el campo de la práctica artística contemporánea, orientada a proyectos de colaboración entre el arte, la investigación y la educación. Podrá enviarse un proyecto individual o colectivo.

Los proyectos que se presenten a la actual convocatoria deberán estar vinculados temática y/o metodológicamente a alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la UNED:

  1. Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis. Directora Nieves Baranda Leturio. Dpto. Literatura Española y Tª de la Literatura (Filología).
  2. El terrorismo europeo en los años de plomo: análisis comparativo. Director Juan Avilés Farré. Dpto. Historia Contemporánea (Geografía e Historia).
  3. Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas. Director Francisco de Borja Franco Llopis. Dpto. Historia del Arte (Geografía e Historia).
  4. La dimensión política de Pablo Picasso: militancia comunista y oposición al franquismo. Directora Genoveva Tusell Garcia. Dpto. Historia del Arte (Geografía e Historia).
  5. La potenciación del aprendizaje de lenguas social, abierto y masivo a través de la tecnología móvil: aprovechamiento de interacciones, transgresión de límites. Directora María Elena Barcena Madera. Dpto. Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas (Filología).
  6. MUSACCES-CM. Directora Covadonga Rodrigo San Juan. Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos (ETSI Informática).

El solicitante (o solicitantes) presentará una única propuesta, que deberá ser original e inédita y que solo podrá vincularse a uno de los proyectos de investigación que forman parte de esta convocatoria.

La propuesta deberá establecer de manera clara y precisa la vinculación e integración con el proyecto de investigación elegido y determinar las fórmulas y plazos de colaboración con el mismo, que serán previamente acordadas con su Investigador Principal. El proyecto deberá establecer fórmulas claras de interacción entre la creación, la investigación y la educación.

Podrán presentarse proyectos vinculados a las siguientes formas de expresión creativa: fotografía, pintura, street art, música, performance, textos, diseños, dibujos, vídeos, publicaciones, arquitectura, ecología, ensayos de filosofía y sociología, proyectos de ciencia, educación e investigación.

No hay condiciones en cuanto a técnica, modo y características de las “ideas”. No obstante, se deberá tener en cuenta que las propuestas a presentar sean de formato pequeño, dadas las limitaciones del espacio de trabajo.

No podrán presentarse solicitudes por parte de quienes forman parte de los grupos de investigación adscritos oficialmente a los proyectos de investigación que participan en esta convocatoria.

DOTACIÓN y CONDICIONES DE LA RESIDENCIA

Se seleccionará un único proyecto entre todas las propuestas recibidas.

El creador (o creadores) del proyecto seleccionado recibirá una dotación total de 4000 euros, que serán abonados en dos plazos, el primero, por la mitad del importe, al incorporarse e iniciar el proyecto y el segundo, por la cantidad restante, a la finalización del mismo, con el fin de cubrir sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, así como a sufragar los gastos de producción del proyecto. Su organización correrá a cargo del participante.

La obra final será propiedad de la UNED, que se compromete a favorecer su exhibición y difusión a través de medios on line, CANALUNED (tv y radio), programas, participación en exposiciones, conferencias, etc.

La UNED facilitará a los creadores un espacio de trabajo dentro de sus instalaciones, acorde con el planteamiento del proyecto y con las posibilidades que le puedan ser ofertadas de manera específica. Durante su residencia estará bajo la autoridad del Decano/Decana de la Facultad a la que se encuentre vinculado el proyecto de investigación al que se haya adscrito, o del responsable que asuma sus funciones en caso de ausencia.

El beneficiario (o beneficiarios) de la residencia asumirá el costo y la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos, de manera que en caso de resultar cualquier accidente durante la residencia artística, que requieran algún tipo de atención o indemnización, ésta sea cubierta por la respectiva aseguradora.

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

La residencia destinada al desarrollo del proyecto tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas, o de tres semanas consecutivas y una última que deberá ser realizada antes de que se cumplan las seis semanas desde el inicio del proyecto. Es decir, se podrá establecer una interrupción máxima de dos semanas, una vez realizadas las tres primeras. En ningún caso la ejecución del proyecto podrá extenderse más allá de las seis semanas.

