Archivo del Autor: blogsunedes

Fallo del jurado del Certamen de Microrrelato de Ciencia-Ficción '2051'

 

Ganador del certamen en la categoría ‘Estudiantes y trabajadores de la UNED’ el microrrelato titulado Las lágrimas de Harlan, presentado a concurso por José Ignacio del Barco Gutiérrez-Zorrilla, de Alicante (España).

Segundo clasificado en la categoría ‘Estudiantes y trabajadores de la UNED’ el microrrelato titulado 2051. Un futuro útil, presentado a concurso por Héctor Jaén Borreguero, de Madrid (España).

Ganador del certamen en la categoría ‘Amigos de la UNED’ el microrrelato titulado La última palabra, presentado a concurso por Esperanza López Moragues, de Palma de Mallorca (España).

Segundo clasificado en la categoría ‘Amigos de la UNED’ el microrrelato titulado Busco a Holden Caulfield, presentado a concurso por Ernesto Ortega Garrido, de Madrid (España).

¡Enhorabuena a los ganadores y gracias a todos los que han participado!.

Fallo del jurado del Premio de Narración Breve UNED 2012

El jurado formado por:

Soledad Puértolas  (Académica de la RAE y escritora), 

José Romera (Director Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura),

Antonio Moreno (Decano de la Facultad de Filología UNED).

Decide que los ganadores son:

PRIMER PREMIO

Amor de Fantasma de Pedro Maestre Herrero

PREMIO ACCÉSIT

Las cinco y cuarto de Mariano de Meer Alonso

 

Se seleccionan también para su publicación los siguientes relatos:

La melodía del despojo de Juan Carlos Fernández León

El emigrante de Irene Golden Ruiz

El empleo de Jonás de José Miguel de la Fuente González

El tranvía en el que viajaba una serpiente de Vicente Gallego

 

¡Enhorabuena a los ganadores y gracias a todos los que han participado!.

 

 

 

 

El ladino y la música

Hablamos sobre el ladino, el idioma judeo-español que todavía sigue vivo en la comunidad sefardí internacional. Este idioma perdura también gracias a la música, tal y como nos explica nuestra invitada Susanna Zaraysky, autora del libro. El idioma es música. Escuchamos algunas cantigas interpretadas entre otras cantantes por Montserrat Franco cantante de Paraguay que canta
en ladino y en 7 idiomas más.

Prticipantes: Isabel Baeza Fernández; Carlos Martín de Abuín; Susana Zaraysky.

Miguel Romero, académico de la Historia

Tenemos la  gran suerte de contar con Miguel Romero como organizador del Certamen de Artes Plásticas de la UNED. Miguel Romero, historiador conquense, recientemente fue elegido Académico de la Real Academia de la Historia.

”El mayor orgullo que uno puede tener, una vez que las grandes personalidades académicas de España, han tenido a bien, elegirme como Correspondiente y compartir con ellos, parte de mi condición humana y trayectoria en este bonito mundo de la Historia”-. declaró Miguel Romero que además de Doctor en Historia, es actualmente Director del Centro de la UNED en Cuenca.

Desde la Real Academia española se le honraba con pertenecer a su exclusiva y única plantilla,  apreciando su condición de historiador y dando reconocimiento a sus numerosas investigaciones y publicaciones sobre la Historia de la ciudad y provincia de Cuenca, así como a sus múltiples trabajos de ámbito nacional, avalados por un importante currículo que le ha hecho merecedor de numerosos y prestigiosos premios y distinciones.

Matías Avalos-Estudiante de Historia UNED

«Calibán y la bruja» de Silvia Federici es la lectura que nos recomienda Matías Avalos. Matías también es cantautor.

Las Noches de la UNED

En este curso académico 2011-2012 la UNED presenta una novedosa propuesta: un ciclo de conciertos de música popular que se realizan en la sala Galileo Galillei de Madrid. En el proyecto contamos con la presencia de estudiantes, profesores,
personal de la UNED, que aportan su talento musical, al lado de músicos que no tienen ninguna vinculación con nuestra universidad. El vicerrector de estudiantes, empleo y cultura, Álvaro Jarillo, nos presenta el próximo concierto dedicado a la mujer en el que participarán: Mer, Vaivencida, Tiza y Vicky Gastelo.

