Marga nos habla de Criadas y señoras de Kathryn Stockett. Marga también es alumna de la UNED de Arte.
Marga nos habla de Criadas y señoras de Kathryn Stockett. Marga también es alumna de la UNED de Arte.
Comentarios desactivados en Marga Orozco-Radio CEMAV UNED
Publicado en ¿Y tú qué lees?
Etiquetas: años 60, EE UU, literatura contemporánea, the help
Julia Molano y José Romero son la cantante, pianista y autora de las canciones y el guitarrista productor de Emite Poqito, grupo de pop melódico con tintes de canción de autor. Presentan su nuevo disco en nuestros estudios.
Luis nos habla de El honor perdido de Katharina Blum de Heinrich Böll . Luis es editor: http://www.nocturnaediciones.com/
Comentarios desactivados en Luis de la Peña-Actividades Culturales UNED
Publicado en ¿Y tú qué lees?
Etiquetas: Heinrich Böll, literatura alemana, Nocturna, periodismo
Autor y compositor francés conocido por su textura de voz, muy especial, aguda por lo que se le ha llamado «voz de cristal». Fue muy conocido como cantante pero también por sus posturas sociales y humanitarias, que le llevaron a morir en un accidente de helicóptero, cuando visitaba Mali como embajador de la ayuda humanitaria a los países por los que transcurría el Paris-Dakar.
Comentarios desactivados en Daniel Balavoine
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: canción francesa, cantautor, París Dakkar
Se leen con una sonrisa. Porque las narraciones que conforman este libro rebosan humor. Un humor a veces tierno y a veces punzante, o negro, incluso trágico. Las breves narraciones de Iturbe se leen con suma atención, y hacen experi-mentar a quien se sumerge en ellas cierta sensación de culpabilidad, como si se escucharan conversacio-nes ajenas. Se leen con avidez, al ritmo del pulso rápido que la auto-ra imprime a su prosa, y con el acicate de la mordacidad que desti-la su constante ironía. Las voces son casi siempre femeninas, y los temas giran en torno a la confrontación entre los sexos. Es decir, las narraciones de Iturbe hablan de amor, odio y ven-ganza, y la perspectiva narrativa se sitúa siempre en pleno centro del conflicto, nunca en la fría posición del observador neutral.
(Iker Azkue Lete)
Comentarios desactivados en Ya ni siquiera es tarde
Publicado en Obras
Etiquetas: cuentos, literatura vasca
El pasado día 25 de enero de 2011 el Club de Lectura de la UNED entrevistó a la novelista Clara Sánchez a propósito de su novela Lo que esconde tu nombre, Premio Nadal 2010. La entrevista estuvo a cargo de Mercè Boixareu, catedrática de Filología de la UNED, y Esther Bendahan, de la Casa Sefarad. A la entrevista asístió, entre otros, el vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura Álvaro Jarillo.
La entrevista se realizó en el Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED de Madrid de «Escuelas Pías».
Durante la entrevista, varios de los lectores y participantes en los foros de lectura del Club realizaron preguntas sobre la novela, que la autora respondió.
La entrevista fue transmitida en directo por TeleUNED.
Comentarios desactivados en Entrevista a Clara Sánchez
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: Álvaro Jarillo, Esther Bendahan, literatura contemporánea, Mercè Boixareu
La relación entre flamenco y poesía viene de muy lejos. Tan pronto como los primeros cantaores incorporaron versos de poetas contemporáneos y los cantaron haciéndolos propios y devolviendo a la poesía el carácter popular que siempre ha tenido. A lo largo de la historia del flamenco se ha puesto música a muchos de los grandes poetas, especialmente a los del siglo XX, aunque no solamente: José Bergamín, Juan Ramón Jiménez, Manuel Alcántara y Rafael Alberti. Recibimos en el programa la visita de Fernando González Lucini, conocido pedagogo y especialista en canción de autor, flamenco y música popular
Comentarios desactivados en El flamenco se acerca a la poesía: Segunda parte.
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: Fernando González Lucini, flamenco, poesía
Gorka nos habla sobre Cosas que los nietos deberían saber de Mark Everett (del grupo Eels). Gorka es además guitarrista de Calocando.
Comentarios desactivados en Gorka Laherran-Fundación UNED
Publicado en ¿Y tú qué lees?
La relación entre flamenco y poesía viene de muy lejos. Tan pronto como los primeros cantaores incorporaron versos de poetas contemporáneos y los cantaron haciéndolos propios y devolviendo a la poesía el carácter popular que siempre ha tenido. A lo largo de la historia del flamenco se ha puesto música a muchos de los grandes poetas, especialmente a los del siglo XX, aunque no solamente: Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Góngora y Lorca. Recibimos en el programa la visita de Fernando González Lucini, conocido pedagogo y especialista en canción de autor, flamenco y música popular.
Comentarios desactivados en El flamenco se acerca a la poesía. Primera parte.
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: Fernando González Lucini, flamenco, poesía
En 1948 George Orwell escribe su novela más famosa: 1984. En ella se pone en escena un mundo futuro negativo en el que un régimen político totalitario, de partido único, liderado por el Gran Hermano controla las vidas y el pensamiento de los hombres. Inspirado por este argumento, en el año 1974 el músico inglés David Bowie graba un disco justo cuando acaba de enterrar a una de sus creaciones más famosas, Ziggy Stardust; un personaje que también parecía sacado de un libro de ciencia ficción.
Comentarios desactivados en 1984: de la novela de Orwell al rock de Bowie
Publicado en Sin categoría
Etiquetas: David Bowie, George Orwell, Gran Hermano, Ziggy Stardust