En cualquiera de los casos, la secuencia de trabajo de la estancia deberá estar consensuada con el Investigador Principal del Proyecto al que se haya adscrito, que hará un seguimiento del mismo durante su realización.

SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA PROPUESTAS:

Se constituirá un Comité de Valoración para la selección de la propuesta que deberá desarrollar el proyecto, compuesto por tres miembros especializados, que emitirán un informe de propuesta de concesión. El fallo será inapelable y la concesión se podrá declarar desierta.

El resultado se publicará en El Boletín de Coordinación Informativa de la UNED (BICI)y se notificará a la persona seleccionada, procediéndose a su difusión.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Adecuación del proyecto a los objetivos de la convocatoria, en especial a la realización de un proyecto que ponga en contacto la creación, la investigación y la educación, generando un espacio adecuado de interacción entre creadores, investigadores y docentes.
  • Viabilidad, interés y coherencia del proyecto, integrado en el proyecto de investigación al que se adscriba,
  • Originalidad e innovación
  • Interés investigador.
  • Calidad teórica de la propuesta.
  • Curriculum profesional del participante (o participantes).

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

La persona (o personas) beneficiaria de esta convocatoria tendrá las siguientes obligaciones:

  1. a) Aportar justificante de la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos.
  2. b) Destinar el espacio de trabajo adjudicado exclusivamente a la realización del proyecto presentado en el dossier, respetando los horarios y normas de la Facultad. Asimismo, dedicarse exclusivamente a las actividades especificadas en el proyecto, durante el tiempo de duración de la residencia artística. En el caso de ausencia o incumplimiento del trabajo, el encargado del seguimiento del mismo podrá informar al Comité de Valoración para que proceda a la suspensión de la concesión.
  3. c) Colaborar con la UNED y con el Equipo investigador del proyecto en acciones de difusión.
  4. d) Presentar una memoria final del trabajo.
  5. e) Hacer constar en toda información o publicidad que el proyecto ha sido posibilitado por la UNED, dentro de la I Residencia Artística de Investigación y Educación 2018.

PLAZOS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

Las propuestas junto con la documentación deberán ser enviadas en un solo documento en formato pdf. En el caso de adjuntar algún video, deberá enviarse en una carpeta comprimida. En todos los casos el nombre del archivo deberá será: nombre_apellido_nombre del proyecto.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:

residencia_artistica@adm.uned.es  (FICHA)

El contacto con los Investigadores principales de los proyectos se facilitará a través de la siguiente dirección:

a-culturales@adm.uned.es

Tfno. 91 3986050/ 91 3987555

PLAZOS:

Publicación de la convocatoria: 5 de febrero de 2018

Plazo de presentación de propuestas: del 6 de febrero al 9 de abril de 2018

Fallo del jurado: 26 de abril de 2018.

Periodo de Residencia Artística: Mayo/Junio de 2018 (4 semanas de trabajo)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

La propuesta deberá incluir los siguientes documentos:

  1. Hoja de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
  2. Declaración del carácter inédito del proyecto.
  3. Fotocopia del DNI, CIF o pasaporte.
  4. Breve currículum profesional (máx.1000 palabras).
  5. Dossier (máxima extensión de 30.000 caracteres, espacios incluidos), en el que se contemplen las siguientes cuestiones:

– Explicación/descripción del proyecto a realizar, incluyendo su motivación, objetivos, línea/s de investigación, metodología, interés y descripción conceptual.

– Material gráfico (baja resolución) que ayuden a ilustrar el proyecto

– Definición de medidas, si fuera pertinente, soportes, técnicas, materiales y herramientas a utilizar.

– Previsión de necesidades vinculadas a espacios, materiales y cuantas cuestiones sean necesarias para llevarle a cabo.

– Calendario estimado de trabajo, con definición de fases distribuidas por semanas de realización

Este dossier deberá ir incluir:

– Título del proyecto

– Datos de contacto del creador: nombre, apellidos, dirección postal, e-mail y teléfono de contacto

– Título del proyecto de Investigación que forman parte de la convocatoria, al que se desea adscribir.