PARTICIPANTES: Isabel Baeza; Alvaro Jarillo Aldeanueva; Carlos de Abuín; Vicky Gastelo, por teléfono.

Amalia Rodrigues y Don Byas, un encuentro feliz.

En 1973 la gran cantante portuguesa de fados Amalia Rodrigues y el saxofonista norteamericano Don Byas, graban un extraordinario disco con algunos de los fados más populares de Amalia. El curioso cóctel de sonido, en el que se juntan instrumentos tradicionales del fado con un saxofón, instrumento típico del jazz, además de la maravillosa voz de Amalia, distinguirá para siempre este disco irrepetible.

Presentación de "La poesía es un fondo de agua marina"

 

El pasado 14 de marzo tuve la oportunidad de sentir satisfacción y orgullo: satisfacción personal por poder conocer una gran obra poética y un orgullo muy profundo por ser amiga y compañera de Santiago.

Todo comenzó hace unos tres años, cuando Santiago me comunicó en una conversación amistosa que había vuelto a escribir de una manera compulsiva y absoluta. Sorpresa, felicidad y afecto de amiga fueron mis primeros sentimientos que se han conjugado estos últimos años hasta que he tenido la oportunidad de conocer por completo su última producción; la presentación de la misma fue señorial, sincera y dulce, sin caer en el halago empalagoso y artificial.

La intervención de nuestra compañera Gloria López Forcén me emocionó cuando citó el vocablo “verbo” como “arjé”, el principio de todo en la palabra. A ello se unieron lecturas de poemas, algunos realmente sorprendentes, excelsos por su calidad literaria, y una emoción muy fuerte me embargó, emoción afectiva, emoción literaria y emoción poética.

A continuación se produjo la intervención del periodista de La Vanguardia, Rafael Lozano, quien nos habló de su obra y el hecho de que se haya dado en dos etapas productivas entre un largo silencio. Santiago, natural, sencillo, como es él, explicó los misterios de la creación poética a través de símiles con otros autores y más tarde aludió a su “escritura automática”. Fue genial cuando dijo: “ni yo mismo entiendo por completo mis poemas”; sonreí, recordé el comentario a mis alumnos -“no pretendas comprender la poesía por completo, siéntela”.

Concluyó su amigo y periodista con la aserción “se trata de una poesía de madurez”. Seguidora de Santiago y de su producción poética, soy consciente de que La poesía es un fondo de agua marina es una obra meditada y serena. La pasión de El anarquista de las bengalas posee la fuerza de los veinte años, el ansia y la necesidad en la que fluye la juventud; sin embargo, ahora estoy ante una producción que nace en una edad reflexiva, intelectiva y con una calidad que estremece a esta lectora: “En el poema vivo. Hacia ti en el poema me construyo”.

Por fin la profesora Mercè Boixareu citó la palabra clave, “olvido”; pensé en Cernuda, en el enigma mágico de dicha palabra y en lo que significa para los que amamos la literatura:

“La poesía nos puebla, nos inunda, nos penetra.// Pertenecemos a la poesía. La tierra es poesía.// Pero está también la noche, y el miedo,// y las fauces del tiempo y el olvido.” (Poema 45 –fragmento-: “La poesía inunda los pasillos, las aulas”.)

Solamente me queda decir que invito a los amantes de la lectura a disfrutar con una obra poética de calidad, a exclamar ¡qué bien escribe!, a deleitarse con la creación humana a través del verbo.

Mª Pilar Ortiz
Profesora tutora de la Facultad de Filología del Centro de la UNED de Barcelona

 

Jorge Gil Zulueta-Licenciado Historia UNED

Jorge nos recomienda la autobiografía de Charles Chaplin. Jorge Gil es pianista de The Pop Art Ensemble.

Clara Ballesteros: entre el folk, la canción de autor y la chanson.

Viene a Heliotropo la cantante Clara Ballesteros y nos habla de su extensa carrera musical. Desde sus inicios en la adolescencia -niña precoz del folk español- hasta el momento actual en que lleva algunas de las canciones más emblemáticas del folk, de la canción de autor y de la chanson, e incluso temas propios, a todo tipo de escenarios, acompañada a la segunda guitarra por Nacho Sáenz de Tejada.

 

Participantes: Clara Ballesteros, Isabel Baeza y Carlos de Abuín.