Archivo del Autor: blogsunedes

Ganadores II Certamen de recetas GastroUNED

El jurado de II Certamen de Recetas de la UNED, compuesto por Coral Calvo Bruzos, María Zarzalejos Nieto, Fernando López León y Tomás Rodríguez Díaz,  ha dado a conocer hoy 24 de febrero, la receta ganadora de entre todas las enviadas para el concurso de este segundo Certamen.

Foeniculum_vulgare_-_Köhler–s_Medizinal-Pflanzen-148

Franz Eugen Köhler, Köhler’s Medizinal-Pflanzen

La receta ganadora es: «Potaje de hinojos y coles» creada por ANTONIO JESÚS MOLINA FERNÁNDEZ y que el autor relaciona con el libro propuesto como lectura: Dos días de septiembre de José Manuel Caballero Bonald. El autor es profesor de psicología en la UCM y licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Así mismo el jurado decidió otorgar un accésit a la receta “Tagarninas silvestres en tempura sobre cama de mazamorra de uvas” de RAFAEL CLARAMUNT MANJÓN, receta también relacionada con el libro Dos días de septiembre de José Manuel Caballero Bonald. El autor es empresario y actualmente estudia el grado de Filosofía en la UNED.

Ambas recetas pueden consultarse pinchando en el nombre de las mismas en esta misma página.

Agradecemos a autores y medios de comunicación, su interés, el entusiasmo con el que han recibido este certamen y, por supuesto, su participación.

Edle_Weinrebe,_'Vitis_vinifera'_subsp._'vinifera

«Edle Weinrebe, ‘Vitis vinifera’ subsp. ‘vinifera»

Jornada de Igualdad

 

expo_todos_colores_UNED_2015

TODOS LOS COLORES ( black ladies)

La UNED, fiel a su compromiso institucional de potenciar y promocionar políticas de igualdad, celebra un año más y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la VI Jornada de Igualdad.

En esta ocasión y gracias a la suma de esfuerzos de varios servicios de la Universidad: Oficina de Igualdad, Actividades culturales, Centro Asociado de Madrid- Escuelas Pías  y  Biblioteca, se ha organizado una singular exposición de pintura con dos sedes pero un solo tema: la mujer.

Bajo el título Todos los colores (black ladies), Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona*,  nos habla  de mujeres a lo largo de  60 tablas realizadas utilizando la técnica tóner más acuarela.

  • Mujeres que trabajan.
  • Mujeres que luchan por su supervivencia
  • Mujeres que son madres o van a serlo

Mujeres que viven en relación directa con la naturaleza…, que a pesar de vivir en un entorno extremo y hostil mantienen su orgullo y su femineidad.

El color y la delicadeza de los gestos atraparán a todos los visitantes

La exposición se exhibirá  al mismo tiempo en el Centro Asociado de  Madrid – Escuelas Pías y en la Biblioteca Central del 4 al 26 de Marzo. En horario de atención al público.

Las obras expuestas en la Biblioteca Central podrán adquirirse y parte de la  recaudación que se obtenga, se entregará  a la Asociación “Mujeres Opañel”.  Esta asociación   es una entidad sin ánimo de lucro y de ámbito nacional que promueve desde el año 1992 los  avances sociales y derechos de las mujeres, apostando por la mejora de la calidad de vida y la promoción personal. Mujeres Opañel  ya ha colaborado con la UNED en varias ocasiones.

*Eduardo Rodríguez-Sánchez Bordona. Realiza estudios de la licenciatura de Bellas Artes en USAL y es cofundador del colectivo “Triple 000” junto con los artistas F. Santos y A. Núñez.

Fotos de la VI Jornada de Igualdad.

FINALISTAS III PREMIO POP ROCK

Estos son los seis grupos finalistas del III Premio de Pop rock de la UNED.

La final será el jueves 5 de marzo a las 19:00 horas en la biblioteca del Centro Asociado de Madrid, Escuelas Pías. c/ Tribulete 14 (metros Lavapiés y Embajadores). Un jurado especializado elegirá los grupos ganadores y el fallo se anunciará al final del concierto.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

CATEGORÍA UNED

FLAMING DOLLS: canción «Tus armas»

FLAMING DOLLS

NOIAH: canción «Gente normal».

NOIAH

                                               

TEMPO PHOBIA: canción «Prayer»

TEMPO PHOBIA

CATEGORÍA AMIGOS DE LA UNED

SPRING RIOT: canción «say goodbye».

spring riot

                                               

LOS BRAZOS: canción «The rain».

 wsb_620x387_Captura+de+pantalla+2013-05-20+a+la28s29+13.35.11

                                           

 PRESS ENTER: canción «troublemaker».

 press enter

 

¿Y tú que lees? Con Ángel Gabilondo, Peridis y Beatriz Giménez de Ory

Ángel Gabilondo, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid: Nos recomienda la lectura de TRISTES de Ovidio.

José María Pérez González «Peridis», arquitecto, dibujante y escritor: Nos recomienda su novela ESPERANDO AL REY.