– Carta de acuerdo de presentación del proyecto firmada por el Investigador principal del proyecto de investigación al que desea adscribirse.

Toda la documentación deberá estar redactada en español.

DERECHOS DE IMAGEN y PROTECCIÓN DE DATOS:

El artista (o artistas) seleccionado autoriza a la UNED a difundir imágenes suyas y de la obra con fines educativos e informativos, del modo que considere oportuno

Los datos personales de los participantes serán tratados de acuerdo con las especificaciones contenidas en la ley orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD).

La organización se reserva el derecho de modificar, en función de las necesidades del proyecto, cualquier cuestión que surja al respecto.

En cualquier caso, las cuestiones relativas a derechos de imagen y protección de datos quedarán sujetos a la legislación vigente.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los creadores aceptan, por el mero hecho de participar en la presente convocatoria, todas y cada una de las condiciones expuestas en la misma.

XXIX PREMIO NARRACIÓN BREVE

BASES

1.      Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirá un formato distinto.

2.      El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. Tendrá una extensión no inferior a cinco páginas ni superior a diez. Se presentará con doble espacio interlineado y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta como página del relato) en donde se incluya título  y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar exclusivamente un trabajo.

3.      Los trabajos deberán presentarse antes del día 10 de abril de 2018 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Ambas cosas, formulario y relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4.      Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicar en el cuerpo del mensaje que son ESTUDIANTES, PROFESORES O PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.

Los textos deberán enviarse antes del  10 de abril de 2018 a la siguiente dirección electrónica:

certamendenarracion@adm.uned.es

5.     La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría  UNEDlo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico), en cualquier fecha a partir del fallo, sin que los autores puedan rechazar dicha publicación ni reclamar derechos.

6.      El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid (mayo/junio). La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es.  No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXVIII edición del premio.

7.   La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8.  El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.   El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de loss padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiy3oLMc1qg2LyBfXV_pgNGOa9n4Ifl8fVEg7y_e2Bhsd5mg/viewform?usp=sf_link

Cargando…

 

Simón Marchán, doctor “Honoris Causa”por la Universidad de Valladolid

Recibimos por fin el discurso de la investidura de Simón Marchán como doctor “Honoris Causa”de la Universidad de Valladolid. Y como Simón Marchán fue uno de los inspiradores y de los mayores apoyos de alguna de las más importantes actividades de este departamento (el Certamen de Artes Plásticas), no nos resistimos a poner unas líneas del final del mencionado discurso, líneas que definen –creemos- en alguna medida la personalidad del profesor Marchán: “Llegado a estos bordes prefiero no caer en el abismo de una infinitud casi romántica. Apenas he traspasado los umbrales del nuevo milenio y, tan solo rozado, las arquitecturas en la época de la globalización, pero no los espacios de reacción y de resistencia y, menos, las geopolíticas de la diversidad. Únicamente, azuzado por la curiosidad de olfatear por dónde soplan los vientos largos en la dialéctica entre lo universal y lo particular y por la convicción de que otras arquitecturas son posibles, me alegra el reciente Premio Pritzker, pues como titulaba un periódico alemán: “La decisión es una sensación”. Seguro que algunos de Uds. Reconocen los significados que connota el recurso a este vocablo latino

Finalmente, toda vez que acepté la invitación del poeta a emprender el viaje, asumiré también los riesgos de sus premoniciones:

“Cuando emprendas tu viaje a Itaca

pide que el camino sea largo,

lleno de aventuras, lleno de experiencias. …

Ten siempre a Ítaca en tu mente.

Llegar allí es tu destino.

Mas no apresures nunca el viaje.

Mejor que dure muchos años

Y atracar, viejo ya, en la isla,

Enriquecido de cuanto ganaste en el camino”

 

(Kavafis, Viaje a Ítaca, 1911)

Reportaje del concierto de Soni López en Noches de la UNED.

Fotos de José Manuel Soto. ¡Muchas gracias!

NOCHES DE LA UNED: Noche de flamenco-fusión

El jueves 14 de diciembre comenzaron las Noches de la UNED con un concierto dedicado a la música de raíz flamenca aunque con matices de otros estilos y géneros musicales. De nuevo, fue en el espacio habitual: en la Biblioteca del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías.

Actuó la cantante Soni López. Guipuzcoana de nacimiento; hija de madre andaluza y padre gallego, con dos años, se traslada a Palos de la Frontera en donde se empapa de la cultura y la música de las tierras andaluzas. Con catorce años se integró en la Coral Polifónica de Palos de la Frontera, pero no será hasta el año 1993 cuando lleve a cabo su primera actuación como solista.

Soni es una de las cantantes más valoradas y premiadas a nivel provincial y nacional, pero también destaca por su capacidad de componer. Fue ganadora del 1er premio SGAE de composición del año 2001.

También contamos con la presencia del cantante Caco Senante, quien, invitado por la cantante, interpretó un tema para la audiencia.

Los músicos:

Soni López: Voz

Tomás Ocaña: Guitarra española

Pedro Jiménez: Piano

Fran Luna: Percusión

(Fotos de Rubén Gómez)

 

CORO DE LA UNED: CONCIERTO DE NAVIDAD 2017

Coro de la UNED y Camerata ULTREIA

[Dir. Luis Antonio Muñoz]

Martes, 19 de diciembre de 2017

20:00 horas

PARROQUIA DE SAN FERNANDO

Avenida de Alberto Alcocer, 9 Madrid

[Metro Cuzco. Línea 10]

[Autobuses  líneas 5, 11, 27, 40, 147 y 150]

PROGRAMA

PIEZAS DEL CORO TRADICIONALES

  1. Jesus Bleibet meine Freude. J. S. Bach. Arr. Luis A. Muñoz 3’00’’
  2. Ave verum. W. A. Mozart. Arr. Luis A. Muñoz 4’00’’
  3. Canticorum Iubilo. G. F. Haendel. Arr. Luis A. Muñoz 2’30’’
  4. MEDLEY. Pastores venid/Dime niño /Ya viene la vieja. Arr. Luis A. Muñoz 4’00’’

 

VILLANCICOS TRADICIONALES

  1. Il est né le divin enfant. Francia. Arr. Kurt Suttner/ Luis A. Muñoz 2’ 00’’
  2. O Tannenbaum. Alemania. Arr. Tom Kennedy/ Luis A. Muñoz 2’ 44’’
  3. Adeste Fideles. Europa. Arm. J. Reading. Arr. Luis A. Muñoz 2’00’’
  4. En la mas fría noche. J. Spilman. / Luis A. Muñoz 2’25’’
  5. White Christmas. EE.UU. Irving Berlin. Arr. H. McCarthy/ Luis A. Muñoz 4’29’’
  6. MEDLEY. Ale pún/Hacia belén/Ay del Chiquirriquitin. Arr. Luis A. Muñoz 4’00’’

 

VILLANCICOS ESPAÑOLES

  1. Con un sombreiro de paxa. Galicia. Arr. Luis A. Muñoz 1’ 30’’
  2. El Cant dels Aucells. Cataluña. Arr. Luis A. Muñoz 2’ 50’’
  3. Aurtxo seaskan. P. Vasco. Arr. Luis A. Muñoz 2’00’’
  4. El tamborilero. Andalucía. Arr. Luis A. Muñoz 3’00’’
  5. MEDLEY. La Marimorena/La Virgen va caminando/Los peces. Arr. L A. Muñoz 4’15’’

 

MEDLEYS DE VILLANCICOS  (Arr. Luis A. Muñoz)

  1. MEDLEY. Arre borriquito/Campana sobre /Jingle bells. Arr. Luis A. Muñoz 4’00’’

 

 

NOCHES DE LA UNED: Noche de flamenco-fusión

NOCHES DE LA UNED

Noche de flamenco-fusión

El jueves 14 de diciembre comienzan las Noches de la UNED con un concierto dedicado a la música de raíz flamenca aunque con matices de otros estilos y géneros musicales. De nuevo, será en el espacio habitual: en la Biblioteca del Centro Asociado de Madrid – Escuelas Pías.