Beatriz Giménez de Ory, escritora y profesora de instituto: Nos recomienda su libro de poemas BULULÚ.

Homenaje a José Ramón Pardo: 50 años en el mundo de la música

JOSÉ RAMÓN PARDO

50 años en el mundo de la música

pekeñoEl 3 de febrero la UNED organiza una velada muy especial en la Sala Galileo de Madrid (calle Galileo 100, 20:30 horas). Se trata de un evento en el que celebraremos los 50 años que el periodista, escritor y editor José Ramón Pardo lleva dedicados a promover la música. Contaremos con la presencia de muchos amigos, familiares y compañeros de profesión de José Ramón. Entre los que estarán: Nieves Concostrina, Laura Pardo y Jaime Pardo, José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Alfonso Cavallé, José Manuel Rodríguez “Rodri”, Joaquín Díaz… Así mismo,  grandes figuras de distintos géneros musicales se han querido sumar a esta celebración, como por ejemplo: Martirio, Nuevo Mester de Juglaría, Patxi Andión, Luis Delgado y Cuco Pérez,  Juan Valderrama, Javier Elorrieta, Esfumato (en cuya formación hay dos profesores de la UNED), La Silver Band de Tony Luz, María Rozalén, Caco Senante, Rafael de Lorenzo… y más artistas que nos acompañarán sobre el escenario de esta conocida sala madrileña.

La recaudación se destinará a la campaña del Comité español de ACNUR  Con tu ayuda, el hambre tiene los días contados, que busca apoyar a 800.000 refugiados africanos que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.

El Comité español de ACNUR es una organización no gubernamental, creada en 1993, declarada de Utilidad Pública, orgullosa de contar con más de 250.000 socios y donantes sin cuya aportación el trabajo que realiza ACNUR no sería posible. El Comité español de ACNUR recauda fondos para atender las necesidades de las personas refugiadas y desplazadas más vulnerables, apoyando los programas de ayuda humanitaria de ACNUR (nutrición, atención médica, agua potable y saneamiento, educación, refugio e infraestructuras básicas, asistencia legal y protección internacional, etc.). En la actualidad, 43 millones de personas reciben protección y/o asistencia de ACNUR en más de 120 países.

Información de utilidad:

Compra de entradas: en la misma Sala Galileo desde una semana antes o en el enlace siguiente: Ticketea

Precio:10 €

Horario: martes 3 febrero, 20.30 horas

Localización de la Sala: calle Galileo 100 (http://www.salagalileogalilei.com)

Prensa y medios de comunicación: comunicacion@adm.uned.es

concierto_uned_feb

XXV CERTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNED

XXV CERTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNED

                                                          BASES

Participantes:

Podrán participar en el Certamen todos los artistas españoles o extranjeros residentes en España que lo deseen. Presentarán una sola obra que no haya sido premiada con anterioridad.

Obra y documentación:

—El tema, la técnica y el estilo, en cualquier soporte bidimensional, son libres. El tamaño de las obras no deberá superar los 2 x 2 metros. Las fotografías irán enmarcadas y protegidas (plexiglás o PVC). La obra presentada deberá ser valorada por su autor en una cantidad que en ningún caso superará los 3.000 euros. Las obras adquiridas estarán sujetas al IRPF.

—Las obras deberán llevar adherido en su parte posterior el boletín «A» adjunto a estas bases. El boletín «B» quedará en poder de la UNED y el «C» se entregará como justificante del depósito. Asimismo, se hará entrega, junto a la obra y en soporte papel y CD, de dos fotografías de la misma (resolución mínima de 300 píxeles) y de un breve currículum vítae por duplicado (en ningún caso la UNED devolverán los currículum vítae ni las fotos de los cuadros).

Descargar boletines.

Plazo de inscripción:

La admisión de obras se realizará entre los días 16 y 20 de marzo de 2015, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, en el Centro Asociado de la UNED de Cuenca (c/ Colón, 6; 16002 – Cuenca). El fallo del jurado se hará público en abril.

Difusión:

El jurado seleccionará las obras que se expondrán al público en la Sala del Centro Cultural de la CCM (c/ Cardenal Gil de Albornoz, 1). La exposición permanecerá abierta entre el 17 y el 30 de junio.

Retirada de obras:

Una vez realizada la selección por parte del jurado, se notificará al autor si ha sido o no incluido en la misma. Tanto las obras seleccionadas como las que no lo sean deberán retirarse en los plazos que se notificará por correo electrónico a los interesados. Si las obras no se retiraran en los plazos indicados en dicha notificación, se entenderá que sus autores renuncian a la propiedad de las mismas en beneficio de la UNED. Dicha renuncia no significará ni implicará, en ningún caso, la cesión de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública o su transformación, que no podrán ser realizadas sin la autorización del autor.

Las obras enviadas por agencia se devolverán del mismo modo, a portes debidos. Para la devolución se emplearán los mismos o similares embalajes que en que se recibieron. La UNED velará por la conservación de la obras, pero no se hará responsable si el embalaje no es el adecuado al formato de la obra.