Actuará la cantante Soni López. Guipuzcoana de nacimiento; hija de madre andaluza y padre gallego, con dos años, se traslada a Palos de la Frontera en donde se empapa de la cultura y la música de las tierras andaluzas. Con catorce años se integró en la Coral Polifónica de Palos de la Frontera, pero no será hasta el año 1993 cuando lleve a cabo su primera actuación como solista.

Soni es una de las cantantes más valoradas y premiadas a nivel provincial y nacional, pero también destaca por su capacidad de componer. Fue ganadora del 1er premio SGAE de composición del año 2001.

Los músicos:

Soni López: Voz

Tomás Ocaña: Guitarra española

Pedro Jiménez: Piano

Fran Luna: Percusión

 

Información de utilidad:

Precio: Gratuito hasta completar aforo.

Horario: jueves 14 DICIEMBRE, 19:00 horas

Lugar: c/ Sombrerete nº 15

https://www.unedmadrid.es/sedes/madrid-capital/escuelas-pias/

Información: 914 67 58 71 o 913 98 94 20

 

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

 

 

 

Reportaje Fotográfico Ruta Pontevedra

Reportaje fotográfico Ruta de Pontevedra

Fotografías de José Manuel Soto.

Todo esto no habría sido posible sin la colaboración de:

  • Centro Asociado de la UNED en Pontevedra, encabezado por su directora Beatriz Rodríguez y también representado en las personas de la profesora Beatriz Acha y Alfonso Vázquez.
  • Ayuntamiento de Portas y su alcalde Víctor Estévez
  • Vicente García, Secretario de Política Lingüística de la Xunta.
  • El profesor José Antonio Ponte Far
  • Consello Regulador de Licores y Aguardientes
  • Bodega Terras de Lantaño
  • Bodega Viña Almirante
  • Adega Pedra Longa.

Tampoco habría sido posible sin la participación de Luis del Olmo -periodista-, Luis Santana -barítono- y Antonio López -pianista-.

 

Más fotos aquí: http://clubdecultura.uned.es/2017/10/10/reportaje-fotografico-ruta-pontevedra/

V Certamen GastroUNED: Literatura y Gastronomía

Bases

1.       La receta enviada ha de estar relacionada con alguna de las obras sugeridas; es decir, autor, época, espacio, personajes o cualquier otra circunstancia relacionada con las obras propuestas.

2.       Las recetas deberán ser novedosas y originales, de carácter personal y tendrán que estar elaboradas con productos que se encuentren habitualmente en el mercado.

3.       Las obras sugeridas son:

                El chef ha muerto de Yanet Acosta

                El mapa y el territorio de Michel Houellebecq

4.       El espacio de la receta deberá ajustarse al tamaño de la ficha que se encuentra en el siguiente enlace:  DESCARGAR FICHA.  En la ficha deberá incluirse el título de la receta, los ingredientes, la elaboración, una explicación de su relación con las lecturas y una breve biografía del autor así como sus datos personales.  Todos  los campos son obligatorios.

Se valorará el envío de una foto de la receta.

Solo se admitirán archivos en Word.

5.       El plazo de presentación estará abierto hasta el 16 de febrero de 2018.

6.  Las recetas se enviarán a la siguiente dirección electrónica: lacocinadelauned@adm.uned.es

Los premios consistirán en:

Una beca para la realización de uno de estos dos cursos (a elegir),  impartidos por la Fundación UNED:

Mermeladas y bombones de María Zarzalejos catering

Quesos de La Antigua de Fuentesaúco.

El ganador, el accésit y una selección de participantes realizada por el jurado, obtendrán 1 crédito de libre configuración o 0,5 crédito ECTS.

8.       La UNED se reserva el derecho de publicar o reproducir las recetas seleccionadas. El autor no percibirá cantidad alguna en concepto de derechos de autor por la primera edición.

9.       Todo aquello no previsto en estas bases quedará sometido al criterio del jurado. El fallo del jurado se hará público, a través de la página Web de la UNED.

10.   Las recetas seleccionadas por el jurado aparecerán en la página Web del Club de Cultura de la UNED.

11.   La participación en este premio supone la plena aceptación de las bases.