Jurado:

El jurado tendrá la siguiente composición:

— Antonio Urquizar Herrera, director del departamento de Historia del Arte. UNED

— Antonio Pérez, presidente de honor de la Fundación Antonio Pérez y crítico de Arte.

— Miguel Romero Sáiz, director del Centro Asociado de la UNED de Cuenca.

foto LLORENÇ UGAS_Página_04

¿Y tú que lees? Con Soledad Becerril, Julio Llamazares y César Gil

Soledad Becerril, Defensora del Pueblo:Nos recomienda la lectura de EL QUIJOTE  de Miguel de Cervantes.

Julio Llamazares, escritor: Nos recomienda la lectura de VOLVERÁS A REGIÓN de Juan Benet y su próximo libro DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA.

César Gil, Profesor de UCM y actor: Nos recomienda la lectura de DOS SIGLOS DE BRIBONES Y ALGÚN MALANDRÍN de Miguel Ángel Ordóñez.

CLUB DE CULTURA: LITERATURA, CINE Y MEDIO AMBIENTE

MATRÍCULA E INSTRUCCIONES AQUÍ.

Obras propuestas en el CLUB de CULTURA:

Libros:

  • El río de la desolación. Javier Reverte.
  • La sequía. James Graham Ballard.

Audiovisuales:

  • Baraka. Dirección: Ron Fricke, 1992
  • Dersu Uzala. Dirección: Akira Kurosawa, 1975

clubcultura_enero_web

Exposiciones disponibles para Centros Asociados

EXPO_25CV_PANELES_40CM 1

Exposición 25 años de Cursos de Verano

En 1990, la UNED inició un proyecto con el fin de conectar con las nuevas sensibilidades de la sociedad, debatir temas de especial interés, posibilitar el reciclaje, el desarrollo profesional y tender puentes entre la educación, la ciencia, la cultura y la sociedad española. Los Cursos de Verano se crearon con esos objetivos y han venido constituyendo un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusión de los avances de todas las áreas científicas, humanísticas y artísticas. La UNED satisface así inquietudes e intereses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso académico.

Las diferentes departamentos de esta Universidad se involucran en la preparación de estos cursos, para que la sociedad conozca las diferentes líneas de investigación y los desarrollos tecnológicos de una forma sencilla a la vez que rigurosa.

En los cursos se combinan siempre las actividades teóricas con las prácticas. Su número es nutrido y variado y son el marco ideal del conocimiento y de la reflexión, del pensamiento y de la cultura en torno a nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

D. Francisco Javier García Castilla

Vicerrector Adjunto de Extensión Universitaria, Cursos de Verano, Cultura y Deporte.

Descargar CATÁLOGO

 

CatalogoExpo40a 1

Exposición 40 años de la UNED

El Archivo General ha realizado la exposición «40 años de la UNED», dentro del marco conmemorativo del cuarenta aniversario de nuestra Universidad.

La UNED ha contribuido a la transformación del país, desempeñando una importante labor social, formando a los profesionales que se necesitaban en muy diversos ámbitos de actividad y facilitando el acceso a la educación universitaria a diferentes colectivos, como en el de personas con discapacidad, los internos en centros penitenciarios o a todos aquellos que habían quedado fuera de la universidad tradicional.

Esta Exposición pretende plasmar el esfuerzo, los deseos, las ilusiones de las generaciones de profesores, investigadores, estudiantes que han hecho posible que la UNED sea como hoy la conocemos. La exposición se nutre de materiales procedentes de los propios archivos de la UNED y pretende mostrar parte de su patrimonio a toda la comunidad universitaria. Está organizada en tres períodos, siguiendo como hilo conductor su metodología enseñanza-aprendizaje, así como su extensión a nivel nacional e internacional a través de sus centros asociados.

Los protagonistas nos han contado cómo se fue gestando esa idea y cómo evolucionó la metodología de la educación a distancia. También explica cómo se creó y desarrolló la red de centros asociados extendida por todo el territorio nacional y por el extranjero, que ha sido fundamental para acercarnos a nuestros estudiantes e integrarles en el proyecto colectivo de la universidad.

Descargar ITINERANCIA

Ver vídeo de la EXPOSICIÓN

Más información en:

Archivo General
Facultad de Educación
C/ Juan del Rosal, 14
28040 Madrid
Tel.: 91 398 83 90
Fax: 91 398 72 80
archivogeneral@adm.uned.es

 

¿Y tú qué lees? Con José Antonio Marina, Luis Mateo Díez y César Antonio Molina.

JOSÉ ANTONIO MARINA filósofo y escritor: Nos recomienda las ODAS ELEMENTALES de PABLO NERUDA.

LUIS MATEO DÍEZ escritor y académico de la RAE: Nos habla de LA SOLEDAD DE LOS PERDIDOS.

CÉSAR ANTONIO MOLINA escritor y político: Nos habla de LA CAZA DE LOS INTELECTUALES.